Taller 2 Salud Ocupacional
Enviado por soniab28 • 19 de Abril de 2014 • 766 Palabras (4 Páginas) • 168 Visitas
Trabajo semana 2
1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales.
R//
RIESGO BIOLOGICO: Infecciones virales, epidemias
RIESGO LABORAL: Accidente de trabajo, estrés laboral
RIESGO FINANCIERO: Riesgo de crédito riesgo financiero
RIESGO DE TIPO DESERGONOMICO: Posiciones inadecuadas del cuerpo: Sentada, de pie, flexiones, extendidas.
2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607de 2002. Luego analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados.
R//
El tipo de riesgo profesional que se registra en la empresa es tipo 2 es un empresa dedicada al retail. Venta de productos de la canasta familiar al por menor o detal. Los riesgos se encuentran en el recibo de mercancías ya que llegan algunas cajas de gran volumen con bastante peso. Además que el centro comercia aun estén construcción y hay demasiado ruido.- estrés laboral- ambiente laboral- pasamanos en sitos específico
3 .Calcula el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que le corresponde pagar a la empresa de conformidad con el grado de riesgo y la tarifa correspondientes a su Actividad Económica, de acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas que encontrarás en el Decreto 1772 de 1994 y en el Decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28.
R//
ARTICULO 18. MONTO DE LAS COTIZACIONES. El monto de las cotizaciones
no podrá ser inferior al 0.348%, ni superior al 8.7%, de la base de cotización de los trabajadores a cargo del respectivo empleador.
ARTICULO 26.
TABLA DE CLASES DE RIESGO. Para la Clasificación de Empresa se establecen cinco clases de riesgo:
TABLA DE CLASES DE RIESGOS
CLASE RIESGOCLASE I
RIESGO MÍNIMOCLASE II
RIESGO BAJOCLASE III
RIESGO BAJO CLASE IV
RIESGO ALTOCLASE V
RIESGO MÁXIMO
Artículo 27. Tabla de Cotizaciones Mínimas y Máximas. Para determinar el valor de las cotizaciones, el Gobierno Nacional adoptara la tabla de cotizaciones mínimas y máximas dentro de los limites establecidos en el artículo 18 de este Decreto, fijando un valor de cotización mínimo, uno inicial o de ingreso y uno máximo, para cada clase de riesgo.
Salvo lo establecido en el artículo 33 de este Decreto, toda empresa que ingrese por primera vez al sistema de
...