Taller De Modelado
Enviado por moralesbere • 4 de Mayo de 2014 • 1.510 Palabras (7 Páginas) • 252 Visitas
Objetivos
Que el niño:
- Descubran en placer por la actividad de modelado, realizando sus producciones con distintos materiales.
- Seleccione aquello con lo cual pueda expresarse y comunicarse para realizar sus propios productos.
- Valore la importancia del trabajo en grupo.
- Colabore en el cuidado y orden de los distintos materiales.
- Colabore en la organización del espacio y materiales de trabajo.
Contenidos
- Exploración de distintos materiales.
- Habilidades en el manejo de diferentes elementos y materiales.
- Respeto por el trabajo de los otros.
- Valoración de opiniones diferentes.
- Hábitos de orden e higiene.
Materiales
- Agua
- Arcilla
- Barniz( aerosol)
- "Crealina"
- Cubiertos plásticos
- Harina
- Masa de Sal
- Pinceles
- Porcelana en frío
- Témpera
- Tierra de florista
Desarrollo del taller:
Luego de un intercambio sobre el significado de la palabra modelar, sobre los diferentes materiales con los que se puede modelar y sobre los objetos que se pueden realizar, el docente les presenta distintas opciones de materiales que se ofrecen en este taller para realizar modelado: arcilla, masa, crealina, porcelana en frío.
Cada alumno elige libremente, tanto el material con el que desea modelar, como los objetos/ adornos que desee realizar. Con aquellos alumnos que elijan la masa, se trabajará también sobre los materiales involucrados; las cantidades necesarias de cada uno de ellos y los procedimientos para su elaboración.
Estos datos se registran en un papel afiche.
Se procede a la elaboración de la masa y/o presentación del material de trabajo, y luego al modelado.
Una vez finalizado el modelado según el material seleccionado, se procederá a secar el objeto.
En los próximos encuentros se realizará la pintura y el barnizado de los objetos creados, apelando a los gustos y a la creatividad personal de cada alumno.
Los pasos a seguir:
Durante los encuentros se presentarán los materiales uno a la vez para explorarlos y modelar, acompañados por imágenes de esculturas o esculturas mismas que se les pueda mostrar a los niños.
En el último encuentro se realizará un modelado a elección, es decir, los alumnos podrán decidir con que material realizar una escultura a su criterio.
SECUENCIA DIDÁCTICA: “EL NOMBRE PROPIO EL DE LOS DEMÁS Y LISTAS”
Actividades permanentes/habituales.
Leer y escribir el nombre propio el de los otros y listas para resolver problemas cotidianos.
Lectura y escritura del nombre propio y de los otros (escritura por si mismos-copia con sentido)
Firma de producciones (individual).
Registro de abanderados y secretarios (parejas)
Agenda de cumpleaños (parejas)
Lista de materiales, pedido de notas a las familias (escritura por sí mismos individual o en parejas).
Escuchar y hablar en diferentes contextos.
Hablar de los libros en torno a la organización, circulación y lectura de materiales de la biblioteca de la sala.
El maestro lee un cuento y abre un espacio de intercambio.
Sesiones de lectura e intercambio de opiniones sobre lo leído (grupo total).
Lectura de variedad de títulos y autores. Nacionales e internac.
Producción de agendas de lecturas (por sí mismos, en parejas).
Producción de recomendaciones (dictado al maestro).
EVALUACIÓN:
La participación en conversaciones adecuando su intervención a las diversas situaciones comunicativas y a los destinatarios.
La producción de relatos, explicaciones, justificaciones cada vez más adecuadas a la situación comunicativa.
La expresión de opiniones y el respeto por lo expresado por los otros.
El uso de vocabulario variado.
El respeto por los turnos por hablar en situaciones comunicativas.
la selección de textos según los diferentes propósitos.
La utilización de diferentes fuentes de información conocidas para realizar producciones escritas (carteles, títulos de libros. Agendas, entre otras).
La escritura convencional de su nombre.
SECUENCIA DIDÁCTICA:”LOS LIBROS Y LA BIBLIOTECA DE LA SALA”
Actividades permanentes/habituales.
Mesa de libros: Exploración por sí mismos de diferentes materiales de la biblioteca de la sala e intercambio entre lectores.
Presentación de libros por parte del maestro.
Elección / pedido de material de lectura (en pareja o en pequeños grupos).
Rueda de intercambio (grupo total).
MATERIALES:
Material de la biblioteca del aula y del jardín. Cuentos variados de diferentes autores argentinos y extranjeros por ejemplo: Fernando de Vedia, Isol, Maria E. Wolsh, Keiko Kasza, Anthony Browne, Oliver Jeffers,etc.
Registro de circulación del material (escritura por si mismo/copia con sentido)
Lectura de comentarios escritos junto a los padres de libros leídos en la casa ( ante el grupo total)
Lectura simultánea.
Lectura de las recomendaciones realizadas por las docentes (lectura por parte del maestro).
Elección de
...