Tecnologo Salud Ocupacional
Enviado por 45581165 • 23 de Febrero de 2012 • 301 Palabras (2 Páginas) • 433 Visitas
ALCANCE DEL PLAN DE EMERGENCIA
AISO LTDA, se compromete Por medio de este plan de emergencia a establecer los procedimientos adecuados para preparar a los trabajadores del E.S.E Hospital local San Jacinto, por medio de capacitaciones, charlas, cursos y simulacros, contando con el apoyo de la entidad del sistema de riesgos profesionales a la cual está afiliada la empresa, para que en caso de emergencia los trabajadores del E.S.E hospital local San Jacinto puedan responder de manera rápida y efectiva ante cualquier situación.
El temario que se orientara en las capacitaciones será sobre:
Teoría de incendio.
Equipos extintores.
Teoría de desastre.
Bioseguridad en desastre.
Primeros auxilios.
Reanimación.
Vendaje.
Plan de evacuación.
Técnicas de rescate de personas.
Transporte de victimas.
Simulacros de evacuación.
Uso y mantenimiento de equipos.
Para la escogencia de los brigadista se tendrá en cuenta el siguiente perfil:
Vocación de servicio y compromiso.
Disponibilidad.
Ser ágil, ordenado, responsable y con criterio.
Tener autodominio, ingenio, persistencia, serenidad y prudencia.
Tomar la iniciativa en situaciones difíciles.
Dotación personal: los brigadistas deberán utilizar elementos de protección personal como:
Protección de cabeza, cara y ojos, lo harán con su respectivo casco, gafas, tapabocas y mascaras con filtro.
Protección corporal: overol de algodón resistente al fuego.
Protección manos: guantes especiales resistentes al fuego.
Protección miembros inferiores: botas de seguridad.
Este plan de emergencia se publicara en todas las áreas de las instalaciones de E.S.E Hospital Local San Jacinto, con las siguientes indicaciones.
Durante el Evento:
Este atento a todas las indicaciones del grupo de brigadistas.
Recuerde los puntos de encuentro.
Tenga en cuenta la ruta de evacuación más cercana.
Desaloje el lugar con calma y en orden.
Ayude a niños, ancianos y personas con limitaciones.
Recuerde que la conformación de las brigadas tiene como propósito:
Promover un cambio de actitud frente a una emergencia.
Crear una cultura preventiva y manejar en forma organizada las condiciones laborales causantes de desastres.
Proteger la salud de los trabajadores y bienes materiales de la empresa.
Animo, en sus manos esta salvar un VIDA.
...