Tesina
Enviado por oliviaamador • 6 de Septiembre de 2015 • Tesina • 11.761 Palabras (48 Páginas) • 230 Visitas
UNIVERSIDAD UNIVER DE NAYARIT[pic 1]
LICENCIATURA EN DERECHO
INCORPORADA A LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA
SEGÚN ACUERDO No. 0000934358
EXPEDIDO EL 03 DE DICIEMBRE DE 1998
[pic 2]
ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 27
FRACCIÓN III INCISO B)
DE LA LEY DE AMPARO
TESINA
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE
LICENCIADO EN DERECHO
P R E S E N T A:
JUAN CARLOS HERNÁNDEZ ROMERO
Tepic, Nayarit; Noviembre de 2013[a].
OFICIO DE AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN:
DEDICATORIAS Y AGRADECIMIENTOS:
INDICE[b]
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………… 4
CAPITULO I. EL AMPARO
I.1. Importancia del Estudio del amparo. …………………………………….…………7
I.2. Concepto y naturaleza jurídica del amparo ……………………………………….9
I.2.1. Concepto del juicio de amparo……………………………………….9
I.2.2. Naturaleza jurídica del amparo……………………………………..11
I.3. Juicio de amparo……………………………………………………………………12
I.2.1. Las partes en el juicio de amparo………………………………..….13
CAPITULO II. TERMINOLOGÍA
II.1. Edicto. ……………………………………………15
II.2. Notificación………………………………………………………………………….15
II.2. Diario Oficial de la Federación………………..…………………………………..15
II.3. Medios escritos de circulación nacional……………………………………...…15
CAPITULO III. MARCO HISTÓRICO
III.1. Antecedentes histórico del juicio de amparo…..………………………………16
III.2. Reformas históricas del juicio de amparo …………………………………….….9
III.2.1. Acta constitutiva de la Federación Mexicana de 1824………….16
III.2.2. Constitución Federal de 1824……………………………………...17
III.2.3. Constitución Centralista de 1836…………………………………18
III.2.4. Constitución de Yucatán de 1842………………………………….19
III.2.5. Acta Constitutiva y de reformas de 1847…………………………20
III.3. Antecedentes del Edicto…………………….………………………………….22
CAPITULO IV. MARCO LEGAL
IV.1. Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos.……………………25
IV.1.1. Artículo 17…………………………………………………………….25
IV.1.2. Artículo 103…………………………………………………………...26
IV.1.3. Artículo 107………………………...…………………………………26
IV.2. Ley de Amparo………………………………………………..……………………36
IV.2.1. Artículo 27 Fracción II……………………………………………….36
IV.2.1 Articulo 27 Fracción III
IV.3. Codigo Federal de procedimientos Civiles.……………..……………………37
IV.3.1. Artículo 315…………..……………………………………………….36
IV.4. Ley Federal de derechos…..…………………………………..…………………38
IV.4.1. Artículo 19-A………..……………………………………………….38
IV.4.2. Artículo 19-B………………………………………………………….38
IV.5. Jurisprudencia………………………………………………...……………………39
IV.5.1. Jurisprudencia con registro 164074……………………………….39
IV.5.2. Jurisprudencia con registro 174730.……………………………….41
IV.5.3. Jurisprudencia con registro 186587.……………………………….43
Edictos en el Diario Oficial de la Federación…………………………………...………45
Conclusiones…………………………………………………………………….…………46
Bibliografia………………………………………………………………………………… 47
SELECCIÓN DEL TIPO DE TESINA.-
Se establece que para la presente tesina, se determinó desarrollar el tema con carácter de rigor metodológico-técnico, adoptando la forma de “ensayo”.
Lo anterior derivado del interés que existe de parte de su autor, respecto de la materia de amparo y en el cual se pretende analizar, exponer y comentar sobre los aspectos particulares que aborda el presente trabajo, respecto del artículo 27 fracción III inciso b) de la Ley reglamentaria de los articulos[c] 103 y 107 de la Constitución Politica[d] de los Estados Unidos Mexicanos.
...