Taller 2 Salud Ocupacional
Enviado por ijrn • 17 de Julio de 2013 • 323 Palabras (2 Páginas) • 287 Visitas
1.Un ejemplo que podríamos utilizar para ilustrar los conceptos y la clasificación delriesgo con sus características legales o contractuales seria ver a una persona,para ser más exacto un trabajador, este en su rutina diaria empieza con suslabores en una empresa industrial y el trabajador al comenzar con dichasactividades no utiliza los materiales necesarios para laborar sabiendo cualesserian las consecuencias de no utilizar estos implementos, podemos observar unriesgo estático; en su entorno trabaja con motores y se encuentra en mal estado,el trabajador corre el riesgo de que esta maquinaria pesada pueda soltarse de sussoportes de seguridad, a este riesgo se le es conocido como riesgo dinámico enesto también se puede ver el riesgo ocupacional que se da en el área de trabajo yel riesgo profesional; pero el trabajador al finalizar su jornada laboral rumbo a susactividades cotidianas necesariamente sin estar trabajando puede correr un riesgocomún un ejemplo seria que saliera de la empresa y sufriera un accidenteautomovilístico.
2. Empresas dedicadas a la regulación de las actividades de organismos que prestan servicios de salud, educativos, culturales y otros servicios sociales, excepto servicios de seguridad social
• Riesgo físico como el ruido en las oficinas
• Riesgo ergonómico como las posturas prolongadas
• Riesgo psicosocial como la fatiga, la monotonía, las relaciones interpersonales, la sobrecarga de trabajo
• Riesgo de inseguridad como viajar largos trayectos en zonas de violencia social y zonas geográficamente inestables.
3. EMPRESAS DEDICADAS AL SECTOR PETROLERO Ejemplo: Un empleado de la empresa CIBERNET.COM es de$ 160.000 y la clase de riesgo de la empresa es I, para calcular el monto se deberá realizar la siguiente operación. Ingreso base de cotización (IBC) $ 160.000 Clase de Riesgo según actividad económica: I Valor inicial: 0.522% El empleador deberá pagar por este empleado $ 835160.000 x 0.522%= 835
4. El enunciado nos dice que cualquier situación a la que se puede enfrentar quesea peligrosa puede ocasionar riesgo pero no significa que arriesgarse necesariamente ocasione un peligro
...