Teatro Mexicano Posrevolucionario
Enviado por alma_garcia_ucsj • 4 de Diciembre de 2013 • 1.208 Palabras (5 Páginas) • 1.484 Visitas
CULTURA Y POLÍTICA EN EL DRAMA MEXICANO POSREVOLUCIONARIO
Texto de Alejandro Ortíz Bulle Goyri
SINOPSIS
El prólogo de este texto comienza con una analogía muy interesante por parte de García Gutiérrez, donde se asemeja al teatro con un retablo de iglesia, es decir, que se trata de una serie de elementos relacionados entre sí que en conjunto otorgan una visión general sobre un determinado tema, que físicamente, ocupa el centro del mismo. De igual manera las diversas expresiones teatrales de la post-revolución se relacionan entre sí y de esta manera nos otorgan una visión general sobre la época de la revolución que –evidentemente- es el centro en torno al cual giran. Después en la nota introductoria el autor del texto nos explica de manera general cuál será la línea a seguir durante la lectura del mismo que radica en analizar seis tipos de discursos que son los ejes a través de los que se desarrolla la mayor parte de la creación teatral de esta época y relacionar ésta con el arte y la cultura del momento, pues todas estas expresiones son el reflejo de la sociedad en la que se forjaron y son piezas claves para entender a la misma desde una perspectiva alejada en el tiempo, como la nuestra.
Aires de renovación y vanguardia en el México de los años veinte y treinta
Aquí el autor nos dice que la Revolución trajo como consecuencia una nueva conciencia de ser mexicano y el arte fue uno de los espacios donde esa nueva conciencia se manifestó; de esta manera el país entró a la modernidad pero siempre tratando de recuperar sus raíces étnicas y culturales. Es por esto que el autor decide denominar al teatro de esta época como experiencias renovadoras y no teatro de vanguardia como tal porque la vanguardia se manifestó de manera un tanto diferente en nuestro país, no con espíritu contestatario, sino con espíritu conciliador, buscando en nuestras raíces elementos que ayudaran a dar orden y cohesión a nuestra nueva sociedad.
De la dramaturgia del Porfiriato a la renovación teatral (1904 – 1921)
A principios de siglo habían surgido algunas expresiones teatrales que hacían propaganda política o denuncia social, sin embargo eran las menos, el discurso que seguía el teatro en la mayoría de las obras era nacionalista, de revisión del pasado histórico o de temas indígenas prehispánicos, lo que demostraba la búsqueda de identidad en la que se encontraba la sociedad de ese momento. El modernismo que estaba tan en boga en nuestra narrativa apareció de manera muy breve en la dramaturgia en obras como El nacimiento de Dionisios y en una zarzuela llamada Chin-chun-chan y el autor responsabiliza de esto en parte a la falta de conocimientos en teoría y composición dramática. Esta situación comenzó a cambiar en 1936 cuando Usigli y Villaurrutia viajan a Yale a estudiar teatro y comienzan a escribir tomando en cuenta estos nuevos elementos.
Según el autor, el teatro de revista es de esta época el que más aportaciones logra hacer, gracias a la versatilidad propia del género. Como ejemplo de esto nos menciona la obra Revista de Revistas, que resultó ser muy propositiva al utilizar la escenografía de manera distinta a lo habitual. Otra propuesta interesante es la de Federico Gamboa que escribe la primera novela naturalista mexicana y, dentro de esta misma línea, algunas obras teatrales como La venganza de la gleba.
Otro autor importante es Marcelino Dávalos ya que las temáticas de sus obras resultan efectivas para analizar social y culturalmente la época ya que, no sólo se dedica a recuperar ambientes del pasado, sino que los observa con ojo crítico y nacionalista.
El teatro de revista por su parte le da otro enfoque a la
...