ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnica Y Turismo I


Enviado por   •  1 de Agosto de 2013  •  5.712 Palabras (23 Páginas)  •  956 Visitas

Página 1 de 23

TEORIA Y TECNICA DEL TURISMO I

1. Realización de una tabla de doble columna:

a. Identifique con sus fechas los momentos más importantes para el desarrollo del turismo en República Dominicana.

FECHAS MOMENTOS MÁS IMPORTANTES PARA EL DESARROLLO DEL TURISMO DE LA REP. DOM.

1971 A partir de la Ley 153, de "Incentivos a la Promoción y al Desarrollo del Turismo".

1985 Republica Dominicana contaba con cerca de 7,000 habitaciones hoteleras y habían visitado el país 482,500 turistas. En los años ochenta, es cuando en el país se despega verdaderamente con la actividad turística, principalmente con la infraestructura hotelera, y cuando la banca nacional e internacional comienza a tener interés en el negocio turístico.

1990 Ya se disponían de 18,478 habitaciones hoteleras y visitaron la isla 957,864 extranjeros.

1994 Ya la inversión extranjera más importante fue la española, que disponía de 28 hoteles, con 7,409 habitaciones hoteleras, y una inversión estimada de 400,442 millones de dólares.

1999 La inversión en el sector era sumamente relevante.

2000 La inversión mixta en empresas hoteleras sólo disponía de 4 hoteles, con 406 habitaciones para una inversión aproximada de 19,473 dólares, según el periódico dominicano del 25/6/2000.

2002 El país ya dispone de cerca de 56,000 habitaciones hoteleras y se espera que al concluir el año la visiten cerca de 2,600 millones de turistas para continuar siendo líder turístico en el Caribe Insular.

b. Considere las leyes, aportes, instituciones, y personas más influyentes en cada momento.

La República Dominicana constituye un paraíso terrenal, ubicado en el centro del Caribe. La isla goza de una exquisita belleza natural. Innumerables y majestuosos paisajes se pueden disfrutar a lo largo de sus costas bañadas por bellísimas playas de arenas blancas y cocotales. Su diversidad geográfica, clima, patrimonio histórico y cultural hacen de República Dominicana el foco de mayor atracción turística del Caribe.

La Organización Mundial de Turismo (OMT) ha declarado a la República Dominicana, en varias ocasiones, como el país con mayor potencial turístico del Caribe.

Aportes a la Economía

En abril 2011, la tasa promedio de ocupación hotelera fue de 74.1% que comparada con 68.10 calculada en el año 2010, muestra un aumento de un 9.0%. En el cuatrimestre enero-abril de 2011 se observó una tasa de ocupación hotelera de un 81.0%, mientras que en el mismo período de 2010 fue de 76.7%, lo que produce un incremento de 5.6.%.

Según datos obtenidos del Banco Central de la República Dominicana, para el primer semestre del 2011, este sector aportó 5,407 millones de pesos al PIB real. Durante el primer trimestre del año 2011, el sector de hoteles, bares y restaurantes, creció un 2.4% del PIB real.

El sector turístico es uno de los más dinámicos de la economía dominicana, en el año 2010 generó el 31% de las divisas recibidas por el país, representando la segunda fuente de ingresos de la República Dominicana.

Llegada de Turistas Extranjeros

Los extranjeros llegados en abril 2011 crecieron en un 14.3% al registrar la cantidad de 289,223 visitantes al 2010 y 230,697 en el 2011. Por otro lado, los extranjeros en el primer cuatrimestre de 2011 subieron en un 5.6% al pasar de 1,380,759 en el 2010 a 1,458,751 al mes de abril del 2011.

Los visitantes procedentes de América del Sur representaron un aporte de 6.31%, de América del Norte un aporte de 58.61%, del mercado europeo un aporte de 30.16% y de América Central y el Caribe un aporte de 4.33%.

Durante los últimos años se ha registrado una mayor demanda de habitaciones debido a la diversidad de eventos internacionales celebrados en el país, como son la Cumbre de Países de África, el Caribe y el Pacífico, la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de las Naciones de la Cumbre de las Américas y los Decimocuartos Juegos Panamericanos.

Aeropuertos

El país cuenta con 7 aeropuertos internacionales: el Aeropuerto Internacional de las Américas y el Aeropuerto el Higüero, ubicados en la ciudad de Santo Domingo; el Aeropuerto Internacional de Punta Cana y el Aeropuerto Internacional de la Romana, ubicados en la región este del país; el Aeropuerto Internacional María Montés, en la zona suroeste; el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón y el Aeropuerto Internacional Cibao, en la región norte. En la actualidad se están construyendo los aeropuertos de Arroyo Barril, en Samaná, en la región noreste.

Principales Polos Turísticos

Bávaro / Punta Cana. Las playas de Bávaro han sido reconocidas por un reporte de la UNESCO y por la Organización Mundial de Turismo como las mejores del mundo. Punta Cana es considerada uno de los mayores polos turísticos del país, ofreciendo una infraestructura hotelera de excelencia, el aeropuerto internacional con mayor flujo de pasajeros en el país y facilidades para todos los deportes.

Santo Domingo. Es la primera ciudad de América y su centro histórico alberga más de 300 museos. En 1990, su zona colonial fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Samaná. La Bahía de Samaná ofrece un paisaje inigualable, con majestuosas montañas bañadas de playas de arenas blancas. La bahía de Samaná es conocida a nivel mundial porque cada año se reúnen, con el fin de aparearse, más de 3,000 ballenas jorobadas, otorgando la oportunidad a los visitantes de acercarse a escasos metros para fotografiarlas.

Puerto Plata. Se caracteriza por su arquitectura de estilo victoriano. La zona turística comprende unos 11 kilómetros de playas adornadas con hermosos arrecifes y exuberante vegetación. Puerto Plata cuenta con un aeropuerto internacional y un puerto turístico.

La Romana / Bayahíbe. Ubicada a escasos kilómetros de la ciudad capital, tiene acceso vía aérea a dos modernos aeropuertos internacionales. Cuenta con cerca de 3,000 habitaciones en un marco de exclusividad e inigualable belleza natural y sirve de puerto de salida a cruceros turísticos.

Marco Legal

Ley Orgánica de Turismo No. 541 de fecha 31 de diciembre de 1969 y Ley No. 84 de 26 de diciembre de 1979.

Las citadas leyes son las reguladoras del sector turístico estableciendo la organización interna del Ministerio de Turismo y sus facultades en la regulación del sector. Adicionalmente, establecen una regulación mínima de las agencias de viajes, los guías turísticos y hoteles y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com