ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría Administrativa


Enviado por   •  25 de Febrero de 2015  •  1.825 Palabras (8 Páginas)  •  148 Visitas

Página 1 de 8

1: Exprese su interpretación sobre cada una de las Escuelas y Enfoques de La Teoría Administrativa.

 ENFOQUES:  ESCUELAS:

ENFOQUE CLÁSICO: Se enfocaron en el análisis estructural de los componentes gerenciales.

ESCUELA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA: La preocupación básica era aumentar la productividad de la empresa mediante el aumento de la eficiencia en el nivel operacional. De allí el énfasis en el análisis y en la división del trabajo operario.

MÉTODOS: Aplicables a los problemas son la observación y la medición.

ÉNFASIS: En las tareas del trabajador.

APORTES:

- Estudios de tiempos y movimientos.

- División del trabajo.

- Producción en serie.

- Pagos mediante incentivos.

- Principios básicos: Planeación, Preparación, Ejecución y control.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE TAYLOR:

- Planeación

- Preparación

- Ejecución

- control

REPRESENTANTES:

- Frederick Wislow Taylor

- Henry Lawrence Gantt

- Frank Bunker Gilbreth

- Harrington Emerson

- Henry Ford

ESCUELA UNIVERSAL O DEL PROCESO ADMINISTRATIVO: La preocupación básica era aumentar la eficiencia de la empresa, a través su organización y de la aplicación de principios generales de la administración con bases científicas.

MÉTODOS: Aplicables a los problemas el Experimental.

ÉNFASIS: En la estructura (Anatomía) y el funcionamiento (Fisiología).

APORTES: Fueron los primeros en tomar el rumbo de la estructura organizacional, mas enfocada hacia el área administrativa.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE FAYOL:

1)UNIDAD DE MANDO

2) AUTORIDAD

3) UNIDAD DE DIRECCIÓN

4) CENTRALIZACIÓN

5) SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS PARTICULAR AL GENERAL.

6) DISCIPLINA

7) DIVISIÓN DEL TRABAJO

8) ORDEN

9) JERARQUÍA

10) JUSTA REMUNERACIÓN

11) EQUIDAD

12) ESTABILIDAD

13) INICIATIVA

14) ESPIRITU DE CUERPO

REPRESENTANTES:

- Henry Fayol

- James D. Mooney

- Lyndall F. Urwick

- Luther Gullick y otros.

ENFOQUE CONDUCTUAL O DEL COMPORTAMIENTO HUMANO: Estudia el comportamiento de aquellas personas que realizan un trabajo con eficacia y con un rendimiento notablemente superior al resto de las personas que desempeñan el mismo puesto Da un nuevo enfoque a las relaciones humanas en las empresas. TEORIA X: Que a las personas les disgusta el trabajo, carecen de ambición, son irresponsables y renuentes al cambio y solo funcionan bajo amenazas.

ESTILO:

- Control Estricto

- Poca Delegación

- Sanciones fuertes

EFECTOS:

- Faltos de iniciativas

- Trabajadores apáticos

- Responde a motivación monetaria

TEORIA Y: Que la gente quiere y necesita trabajar, aceptar responsabilidades que son capaces de auto - dirigirse y ser creativos.

ESTILO:

- Participación

- Delegación

- Comunicación

EFECTOS:

- Trabajadores creativos

- Se superan y desarrollan

- Identificación con la empresa

REPRESENTANTE:

- Douglas McGregor

TEORIA DE LOS FACTORES: Plantea la existencia de dos factores que orientan el comportamiento de las personas: La satisfacción es el resultado de los factores de motivación. La insatisfacción es principalmente por el resultado de los factores de higiene o de la relación con otras personas.

REPRESENTANTE:

- Frederick Herzberg

ENFOQUE CUANTITATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN: Es la suposición de que se pueden aplicar técnicas matemáticas para mejorar la toma de decisiones y la solución de problemas.

ENFOQUE SISTÉMICO: Se basa en la comprensión de la dependencia reciproca de todas las disciplinas y de la necesidad de su integración.

ESCUELA SISTEMATICA DE LA ADMINISTRACION: Es una tendencia actual de la administración.

Este enfoque considera a las empresas como unidades que se relacionan entre sí y con el medio ambiente

ASPECTOS BASICOS:

- Concurrencia armónica

- Equilibrio dinámico

TEORIA GENERAL DE LOS SITEMAS O TEORÍA DE SISTEMAS: Los sistemas se visualizan como entidades globales y funciones en búsqueda de objetivos.

PRINCIPIOS:

- El pensamiento sintético

- El expansionismo

- La teleología

APORTES:

- Utilización de modelos matemáticos para tomar decisiones.

- Uso de tecnologías para administrar mejor.

- Concepto de sistema abierto.

- Concepción de la empresa como un conglomerado de objetivos y motivaciones.

- Enfoque multidisciplinario.

REPRESENTANTES:

- Ludwig Von Bertalanffy

- Rice

- Katz y Kahn

- Kats y Rosenzweig

ESCUELA MATEMÁTICA DE LA ADMINISTRACIÓN: Este enfoque comprende una tendencia muy amplia que hace énfasis en el proceso de toma de decisiones puesto que con sus técnicas se evitan las corazonadas o la intuición, disminuyendo en alto grado la incertidumbre. De ahí que es una contribución al proceso decisorio del administrador

LOS PRINCIPALES CAMPOS DE ACCIÓN DE LA TEORÍA MATEMÁTICA SON:

- Con relación a personas: organización y gerencia, ausentismos y relaciones de trabajo, economía.

- Con relación a personas y máquinas: eficiencia y productividad, controles de calidad, inspección y muestreo, cambios tecnológicos, etc.

- Con relación a movimientos: transportes, almacenamiento, distribución, comunicaciones.

ENFOQUE ESTRUCTURALISTA:

TEORÍA DE LA BUROCRACIA: Es una forma de organización humana basada en la racionalidad que surgió y se desarrollo con el sistema capitalista.

ÉNFASIS: En la estructura

Enfoque un modelo ideal y la autoridad como una herramienta para imponer la voluntad.

TIPOS DE SOCIEDAD: TIPOS DE AUTORIDAD:

- Tradicional - Tradicional

- Carismática - Carismática

- Legal, racional o burocrática. - Legal, racional o burocrática.

VENTAJAS:

- Racionalidad en relación con el logro de los objetivos de la organización.

- Precisión en la definición del cargo y de la operación, por el conocimiento exacto de la organización.

- Interpretación inequívoca garantizada por la reglamentación específica y escrita.

- Uniformidad de rutinas y procedimientos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com