Taller De Iluminacion
Enviado por lunchis112 • 6 de Septiembre de 2014 • 483 Palabras (2 Páginas) • 371 Visitas
CUESTIONARIO
1. Escriba la definición para iluminación, brillo, uniformidad y diversidad
ILUMINACION:
Cantidad de flujo luminoso
http://fisicade5to.wikispaces.com/file/view/Iluminacion.JPG/223726518/144x91/Iluminacion.JPG
BRILO
Intensidad luminosa de una superficie en una dirección dada por unidad de área proyectada de la misma.
UNIFORMIDAD
Semejanza o igualdad que existe en las características de los distintos elementos de un conjunto
DIVERSIDAD
Diferencia o distinción las diferentes fuentes de iluminación
2. ¿Cuál es la clasificación de iluminación y explique una?
NATURAL: fuente principal el sol. No utilizable en su totalidad por deslumbramiento, condiciones meteorológicas, horas del día y contaminación atmosférica.
ARTIFICIAL: muchas veces reemplaza totalmente a la natural, ya sea por horario o características del local. La electricidad se transforma en flujo luminoso, hay dos tipos:
LÁMPARAS INCANDESCENTES: provistas de filamentos de tungsteno que en el vacío de una ampolla se enrojece sin quemar, debido a la resistencia que opone el paso de la corriente, tanto más blanca cuanto mayor temperatura.
LAMPARAS DE DESCARGA EN ATMOSFERAS DE GAS: se aprocha el paso de la corriente eléctrica a través de una atmosfera de gas.
LAMPARAS DE VAPOR DE SODIO
LAMPARAS DE VAPOR DE MERCURIO
LAMARAS FLUORESCENTES
TUBOS DE NEON
La luz natural debemos saber darle un buen uso porque en exceso afecta ya sea en personas o inmuebles.
3. ¿Cuál es la normativa y Legislación aplicable para la iluminación?
Resolución 2400 de 1979
Norma ISO 8995.
Norma UNE-EN 60825-1/A-11
GTC 8
4. ¿Cuáles son las fuentes Generadoras y controles de mitigación?
El sol, lámparas incandescentes, arcos de soldadura, estaciones de radio, tubos de neón, instalaciones de radar, etc.
Control de calidad, selección de colores, manejo de datos.
• Evaluación ambiental: Evaluación ambiental, se realizan mediciones de iluminación en los puestos de trabajo con el luxómetro.
• Evaluación en el trabajador: Se deben realizar pruebas tamiz (visiometrias con periodicidad definidas en el programa de vigilancia epidemiológica.
5. ¿Cuáles son los posibles efectos sobre la salud y de 3 ejemplos?
TRASTORNOS VISUALES
FATIGA GENERAL
FATIGA VISUAL
MOLESTIAS OCULARES
CEFALALGIAS
FATIGA MENTAL
FATIGA GENERAL
Es una sensación de falta de energía,
...