ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría de la Educación Física 4 Trabajo final por promoción


Enviado por   •  7 de Agosto de 2022  •  Monografía  •  1.726 Palabras (7 Páginas)  •  84 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

[pic 2]

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Departamento de Educación Física

Teoría de la Educación Física 4

Trabajo final por promoción

Ruiz Ailen 108075/9

Email: ailenruiz1996@gmail.com 

  1. Introducción

En las siguientes hojas se desplegarán los desarrollos teóricos que se presentan en relación al cuerpo dentro de las prácticas de Educación física  y su vinculación con los mecanismo de poder, puntualmente se analizará la tecnología de la sexualidad como agente normalizador de les cuerpes dentro de las prácticas de educación corporal y a modo de cierre se recuperarán los fundamentos de la teoría Queer para aportar significaciones y así comenzar a pensar a la Educación Física desde otro paradigma.

Palabras calve: cuerpe- cuerpe social-poder-Teoría Queer

  1. Desarrollo

Como punto de partida resulta pertinente analizar las concepciones teóricas que giran en torno a les cuerpes dentro de la Educación y en particular en la Educación Física para dar cuenta de los cambios de paradigmas en que se apoyaron las ciencias en determinado periodo histórico. En este sentido es el cuerpe sobre el cual se impregnan todas las relaciones de poder y control que se manifiestan desde el nacimiento,  posee características político-sociales que lo sumergen dentro de un estadio de supervisión, división y categorización.

A través de las concepciones biológicas, la anatomía y la fisiología definió al cuerpe como su objeto de estudio y de esta manera formó las bases epsitemológicas sobre las cuales la Educación y la Educación  Física se encargaban del mismo.

Recuperando los aportes de Crisorio  “ sea como fuere, ese es el cuerpo que se ha legado a la Educación, a través de la Educación Física pero también de la biología, la anatomía, y la fisiología que se enseñan desde nivel inicial hasta el secundario y terciario, es decir, el cuerpo como sustancia extensa, como organización de órganos y funciones” Crisorio (2017) p 180.

En este sentido la perspectiva biologicista del cuerpe fue criticada por su concepción de un cuerpe orgánico ( cuerpe- cosa) y se transformó con el tiempo en un cuerpe considerado como una unidad del ser, un ser corpóreo en relación al mundo. De esta forma el hombre se vio convertido en un sujeto- cuerpo de estudio, superando las concepciones orgánicas del mismo y reconociendo sus subjetividades que lo caracterizan  con estrecha relación a la cultura y por supuesto no escapa de las políticas de facto. Esto quiere decir que el cuerpe en particular que vamos analizar es un cuerpe cargado de subjetividades y significaciones sociales, es un cuerpe social representado a través del  lenguaje.

Es el lenguaje el encargado de la corporeidad de ese sujeto-cuerpe con el mundo, es el lenguaje a través del cual el mismo se siente, se intuye “sin embargo lo incorporal permanece marcado por el cuerpo simbólico, aún después de su incorporación: osea: el cuerpo simbólico es siempre incorporal” Lacan (1977) p 18-19. Se entiende como cuerpe simbólico a aquel que se encuentra atravesado por la cultura, aquel cuerpe que se construye, en este sentido es el lenguaje a través del cual el sujeto se relaciona con el mundo y con su propio cuerpe.

Relacionar el lenguaje con la construcción social de los sujetos es dar cuenta de un proceso mucho más subjetivo en la construcción del cuerpe social. Un cuerpe social que se impregna de la cultura para desenvolverse por medio del lenguaje dentro de la sociedad, que lo dota de de representaciones de su propio cuerpe pero ¿qué sucede cuando estos cuerpes  no responden a la regla de la normalidad, se los acepta, se los respeta, se los designa de alguna manera distintiva? ¿Podemos trasformar nuestro lenguaje y ser agentes de cambio dentro de estas significaciones? Más adelante daremos cuenta de éstas respuestas.

Retomando las cuestiones de la Educación Física se comprende que el cuerpe que se heredó de las Ciencias y el ejercicio dieron lugar a un tipo de entrenamientos gimnásticos militarizados, a su homogeneización corpórea, a prácticas deportivas con separación de género, a gimnasias que se enfocaban sólo en el desempeño físico, a delimitar algunas prácticas para mujeres y otras para hombres sin atender a cuestiones de integración e inclusión social, gran parte de nuestra labor como profesionales es un cambio de paradigma que acompañe a esta valoración del cuerpe subjetivo y de sus representaciones variadas.

En este sentido Foucault analiza las relaciones de poder existentes dentro de les cuerpes comprendiendo que el cuerpe social es una representación de los mecanismos de poder que actúan como una vigilancia que adoptan diferentes formas como por ejemplo dentro de las familias, las instituciones y define de este modo la tecnología de la sexualidad en la cual nos interesa indagar.

Foucault en sus escritos desarrolla el poder del soberano y lo compara con el poder del Estado en las sociedades de occidente, es el Estado el que se beneficia del Biopoder, una vigilancia y control constante desplegado a través de discursos que alcanzan a los súbitos, como cuerpes sociales e individuales. Un poder que adopta diferentes formas a través del tiempo para lograr materializarse dentro de les cuerpes,  de acuerdo con el autor  “existe una red de bio-poder, de somato- poder que es al mismo tiempo una red a partir de la cual nace la sexualidad como fenómeno histórico y cultural en el interior de la cual nos reconocemos y nos perdemos a la vez”  Foucault (1992) P 156.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (145 Kb) docx (82 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com