Todos Reforestando Los Espacios públicos Y Escuelas Cercanas Al Taller De Educación Laboral "Andrés Bello"
Enviado por Ezma24 • 1 de Junio de 2015 • 1.581 Palabras (7 Páginas) • 332 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TALLER DE EDUCACION LABORAL “ANDRES BELLO"
FLOR DE PATRIA MUNICIPIO PAMPÁN, ESTADO TRUJILLO
Todos reforestando los espacios públicos y escuelas cercanas al Taller de Educación Laboral “Andrés Bello"
DOCENTE: Aguilar Ezmary
Nº DE ESTUDIANTES: V: 07
Tercer Lapso
Diagnostico
El grupo “B” de la especialidad ocupacional de Producción Agrícola, cuenta con 08 estudiantes todos de sexo masculino en edades comprendida entre 19 y 29 años de edad, presentan compromiso cognitivo. Provenientes de los municipios, Pampán, Pampanito y Carache. Mediante la observación directa y evaluaciones realizadas durante el lapso anterior se pudo evidenciar que los estudiantes realiza dictado de letras, conoce todas las consonantes, escribe su nombre completo, cedula y número de teléfono, participan en exposiciones orales y dramatizaciones. Realiza los números hasta el 40, pero con ayuda logra realizarlo hasta el 100, identifica el signo de sumar y restar, ejecuta operaciones de sumas y restas sencillas de uno y dos digito. En cuanto a la especialidad se observo que aprendieron a realizar el llenado de bolsa con abono, preparar el suelo para sembrar, construir un cantero con la docente, aplicar adecuadamente las semillas en la siembras y trasplantar una planta. Para este proyecto decidimos los estudiantes conjuntamente con las docentes de producción agrícola, a través de un conversatorio realizado en el espacio de aprendizaje, trabajar, con la ayuda del personal de la escuela y la comunidad, en trasplantar las plantas, ornamentales, frutales, medicinales y arboles, del vivero, construido con la ayuda de la Mision Arbol y el colectivo institucional, en sitios como plazas, quebradas y escuelas. También realizar la comercialización de plantas para generar ingreso y así continuar con la siembra en el vivero.
Propósito
Lograr que los estudiantes, el personal de la institución y la comunidad, participen en la reforestación de los espacios públicos, el cual le permitirá generar conciencia sobre la importancia de recuperar las áreas verde cercanas a la escuela. Sin dejar a un lado los aspectos formales de la escritura, la lectura y los procesos matemáticos.
Áreas de Conocimientos.
Lenguaje comunicación y cultura:
-Argumentación de preguntas y respuestas a partir de lecturas de diversos textos o cuentos.
-Silaba ma-me-mi-mo-mu
-Silaba pa-pe-pi-po-pu
-Lectura de imágenes y construcción escrita de su significado y secuencia
-Diferenciación entre texto, dibujo, número y letra
-clasificación de las palabras según el número de sílabas
-Diferenciación de adivinanzas, trabalenguas y cuentos
Estrategias:
-Explicaciones
-Producciones escritas
-Demostraciones
-Lluvias de ideas
-Lecturas
-Cuentos
-Juegos didácticos
Recursos:
-Talento Humano
-Docente
-Estudiantes
Materiales:
-Cuaderno
-Lápiz
-Borrador
-Marcador
-Creyones
-Material fotocopiado
-Pizarrón
-Periódico
-Revistas
-Papel bond
-pega
-tijera
-Colección bicentenario
Forma:
Autoevaluación
Coevaluación
Técnica: Observación directa
Instrumento: Registro descriptivo
-Emite juicio y argumentos basado en lecturas realizadas
-Realiza comentarios acertados sobre las lecturas
- Responde a interrogantes relacionada con el contenido de la lectura
-Identifica las silabas ma-me-mi-mo-mu
-Logra escribir las silabas ma-me-mi-mo-mu
-Forma palabras con las silabas ma-me-mi-mo-mu
-Identifica las silabas pa-pe-pi-po-pu
-Logra escribir las silabas pa-pe-pi-po-pu
-Forma palabras con las silabas pa-pe-pi-po-pu
-Escriben palabras con silabas compuesta
-Reconocen otras silabas
- logra realizar un escrito a través de un dibujo
-Utiliza la creatividad al observar una imagen
-logra trabajar con secuencia de imágenes
-Conocen que es un texto
-Conocen que es un dibujo
-Conocen que es un número
-Conocen que es una letra
-Identifica cuando una palabra tiene una silaba
-Identifica cuando una palabra tiene dos silabas
-Identifica cuando una palabra tiene tres silaba
-Identifica cuando una palabra tiene cuatro silaba
-Identifica cuando una palabra tiene más de cinco
-Logran contar las silabas
-Identifica que es una adivinanza
-Identifica que es un trabalenguas
-Identifica que es un cuento
Área de conocimiento:
Matemáticas ciencias naturales y sociedad
-Operaciones de adición y sustracción de uno y dos dígitos
-Resolución de problemas sencillos
--Figuras planas
-Medición
-Peso y volumen
Estrategias:
-Conversatorios
-Demostraciones
-Ejercicios prácticos.
-Juegos didácticos
Recursos:
-Talento Humano:
-Docente
-Estudiantes
Materiales:
-Cuaderno
-Lápiz
-Borrador
-Pizarrón
-Marcador
-Cartulina
-Pega
-Tijeras
-Creyones
-Material fotocopiado.
-Escuadras
Forma:
Autoevaluación
Coevaluación
Instrumento: Registro descriptivo
Técnica: Observación directa
Indicadores:
-Calculan mentalmente
-Realiza operaciones de sumas y resta de un digito
-Realiza operaciones de sumas y resta de más de dos dígitos
-Logra resolver ejercicios con problemas
-Comprende los problemas a resolver
-Conocen las figuras geométricas
-Identifican el círculo.
-identifica el cuadrado.
-Identifican el triangulo.
-Identifican en rectángulo.
...