Tecnicas De Lectura D Ingles
Enviado por luisafc • 30 de Enero de 2013 • 2.371 Palabras (10 Páginas) • 2.382 Visitas
Índice
Introducción………………………………………………………………………….3
Técnicas de la lectura del inglés…………………………………………………..4
Previewing……………………………………………………………………………4
Skimming…………………………………………………………………………….4
Scanning……………………………………………………………………………..5
Metodología didáctica de clase del lectura……………………………………….6
Cognado……………………………………………………………………………...6
Falso cognado……………………………………………………………………….7
Palabras con prefijos………………………………………………………………..7
¿Cómo pasar lectura activa?............................................................................8
Estrategias para leer ingles………………………………………………………..9
Conclusión…………………………………………………………………………10
Bibliografía………………………………………………………………………….11
Introducción
Se considera el Inglés Como idioma universal para las comunicaciones, especialmente las de carácter técnico-científico, su comprensión de lectura se hace cada vez más importante e indispensable para mantenernos actualizados e informados. Para ello estudiaremos algunas técnicas de lectura y comprensión de textos escritos en inglés.
A continuación se presenta dentro de la investigación información sobre el mismo…
Técnicas De Lectura del Inglés
Tres técnicas de lectura de uso común y muy efectivo en cuanto a su objetivo de comprensión. Las técnicas son: Previewing, Skimming and Scanning.
Previewing:
Esta técnica consiste en una revisión preliminar del material de lectura probable. Dicha revisión puede generar una serie de ideas que nos pueden ayudar a decidir si el material en cuestiona nos resulta apropiado y útil a nuestros propósitos y, en caso afirmativo, nos indica cómo abordarlo.
Para la aplicación de esta técnica tenemos varios pasos, entre los cuales figuran:
(a) Hacerse preguntas relacionadas con el título del material; tratando de generar hipótesis del contenido.
(b) revisar el nombre del autor, fecha de publicación y otros datos que identifiquen la obra o el material de lectura (esto con la finalidad de verificar si el material es pertinente o no para nuestros propósitos de lectura o búsqueda de información).
(c) Si es una publicación periódica o libro, revisar el prefacio o la introducción con el fin de buscar información relevante.
(d) Revisar la tabla de contenidos, índice, apéndice, etc. para formarse una idea de la estructura de la obra (si es un libro o novela por ejemplo).
Skimming:
Es Skimmimg: es una técnica de lectura rápida. Se utiliza con el propósito de obtener una idea global del contenido de un texto. Este tipo de lectura es rápida y activa, la mayor atención de la lectura debe estar focalizada hacia la idea general del texto. Para su uso se aplican ciertas estrategias tales como:
(a) Ubicar palabras claves relacionadas al tema del texto a leer.
(b) Ubicar palabras que se repiten.
(c) Ubicar palabras que se parecen al español.
(d) Observar ayudas tipográficas (letras en negritas, resaltadas, títulos, sub-títulos, gráficos, etc.), ya que estos rompen el texto e identifican el contenido de cada parte. Muy a menudo aparecen en negritas (boldeados) las definiciones y los términos clave. Las gráficas y los mapas tienen títulos y/o encabezados que te dicen de que tratan. Todas estas pistas te ayudarán a encontrar la información que estas buscando.
Scanning:
Esta técnica es utilizada con el propósito de localizar información específica (datos, detalles, fecha, nombres, etc.). Consiste en mover rápidamente los ojos sobre la extensión del texto “cazando” la información, es decir, buscando palabras y frases específicas. El objetivo definido es buscar el dato deseado, ignorando el resto del contenido. A esta técnica de lectura también se le conoce como lectura por salteo y se recomienda para mejorar la comprensión y la velocidad de lectura (pues evita la re-lectura de textos extensos) lo que nos permite resolver los ejercicios de comprensión de lectura con mayor eficacia.
Esta técnica es la que aplicamos cuando buscamos un número en la guía telefónica, encontrar fechas, nombres y lugares; también se puede usar para revisar párrafos, tablas y mapas, ya que lo que hacemos es buscar una información específica. Estos métodos de lectura te hacen captar más fácil grandes cantidades de información en un espacio limitado de tiempo. Estas técnicas también sirven cuando no necesitas conocer el significado de cada palabra para entender el mensaje del texto.
Metodología didáctica de clase con Lectura de comprensión
Fundamentos psicopedagógicos
Analizando lo establecido en los Programas de Lengua Extranjera (inglés) a nivel Secundaria de la SEP, se reafirma que es posible y deseable promover los fundamentos de la Educación establecidos por Delors, (1996) en la UNESCO y establecer una conexión relacional con nuestros alumnos. Enmarcado en las consideraciones del programa de estudio 2006, con base en planteamientos de distintos paradigmas psicopedagógicos y teniendo en cuenta un enfoque formativo, se presenta un modelo para lecturas de comprensión en inglés. Se mantiene presente en todo el proceso, el propósito de la enseñanza del inglés en la educación secundaria que dice “a través de la producción e interpretación de diversos tipos de textos tanto orales como escritos de naturaleza cotidiana, académica y literaria, los estudiantes serán capaces de satisfacer necesidades básicas de comunicación en un rango de situaciones familiares” (p. 116).
Así como las pretensiones que enuncia:
•Obtengan la idea principal y algunos detalles de una variedad de textos orales y escritos utilizando su conocimiento del mundo.
•Respondan al lenguaje oral
...