Teoría de la Demanda
Enviado por nazarethC • 19 de Junio de 2013 • Tesis • 1.002 Palabras (5 Páginas) • 259 Visitas
Teoría de la Demanda
Relación Precio-Cantidad
es de carácter inversa, ya que a medida que aumentan los precios se reduce la demanda, y a medida que los precios bajan aumenta la demanda, suponiendo que los demás factores que inciden en la demanda permanecen constantes.
precio demanda
+ -
- +
Precio Bien A
15
14
13
12
11
Cantidades Demandadas Bien A
20
30
40
50
60
Representación Gráfica
Curva de la demanda.
20 30 40 50 60
Es descendiente de izquierda a derecha porque a menor precio el consumidor está dispuesto a adquirir más productos.
Elasticidad Precio de la Demanda
se usa para comprender el tipo de relación que se produce entre dos variables. la variable 1 se usa para medir el grado de sensibilidad que se produce en la variable 2, ante variaciones. como lo es en las variables Precio-Cantidad.
para calcular la elasticidad se debe dividir el incremento porcentual de las cantidades entre el incremento porcentual de los precios, y dependiendo del resultado se reconoce el tipo de elasticidad los cuales son 3: la elástica se da cuando un pequeño cambio en el precio genera un cambio proporcionalmente mayor en la cantidad demandada, este debe ser mayor a uno; la unitaria debe dar igual a 1 y la inelástica es cuando el cambio en los precios no genera un gran cambio en la demanda.
Nota: es perfectamente elástica cuando un pequeño cambio en los precios genera un cambio infinito en las cantidades demandadas, y la representación es paralela al eje de las x. y es perfectamente inelástica cuando los movimientos en los precios no genera ningún cambio en las cantidades demandadas, y la representación es paralela al eje de las y.
Ejercicio 1:
Precio
15
13
Cantidades Demandadas
30
40
15
13,3%
13
30
40
precio: ∆P:2 ∆%P: 2÷15×100= 13,3%
cantidad: ∆Q:10 ∆%Q: 10÷30×100= 33,3%
(∆%Q)/(∆%P )= (33,3%)/(13,3%)= 2,5% Es elástica porque es >1 hubo un cambio proporcionalmente mayor en la demanda por el movimiento en el precio.
Ejercicio 2:
Precio
16
13
Cantidades Demandadas
40
45
16
18,75%
13
40
45
precio: ∆P:3 ∆%P: 3÷16×100= 18,75%
cantidad: ∆Q:5 ∆%Q: 5÷40×100= 12,5%
(∆%Q)/(∆%P )= (12,5%)/(18,75%)= 0,66% Es inelástica porque es <1 no hubo un cambio muy significativo en la demanda.
Ejercicio 3:
Precio
22
20
Cantidades Demandadas
55
60
22
9,1%
20
...