Trabajo Colaborativo 2 Materiales Industriales
Enviado por mao01 • 7 de Noviembre de 2013 • 5.051 Palabras (21 Páginas) • 512 Visitas
MATERIALES INDUSTRIALES
Act. 10 TRABAJO COLABORATIVO 2
256599_38
ESTUDIANTE:
Mauricio Ortiz Gómez
C.C 77.174.014
TUTOR:
ROCA WUALBERTO JOSE
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE INGENIERIA
Noviembre 2013
TABLA DE CONTENIDO
Introducción........................................................................................................ 3
Objetivos............................................................................................................. 4
Objetivos específicos........................................................................................ 5
1.2 Describa en qué consisten, con aplicaciones y ejemplos reales, los diferentes diagramas de fases para sustancias.............................................. 6
Diagrama de fases de Gibs................................................................................ 6
Diagrama de una sustancia pura...................................................................... 6
Diagramas binarios............................................................................................ 7
Diagrama de solubilidad total........................................................................... 8
Regla de la palanca............................................................................................ 8
Diagrama de solubilidad parcial....................................................................... 8
1.3 Resuelva el siguiente ejercicio................................................................... 10
Conclusiones del Diagrama.............................................................................. 10
2.3 Para presentar en trabajo grupal................................................................ 11
2.4 Tabla de comparación.................................................................................. 12
Conclusiones...................................................................................................... 15 Bibliografía..................................................................................................... 16
Introducción
Los avances materiales radicales pueden conducir a la creación de nuevos productos o incluso nuevas industrias, pero las industrias estables también emplean materiales científicos para hacer mejoras incrementales y solucionar problemas con los materiales utilizados actualmente. Las aplicaciones industriales de la ciencia de los materiales incluyen el diseño de los materiales y las ventajas y desventajas del costo y los beneficios en la producción industrial de materiales.
A continuación realizaremos una investigación acerca de los diagramas de fases y sus respectivas aplicaciones, realizaremos un ejercicio práctico donde pondremos en funcionamientos todos los conocimientos adquiridos hasta a través del desarrollo del curso
Objetivos
Estudiar las propiedades y tratamientos de cada uno de los materiales industriales más utilizados para llegar así a entender mucho más la estructura de la empresa industrial y sus procedimientos.
Por medio de este trabajo colaborativo, buscamos conocer las propiedades de los metales, su clasificación y las aplicaciones adecuadas de acuerdo a la norma.
Objetivos Específicos
Profundizar sobre el modulo a trabajar para así esclarecer muchas dudas que surgen a través de la carrera profesional.
Asemejar la relación que existe entre la las propiedades y la estructura de los materiales
Identificar los diferentes usos y tratamientos que se pueden generar con estos materiales
Identificar la función y la importancia de los diagramas de fases en las transformaciones de los metales.
Comprender la función de las estructuras cristalina metálicas en los metales.
Comprender la importancia de la clasificación y usos de los diferentes tipos metales y sus aleaciones.
Analizar las diferencias que se logran con los tratamientos superficiales y los tratamientos térmicos que se le realizan a los metales.
1.2 Describa en qué consisten, con aplicaciones y ejemplos reales, los diferentes diagramas de fases para sustancias.
Diagrama de fases de Gibs
Diagrama de una sustancia pura
Diagramas binarios
Diagrama de solubilidad total
Regla de la palanca
Diagrama de solubilidad parcial
Diagrama de fases de Gibs: Mediante una regla sencilla que Gibbs dedujo originalmente, puede predecirse información útil en lo que respecta a los equilibrios de fases:
f = c – p + 2
Donde c es el número de componentes y p es el número de fases presente en un sistema. El número de grados de libertad (f) proporciona el número de variables (presión, temperatura y composición) que debe fijarse para describir completamente al sistema.
Por ejemplo, en un gas puro, se tiene un solo componente y una sola fase, de modo que f = 2. Esto significa que para describir completamente al sistema, sólo tienen que conocerse dos de las tres variables P, V y T. La tercera variable puede calcularse a partir de las ecuaciones de estado.
Diagrama de una sustancia pura: Los diagramas de fase más sencillos son los de presión - temperatura de una sustancia pura, como puede ser el del agua. En el eje de ordenadas se coloca la presión y en el de abscisas la temperatura. Generalmente, para una presión y temperatura dadas, el cuerpo presenta una única fase excepto en las siguientes zonas:
Punto triple: En este punto del diagrama coexisten los estados sólido, líquido y gaseoso. Estos puntos tienen cierto interés, ya que representan un invariante y por lo tanto se pueden utilizar para calibrar termómetros.
Los pares (presión, temperatura) que corresponden a una transición de fase entre:
Dos fases sólidas: Cambio alotrópico;
Entre una fase sólida y una fase líquida: fusión - solidificación;
Entre una fase sólida y una fase vapor (gas): sublimación - deposición (o sublimación
...