Teorias del aprendizaje
Enviado por Eduardo Torres • 24 de Octubre de 2019 • Trabajo • 772 Palabras (4 Páginas) • 147 Visitas
Instituto Mexicano del Seguro Social[pic 1][pic 2]
Delegación Estado de México Oriente (15)
Unidad de Medicina Familiar N° 75
Coordinación de Educación e Investigación en Salud
Curso de especialidad médica en Medicina Familiar
“TEORÍAS DEL APRENDIZAJE”
Nombre: Torres González Eduardo Alejandro
Residente de primer año de Medicina Familiar
N° de lista: 18
LAS TEORÍAS ASOCIACIONISTAS ESTÍMULO – RESPUESTA Hacen hincapié en las respuestas emitidas por el organismo, en la asociación o conexión de estas, con respecto al estímulo. Considerando que la unidad de conducta es el enlace estímulo – respuesta. | Teoría | Definición | Autor | Rol del estudiante | Rol del profesor | Aportaciones |
Conexista | Hace hincapié en la promoción de la adquisición de las conexiones deseadas estímulo-respuesta (E-R) | Edward L. Thorndike (1874 - 1949) | Uso de la repetición, mientras más veces se presenta la conexión sensorial mejor aprende. | Uso de material didáctico sensorial como gráficos, imágenes. | Ley del ejercicio Ley del efecto | |
Condicionamiento sin reforzamiento | Considera que la mayor parte de nuestras conductas es una cuestión de reflejos condicionados, es decir respuestas aprendidas por condicionamiento clásico | John Broadus Watson (1950) | Respuestas reiterativas a preguntas genera estímulos ante cada momento u experiencia | Genera estímulos, cada palabra actúa como un estímulo generando una subsecuente. | Principio de la frecuencia Principio de reiterancia | |
Condicionamiento con refuerzo o teoría del refuerzo | El proceso consiste en presentar estímulos agradables, denominados que queremos que aprenda refuerzos, cuando la persona manifiesta el comportamiento que queremos que aprenda | Clack Hull y B. F. Skinner | Se somete al comportamiento a ejecutar, es gratificado por los reforzamientos positivos si lleva a cabo el comportamiento | Reforzamientos primarios y secundarios, expone el nuevo comportamiento a ejecutar por el estudiante | El aprendizaje es mejor cuando se refuerza al estudiante si cumple con los compromisos y comportamiento establecido |
Teorías cognoscitivas o representativas Sostienen que el aprendizaje es un proceso a través del cual se descubre y se comprenden las relaciones entre los fenómenos. | Teoría | Definición | Autor | Rol del estudiante | Rol del profesor | Aportaciones |
Gestalt | La experiencia y la percepción encierran la totalidad del comportamiento y no simplemente respuestas aisladas y específicas. | Max Wertheimer (1880 - 1943) | Selecciona y organiza los estímulos de acuerdo con sus propias experiencias y no responde a ellas de manera aislada, sino en relación como un todo | Enfoca el conocimiento de manera global de la situación y genera en el alumno una percepción de sus elementos más significativos | Explica aspectos ligados a la solución de problemas y sobre todo entender la totalidad del comportamiento y no solo la relación estímulo y respuesta | |
Campo cognitivo | Las fuerzas del ambiente social llevan al individuo a reaccionar a algunos estímulos y no a otros, y llevan a individuos diferentes a reaccionar de manera diferente al mismo estimulo. | Kurt Lewin (1890 - 1947) | La relación que tiene con el ambiente social llevan a reaccionar de manera diferente al mismo estimulo | Generar un ambiente propicio para el desarrollo del aprendizaje. | La persona tiene un espacio vital, tal como lo ve la persona y tal como le afecta su conduela, lo cual determina la conducta de la persona. | |
Genética | El conocimiento atraviesa estadios, el desarrollo de los procesos mentales se produce por etapas sucesivas. | Lean Piaget (1896-1980) | Depende del desarrollo del sujeto y de estadio. | Programar las actividades de acuerdo con el periodo especifico de desarrollo intelectual, las respuesta incorrectas del alumno sirven para indagar al profesor sobro que lo origina. | Ver el aprendizaje como periodo sensomotriz, preparación y organización de las operaciones y operación formal de la enseñanza. | |
Enfoque histórico cultural | Es un proceso social que ocurre en el individuo como una forma de integrarse a su medio y a su historia. | Lev Vigotsky (1896 - 1934) | El aprendizaje se da mediante el plano intra psicológico | Trabajar en grupo es más funcional que individualmente. | Concepto de Zona de desarrollo próximo. | |
Enfoque cognitivo | Es a través de la solución de problemas de la vida cotidiana que los sujetos se ajustan al ambiente. | John Dewey | Desarrollar el proceso del pensamiento | Mejorar la capacidad de para resolver problemas cotidianos. | Ser consciente del problema, esclarecimiento del problema, determinación de la hipótesis, selección de la hipótesis más probable, verificación de la hipótesis, la generalización. |
...