Taller Uno Salud Ocupacional
Enviado por alexadiazt • 20 de Febrero de 2014 • 535 Palabras (3 Páginas) • 216 Visitas
ISSAL LTDA es una empresa industrial y comercial de textiles, con 5 años de experiencia en el mercado.
Misión de la empresa: Satisfacer las necesidades del cliente interno y externo desarrollando, fabricando y comercializando telas con precios competitivos.
Visión de la empresa: Ser en 2015, una empresa líder del mercado minorista de textiles, con precios competitivos y presencia en el mercado nacional.
Infraestructura: Una sede ubicada en la ciudad de Bogotá, distribuida así: -Planta: Un piso con 15 máquinas dentro de las cuales se tiene (hilatura, retorcido, tejeduría, tintorería y estampación) -Área Administrativa: Edificio de 3 plantas (5 oficinas en 2da y 3cera planta). -Área Comercial: Primera planta del edificio (2 locales) -Bodega: 500 m2
Información Sociodemográfica de la población trabajadora
Población Hombres Mujeres Total Horario de Trabajo
Operarios 12 25 37 Tres turnos rotativos, incluyendo fines de semana.
Administrativos y Vendedores
6 11 17 L-V: 8 am-5 pm
Intendencia 3 5 8 L-V: 7am-4pm
TOTAL 21 41 62
El 80% de la población trabajadora está entre los 20 y 35 años. El 1% es menor de 20 años, y el 19% restante es mayor de 35 años y menor de 60.
SUBPROGRAMA DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ISSAL LTDA
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN DETALLADA REGISTROS
CAPACITACIÓN PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO. Desarrollar capacitaciones a todo el personal de la empresa por áreas, sobre agentes y factores de riesgo y prevención con el apoyo de la ARL.
Entrega de cartilla con el contenido de cada capacitación y al final de cada una de ellas se realiza una evaluación. Los resultados se registran en el acta de las mismas.
SIMULACRO Realizar simulacro de un incendio en la empresa. El objetivo será identificar las falencias y las fortalezas al momento de la evacuación de los empleados, según lo aprendido en las capacitaciones. Revisión de los extintores, número de extintores y estado de los mismos. Se graban videos desde los puntos de encuentro, se toman fotos para así evaluar y tomar los correctivos correspondientes. Se diseña o se modifica el plan de evacuación de emergencia. Diseño de formato control de los extintores.
VISITAS DE CONTROL Identificar si están utilizando y de forma correcta los elementos de prevención como tapabocas, cascos, guantes, botas entre otros.
Asegurar el cumplimiento de los protocolos de protección en el desarrollo de su labor.
Se evidencian las visitas y los registros en un cuadro de control periódico mensual que firman el responsable y el trabajador visitado en su puesto de trabajo.
ACTIVIDAD PEDAGÓGICA Desarrollar una carrera de observación donde se integren todos los empleados de
...