Teoría del derecho Normativismo
Enviado por IgnisH17 • 12 de Marzo de 2021 • Apuntes • 312 Palabras (2 Páginas) • 87 Visitas
Teoría del derecho
Normativismo
Idea de derecho consiste esencialmente en normas.
Concepción derecho dominante entre juristas, fenómenos jurídicos pueden reducirse a normativas.
No implica desconocer otras entidades jurídicas: instituciones, individuos, relaciones, fines/valores.
Alternativas al normativismo
Realismo jurídico: dcho=conductas de los jueces y otros funcionarios…Intento de teóricos de encontrar hechos. Normas de interpretación, cada uno lo interpreta como quiere, aunque se supone que no puede. Muy empleado en enfoques sociológicos.
Marxismo: dcho=relaciones sociales…Tenían una forma de establecerlo todo por clases, derecho unido a las clases. Marx consideraba que había que buscar una sociedad sin derechos.
Iusnaturalismo: dcho=justicia (normas positivas)…No importan tanto las normas positivas, sino las normas divinas, derecho natural, etc.
Variedades de normas
De juegos, gramaticales, técnicas, jurídicas, religiosas, morales,
Función directiva del lenguaje
Informativa: describir
Emotiva: expresar
Interrogativa: preguntar
Directiva: guiar NORMAS
• Dimensión pragmática del lenguaje: no semántica, no sintáctica
Validez, eficacia y justificación
Normas no son proposiciones(V/F), si podemos decir si son enunciados (in)validos, (in)eficaces o (in)justos. Ej. Mujer que aborta será castigada con 1 a 4 años de cárcel.
Las proposiciones normativas (enunciados sobre las normas) si pueden ser V/F. Ej. “Mujer que aborta será castigada con 1 a 4 años de cárcel” es una norma argentina.
Elementos de las prescripciones
-Carácter
-Contenido
-Condición de aplicación
-Autoridad
-Sujeto normativo
-Ocasión
-Promulgación
-Sanción
Elementos de las prescripciones
Núcleo normativo
Norma
Moral social y Moral crítica
Moral social/positiva/establecida: conjunto de normas vigentes en un determinado grupo y contexto histórico.
Moral crítica: principios morales que se consideran justificados y que cabe utilizar para la crítica de las instituciones sociales vigentes (incluida moral social).
Clase de normas Jurídicas
Carácter
Contenido
Condición de aplicación
Autoridad
Sujeto
Ocasión espacial
Ocasión temporal
Promulgación
Sanción
Criterio de distinción entre Normas
Solo las jurídicas establecen sanción institucionalizada de carácter extremo
Normas morales sociales
Normas morales críticas
Normas religiosas=sanción ultraempírica… mas allá, no demostrable
Distinción entre jurídicas (J) y morales (M)
Carácter
Contenido
Condición de aplicación
...