Tema: Aprendamos jugando con la lectoescritura.
Enviado por karen031992 • 10 de Marzo de 2016 • Monografía • 11.137 Palabras (45 Páginas) • 248 Visitas
Proyecto de Intervención Educativa
Tema: Aprendamos jugando con la lectoescritura
Materia: Intervención Educativa
Maestra: Georgina Tamara Gómez
Alumnas: Alemán Guerrero Karen Berenice, Arizpe Flores Dulce Saray, Sosa Garduño Ana Laura
Licenciatura: Pedagogía
Turno vespertino
Grupo: 601
Diciembre 2015
INDICE
Introducción…………………………………………………………………………
CAPITULO I MARCO REFERENCIAL
Contextualización…………………………………………………………………..
Gestión……………………………………………………………………………
Planteamiento del problema……………………………………………………….
Justificación…………………………………………………………………………
Objetivos………………….…………………………………………………………
Marco teórico………..………………………………………………
CAPÍTULO II LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA EN NIÑOS DE PRIMARIA
Importancia de la lectura en la edad escolar………………………
La lectura en la primaria……………………………………………
Lectura de comprensión para niños de primaria…………………..
CAPÍTULO III TEORÍAS DEL APRENDIZAJE VIGOSTKY………….
zona de Desarrollo Próximo………………………………………
Desarrollo cognoscitivo…………………………………………..
Modelo Sociocultural…………………………………………….
CAPÍTULO IV NIVELES DE DESARROLLO DE LA LECTURA Y ESCRITURA....................
4.1Estrategias de lectoescritura existentes…………………………….
4.2 Competencias de la lectoescritura…………………………….
4.3 Ejemplo de actividades que podemos emplear para estimular el aprendizaje de la lectoescritura………………………………………………………
CAPÍTULO V. MÉTODOS DE LECTOESCRITURA EN MÉXICO……..
5.1Practicar el apoyo integrado, trabajar con alumnos con grandes dificultades
5.2 Desarrollar la cooperación entre alumnos y algunas formas simples de enseñanza mutua
5.3 competencias para trabajar en ciclos de aprendizaje
CAPITULO VI PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS.
6.1 Plan de Intervención Educativa
6.2 Instrumentos……………………………………………………………….
6.3Plan de clases…………............................…….
6.4 Resultados de la intervención…………………………………………
Conclusiones
Bibliografía……………………………………………………………………………...
Anexos…………………………………………………………………………………
CAPITULO I
MARCO REFERENCIAL.
CONTEXTUALIZACIÓN
En el presente trabajo se abordara el tema de lectoescritura enfocado a niños de primaria, con edades de 9 a 11 años de la Escuela Ignacio Manuel Altamirano, esta se encuentra ubicada en el municipio de Chimalhuacán Estado de México en Barrio Mineros calle Axoquen esquina entre av. Cehuan y Organización Popular S/N con la Clave de Centro de Trabajo 15DPR2343H, es una escuela pública cuenta con dos turnos Matutino y Vespertino.
[pic 2]
Aspectos físicos internos, en esta escuela hay 24 aulas, 21 para clase, 1 es sala de cómputo y 2 están en construcción, todos son de tabiques y techo de loza, pintadas de color vino con verde agua, la institución cuenta con dos plantas, planta baja y planta alta, tiene áreas deportivas, un patio extenso donde los alumnos pueden convivir cuando salen a su receso este es de 4:00 a 4:30 pm, hay sanitarios para mujeres y caballeros, la Institución cuenta con los siguientes servicios como energía eléctrica, servicio de agua potable, drenaje, cisterna, internet y teléfono fijo. La seguridad en la escuela está delimitada por señales de prevención civil “punto de reunión”, salida de emergencia, ruta de evacuación y un extintor en la dirección escolar.
Aspectos físicos externos de la escuela, tiene una barda pintada de blanco, zaguán color café, la calle donde se encuentra ubicada la escuela esta pavimentada, los vecinos que están a su alrededor venden dulces y comida chatarra, las casas que se encuentran a la redonda son de tabique y loza, zaguanes de fierro, está en una zona muy transitada ya que está entre dos avenidas principales.
Aspectos escolares internos. La institución cuenta con un director, hay dos supervisores, un supervisor académico y uno de gestión, laboran 20 docentes en la institución, el cupo es de 554 alumnos en total, las aulas tienes ventanas, iluminación apropiada, un escritorio, un estante, cañón, bote de basura, los alumnos asisten uniformados.
El ambiente que se percibe dentro del salón de clase es agradable porque hay interacción entre los iguales, los alumnos permanecen en sus lugares, si tienen dudas el profesor personalmente atiende sus dudas.
El grupo de quinto grado “A” turno matutino está conformado por 25 alumnos los cuales 15 son mujeres y 10 hombres estos con edades diferentes de 9, 10 y 11 años de edad.
El aula es adecuada, las mesas son pequeñas con forma de trapecio, las sillas son pequeñas, por cada mesa se sientan dos alumnos, el pizarrón el blanco pero pequeño, hay un proyector de pantalla pero no lo utilizan ya que el maestro de grupo indica que no hay cortinas ni señal de internet.
...