Tipos De Trabajos De Taller De Habilidades Para El Aprendizaje
Enviado por noeliamb • 1 de Octubre de 2014 • 308 Palabras (2 Páginas) • 366 Visitas
Técnica, habilidad o estrategia Características Ejemplos; para que se pueden utilizar
Mapa conceptual Ideas o conceptos
Conectores
Flechas
Descriptores
Proposiciones Un medio para visualizar ideas o conceptos y las relaciones jerárquicas entre los mismos
Mapa mental Estructura irradiante
Interconexión
Ideas ordenada básicas Un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas u otros conceptos ligados y dispuestos alrededor de una palabra clave
Diagrama de llaves Tema principal
Idea principal
Idea secundaria
Detalle Es la exposición estructurada y ordenada de las ideas y conceptos más importantes de un texto, sirve para tener una visión global del tema
Subrayado y resumen Resaltar las ideas principales de un texto respondiendo 2 o varias preguntas planteadas como pueden ser: como, cuando, para que, porque, que consecuencias origina, que, quien (¿?)
Se facilita la lectura y compresión de un tema
Lectura Técnicas:
Índice
Introducción
General
De A a Z Hay distintas técnicas que se pueden aplicar dependiendo del tiempo
Cuadro doble entrada o comparativo Parámetro elemento
Características
Diferencias Concentran y relacionan la información que se ha obtenido a partir de una lectura.
Información confiable El sitio debe fundamentar su información con fuentes y referencias,
quiénes son los autores
Sin fines de lucro,
Recientemente actualizada La información confiable es útil al presentar cualquier tipo de tarea u exposición pues la información debe ser actualizada y real
Fichas bibliográficas y de trabajo Deben contener la bibliografía; las fichas de trabajo pueden ser de forma:
Textual,resumen,comentario,mixta, se hacen para todos los libros o artículos que eventualmente pueden ser útiles a nuestra investigación, no solo para los que se han encontrado físicamente o leído.
En ellas se registran las fuentes encontradas
Referencias y citas estilo A.P.A Extraer una idea y ponerla entre comillas
Nombre del autor
Titulo el libro de dónde se obtuvo
ideas, opiniones o teorías de otra persona.
Cualquier dato, estadística, gráfica, imagen –cualquier información- que no sea de conocimiento público (hechos para los que no es necesario citar la fuente)
Exposición Información verídica
Imágenes o una presentación de apoyo
Fichas para apoyarse
No debe contener demasiadas palabras
Debe tener un tiempo moderado Presentar un tema con información verídica y útil a un grupo de personas
...