Teorias Administrativas
Enviado por volito • 27 de Septiembre de 2011 • 4.923 Palabras (20 Páginas) • 1.489 Visitas
TEORIA CIENTIFICA
AUTOR: FREDERICK WINSLOW TAYLOR “PADRE DE LA ADMINISTRACIÓN”
APORTACIONES:
Aplicación del método científico a la administración.
Establecimiento de estándares de producción y diseño del producto.
Establecimiento de sistemas de administración de personal y costos de producción.
Estudio de tiempos y movimientos.
Principios de la dirección de operaciones.
Selección y capacitación de proveedores.
Integración del obrero al proceso.
Sistemas de pago a la mano de obra.
Sistemas de costos de producción.
Establecimiento de autoridad lineo-funcional y uso de la autoridad por excepción, entre otras.
AUTOR: Gilbreth Grantt
APORTACIONES:
Desarrollo de la ergonomía, hoy conocida como ingeniería humana.
Uso de las cámaras de cine para analizar el trabajo.
Organización del trabajo.
Importancia del uso de las estadísticas y del estudio psicológico de las relaciones de
trabajo.
Código de símbolos.
Modelo de proceso administrativo.
Estudio de micro movimientos therbligs.
Creación de la "lista blanca".
AUTOR: Henry L. Gantt.
APORTACIONES:
"Gráficos de Gantt" o cronogramas.
Bonificaciones por trabajo realizado.
Importancia de la aplicación de la psicología en las relaciones con los empleados.
Destacó la importancia del adiestramiento del empleado, hoy llamada capacitación.
Perfeccionó el sistema de símbolos para hacer procedimientos impresos.
TEORIA CLASICA
AUTOR: HENRY FAYOL
APORTACIONES:
El modelo de Proceso Administrativo (PA).
Su concepción sobre la universalidad de la administración.
Organizó la dirección.
La importancia de la enseñanza de la administración.
Principios generales de la administración.
Establecimiento de áreas funcionales en las empresas.
Centro de estudios administrativos en París.
Habilidades administrativas y directivas por jerarquía.
ETAPAS DEL MODELO DE PA DE FAYOL:
o Administrar: "Prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar."
o Prever: "Estructurar el futuro con un programa de acción (plan o proyecto rector de gerencia)."
o Organizar: "Constituir la estructura orgánica (organigrama) y social (integración del factor humano)." Fayol incluye en esta etapa la integración social.
o Dirigir: "Hacer funcionar al personal."
o Coordinar: "Unir y armonizar todos los actos y todos los esfuerzos."
o Controlar: "Verificar que todo se desarrolle de acuerdo a las normas establecidas y órdenes dadas."
PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS DE FAYOL
División del trabajo
Autoridad y responsabilidad
Disciplina
Unidad de mando
Unidad de dirección
Subordinación del interés individual al general
Retribución a las capacidades del personal
Centralización vs. descentralización
Jerarquía
Orden
Equidad
Estabilidad del personal
Iniciativa
Espíritu de grupo o unión del personal.
TEORIA ESTRUCTURAL
AUTOR: MAX WEBER
APORTACIONES:
Concepto de burocracia: Para Weber el concepto de burocracia remite a la dirección
y administración del sector público, por lo que desarrolló un modelo ideal, el cual está
fundado en un conjunto de reglas y principios a seguir para la debida administración y
comportamiento de los servidores públicos.
Concepto de autoridad. Weber utiliza los vocablos poder, autoridad y dominio como
Sinónimos, y los define así:
"La posibilidad de imponer la voluntad de una persona sobre el comportamiento de
otras."
EL MODELO IDEAL DE BUROCRACIA DE WEBER COMPRENDE:
Máxima división del trabajo
Jerarquía de autoridad
Reglas que definen la responsabilidad y la labor
Fría actitud del administrador
Calificación técnica y seguridad en el trabajo
Evitar la corrupción
AUTOR: CHESTER BARNARD
APORTACIONES:
Las principales funciones del directivo son:
Desarrollo y administración de sistemas de producción e información para la toma de decisiones.
Motivar y estimular a los miembros de una empresa para alcanzar un desempeño elevado, con esfuerzo cooperativo (trabajo en equipo).
Definir los proyectos (programas de acción) de largo plazo, con objetivos congruentes con los propósitos de la organización.
TEORIA MATEMATICA
AUTOR: WALTER A. SHEWHART
APORTACIONES:
Control estadístico de la producción.
Ciclo de la calidad o ciclo de Deming.
Gráfico de control.
Departamentos de medición de la calidad.
• El ciclo de la calidad, que hoy se conoce como ciclo Deming, para ilustrar conceptualmente la necesidad del análisis continuo de la producción y la calidad de los productos.
• Gráfico de control. Herramienta indispensable para el administrador, que sirve de registro de información de lo acontecido para poder analizarlos objetivamente, averiguar las desviaciones para buscar el origen y conocer tendencias y frecuencias.
• Se estudió el surgimiento de la Investigación de Operaciones (IO), en el contexto de las necesidades bélicas durante la Segunda Guerra Mundial y su aplicación posterior en las empresas.
• Se estudió el término logística como parte de la investigación de operaciones, el cual se entiende como: Rama del arte militar que trata de los movimientos y el abastecimiento de tropas y de la dirección general de una campaña; por añadidura, se utiliza en administración como área funcional clave de algunas empresas, en las que el valor agregado que genera está relacionado con el abastecimiento de un mercado complejo a múltiples consumidores.
• Planes de contingencia (procedimientos alternos) que se deben elaborar para evaluar los escenarios más probables y evitar al máximo sus consecuencias.
• Se estudió la escuela matemática, analizándola en dos partes: investigación
...