Temario de ergonómia y factores Humanos.
Paul MayorSíntesis22 de Octubre de 2016
676 Palabras (3 Páginas)331 Visitas
TEMARIO DE FACTORES HUMANOS Y ERGONOMÍA
Factores Humanos 1:
- Percepción y propiocepción: Como los seres humanos tienen la capacidad de percibir su entorno por medio de los sentidos y como pueden percibir su ubicación en el mismo, generando un espacio personal.
- Fisiología del cuerpo humano: Aproximación al funcionamiento de los sistemas que intervienen en las funciones motrices del cuerpo humano, tales como el sistema nervioso central, sistema óseo y muscular.
- Desarrollo de las funciones motoras: Como el ser humano en sus primeros años de vida desarrolla en entendimiento del mundo, sus funciones motoras, el desarrollo del lenguaje, la motricidad fina y la motricidad gruesa.
- Kinesiología: Profundización sobre el funcionamiento del sistema muscular del cuerpo humano.
- Disfuncionamiento del elemento Humano: El hombre en tanto como elemento del subsistema de seguridad, está en directa o indirecta relación con los otros factores mencionados, y sus alteraciones producen el disfuncionamiento del subsistema, ocasionando el accidente. Estas alteraciones o causas se deben a: Carácter individual inestable, Agudeza visual, Sistema sensorial (falta de reflejos y poca capacidad de reacción ante sucesos), La edad (disminución de movimientos y reflejos, dificultad sensorial y desadaptación a situaciones de trabajo más dinámicos), Constitución genética defectuosa, Agudeza auditiva, Medidas antropométricas desiguales y demás.
- Iluminación y confort Visual: Identificar la importancia de diseñar adecuadamente los sistemas de iluminación, asimilando que estos pueden alterar de manera substancial la percepción del espacio habitable. Entendiendo que luz puede crear una determinada atmósfera, comunicar sensaciones y captar la atención.
Factores Humanos 2 (Ergonomía):
- Objetivos de la ergonomía: Identificar que el objetivo que busca la ergonomía, es tratar de mejorar la calidad de vida del usuario, tanto delante de un equipo de trabajo, como en los objetos de la vida cotidiana; centrándose en la reducción de los riesgos posibles y con el incremento de bienestar de los usuarios.
- Áreas de trabajo de la ergonomía: Áreas generales del trabajo de la ergonomía
Antropometría: La antropometría es un área fundamental para la ergonomía, que trata con las medidas del cuerpo humano que se refieren al tamaño del cuerpo, formas fuerza y su capacidad de trabajo.
Biomecánica: La biomecánica es el área de la ergonomía dedicada al estudio del cuerpo humano desde el punto de vista de la mecánica clásica y la biología, pero también se fundamenta en el conjunto de conocimientos de la medicina del trabajo, la fisiología, la antropometría y la antropología.
Su objetivo principal es el estudio del cuerpo con el fin de obtener un rendimiento máximo, resolver algún tipo de discapacidad, o diseñar tareas y actividades para que la mayoría de las personas puedan realizarlas sin riesgo de sufrir daños o lesiones.
Ergonomía Ambiental: Es el área de la ergonomía que se dedica al estudio de las condiciones físicas que rodean al ser humano y que influyen en su desempeño al realizar diversas actividades, estas condiciones son: Ambiente Sonoro, lumínico, térmico y vibraciones.
Ergonomía Cognitiva: Trata con temas tales como el proceso de recepción de señales e información, la habilidad para procesarla y actuar con base en la información obtenida, conocimientos y experiencia previa. Esta área de la ergonomía se aplica en el diseño y evaluación de software, tableros de control, y material didáctico.
Ergonomía de Diseño y Valoración: Participa durante el diseño y la evaluación de equipos, sistemas y espacios de trabajo; su aporte utiliza como base conceptos y datos obtenidos en mediciones antropométricas, evaluaciones biomecánicas, características sociológicas y costumbres de la población a la que está dirigida el diseño.
...