Temas Y Subtemasn
Enviado por jessipastelin • 25 de Marzo de 2014 • 960 Palabras (4 Páginas) • 213 Visitas
Resumen Ejecutivo
3
I. Introducción
La Reforma Energética aprobada por el Congreso de la Unión surge del consenso entre los partidos
políticos, enriquecido por los foros de expertos organizados por el Poder Legislativo. Por
tratarse de una reforma constitucional, debe aprobarse por la mayoría de los congresos de las
entidades de la república.
La Reforma Energética busca los siguientes objetivos fundamentales:
> Mantener la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos que se encuentran en el subsuelo.
> Modernizar y fortalecer, sin privatizar, a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)
como empresas productivas del Estado 100% mexicanas.
> Permitir que la Nación ejerza de manera exclusiva la planeación y control del sistema eléctrico
nacional, en beneficio de un sistema competitivo que permita reducir los precios de la luz.
> Contar con un mayor abasto de energéticos a mejores precios.
> Garantizar estándares internacionales de eficiencia, transparencia y rendición de cuentas.
> Combatir de manera efectiva la corrupción en el sector energético.
> Fortalecer el ahorro de largo plazo a través de la creación del Fondo Mexicano del Petróleo
para la Estabilización y el Desarrollo, en beneficio de las generaciones futuras.
> Impulsar el desarrollo, con responsabilidad social y protegiendo al medio ambiente.
> Atraer inversión al sector energético mexicano para impulsar el desarrollo del país.
> Reducir los riesgos financieros, geológicos y ambientales en las actividades de exploración y
extracción de petróleo y gas.
Estos objetivos se verán traducidos en beneficios concretos para los mexicanos:
1. Bajar las tarifas eléctricas, bajar el precio del gas y bajar el precio de los alimentos.
2. Lograr tasas de restitución de reservas probadas de petróleo y gas superiores a 100%.
3. Aumentar la producción de petróleo de 2.5 millones de barriles diarios que se producen actualmente,
a 3 millones de barriles en 2018 y a 3.5 millones en 2025. Así como aumentar la
producción de gas natural de los 5 mil 700 millones de pies cúbicos diarios que se producen
actualmente, a 8 mil millones en 2018, y a 10 mil 400 millones en 2025.
4. Generar cerca de un punto porcentual más de crecimiento económico en 2018 y aproximadamente
2 puntos porcentuales más para 2025.
4
5. Crear cerca de medio millón de empleos adicionales en este sexenio y 2 millones y medio de
empleos más a 2025.
Sin duda, la Reforma Energética constituye un gran paso hacia el desarrollo económico y el fortalecimiento
de la soberanía de nuestro país, en beneficio de los mexicanos.
II. Principales transformaciones del sector energético
Petróleo y gas natural
En tan sólo 8 años hemos perdido casi un millón de barriles diarios de producción de petróleo. Sin
embargo, hoy invertimos tres veces más en exploración y extracción de petróleo y gas natural.
Ello se debe a que nuestras reservas ahora están en campos más difíciles, como aguas profundas
y campos de lutitas, que requieren de tecnología de punta y grandes inversiones.
Es por estos retos que prácticamente todos los países que tienen petróleo y gas natural tienen
marcos jurídicos abiertos a la inversión privada para compartir riesgos, tecnología y experiencia.
Hoy sólo se permite que Pemex contrate a empresas
...