Teresa y el acercamiento al lector
Enviado por m801 • 30 de Octubre de 2015 • Ensayo • 831 Palabras (4 Páginas) • 113 Visitas
Teresa y el acercamiento al lector
El castillo interior o Las moradas fue la última obra escrita por Teresa de Jesús y es una de sus más reconocidas. Escrita por encargo del padre Gracián, la obra trata el tema de la vida espiritual y el alma, haciendo referencia de esta como un castillo de cristal o un diamante muy claro que se conforma de varias moradas y en el cual habita Dios. A lo largo de la obra Teresa trata de explicar cómo es el camino por estas moradas y como por medio de la oración y el conocimiento de si mismo se puede llegar al encuentro con Dios.
Desde el inicio del texto se muestra una dificultad con lo que se va a explicar y también es claro que el hecho de que la obra al ser escrita por una petición y no por propia voluntad dificulta más su producción como se puede ver al comienzo de las moradas primeras: “Estando hoy suplicando a nuestro Señor hablase por mí, porque yo no atinaba a cosa que decir ni cómo comenzar a cumplir esta obediencia”. Pero aun así Teresa logra, y es uno de los grandes valores de la obra, acercar al lector y generar una relación con el mismo. Este acercamiento se da gracias a dos aspectos principales: la forma en que el texto está escrito y el uso de la simbología y la ejemplificación.
La forma en que Teresa escribe hace parecer que está manteniendo una conversación con el lector, ya que su escritura emula la oralidad. A su vez la forma en que reitera en el mismo punto, repitiendo y alargando las explicaciones hasta lograr dar con lo que quería decir, muestra de lo inefable que es hablar sobre el alma y la experiencia mística. De esta forma logra que el lector sienta al mismo tiempo una cercanía y lejanía con lo que se le está explicando, un sentimiento paradójico que se relaciona totalmente con la experiencia mística y el encuentro espiritual.
Al utilizar diversos estilos en la escritura como referirse a sí misma en tercera persona, hablar de su propia experiencia o hacer comentarios acercan al lector a tener confianza en lo que se le está hablando aunque puede que no lo comprenda en su totalidad. También el lenguaje ayudaba a esta sensación de confianza puesto que Teresa no se reprimía en utilizar los términos que ella consideraba adecuados para reflejar lo que quería expresar: “Parece que digo algún disparate”, “Pues si esto sería gran bestialidad” o “es bueno y rebueno”. Otro aspecto importante de la escritura es que muestra la dedicación de Teresa en expresar sus sentimientos y su gran fe en que aquello que estaba trasmitiendo era útil y valido para aquellos que lo leyeran.
Por otro lado el uso de los símbolos y los detallados ejemplos a lo largo de la obra hacen que el lector pueda entender con mayor claridad. La simbología en el texto es eficaz desde el principio iniciando con la relación entre el alma y el castillo interior. Todas las simbologías de la obra están muy relacionadas con la idea de la dificultad en expresar cada término y cada estado en su totalidad, pero eso no significa que estos sean incompletos. Por el contrario cada símbolo enriquece la explicación y ayuda a aclarar diversas cosas para el lector entre el ir y venir de la escritura del texto.
...