Trabajo De Competencias Comunicativas
Enviado por nathaliamv25 • 30 de Marzo de 2013 • 1.970 Palabras (8 Páginas) • 543 Visitas
Acuerdo Pedagógico
1. INFORMACION
ESCUELA: ECSAH. PROGRAMA: Socio humanística
CURSO: Competencias Comunicativas CÓDIGO 90003. CRÉDITOS 2
TUTORA: María Luisa Murillo E-MAIL__ maria.murillo@unad.edu.co Skype comunicadores08 cel 3202353896
PERÍODO ACADÉMICO: 2013-1
SEDE: JAC (carrera 30) y Mutis.
FECHA: inicio: febrero.
No DE ESTUDIANTES ASISTENTES AL ENCUADRE PEDAGÓGICO. Ver lista de a asistencia
REPRESENTANTE DEL GRUPO_____________________________________CÓDIGO_____________________
PROGRAMA_________________________TELEFÓNO ________________ E-MAIL _____________________
2. DESARROLLO DEL CURSO
PROPOSITO GENERAL DEL CURSO (COMPETENCIAS)
Formar a los estudiantes en conocimientos relacionados con la comunicación como un elemento fundamental para genera habilidades en la comunicación verbal y no verbal.
NÚCLEO PROBLÉMICO: Por qué competencias comunicativas, es un curso común que debe aplicarse en todas los programas de la universidad, teniendo en cuenta que las habilidades comunicativas deben transvezalizar los procesos de enseñanza e en la Unad
OBJETIVO DEL CURSO
Comprender la importancia de la comunicación a partir de las competencias del lenguaje que deben adquirir los estudiantes como parte del proceso de enseñanza aprendizaje. Estudiar las competencias comunicativas como parte del proceso de formación profesional de los estudiantes de la Unad.
Posibilitar destrezas y habilidades en la comunicación verbal y no verbal con el fin de garantizar en los estudiantes saberes en la producción textual, verbal, y en general los procesos de comunicación.
NOTA:El estudiante debe consultar el Reglamento estudiantil especialmente el Capítulo VI. Sistemas de Evaluación y Promoción. Artículos del 32 al 43 siendo éste de estricto cumplimiento sin excepción.
ESTUDIO INDEPENDIENTE
Este componente del trabajo académico es dinamizado y gestionado por quien aprende, mediante actividades académicas realizadas en forma completamente independiente y actividades de aprendizaje de pequeño grupo colaborativo.
De acuerdo al sistema de créditos académicos el estudiante, para el caso de este curso de dos créditos, debe administrar el tiempo en forma tal que para el componente de estudio independiente debe destinar por lo menos 70 horas, de las 96 en total que comprende el curso.
El componente del trabajo académico comprende dos acciones pedagógicas, que son: El trabajo personal y el trabajo en pequeños grupos colaborativos de aprendizaje.
3. PLAN DE CURSO
Programación Encuentros tutoriales de gran grupo
Código Curso______90003B_____________________________________________________
Nombre del Curso: competencias comunicativas
Nombre del Docente: María luisa Murillo López
1 Actividades programadas
Individual Presentación curso
Acuerdos pedagógicos
Acuerdos fechas para asesorías
Introducción de las competencias comunicativas
Definición de conceptos
Actividades a realizar. Lectura. Capítulo 1. La Comunicación
Capítulo 2. Competencias del lenguaje
Los estudiantes se preparan para llevar un dibujo al segundo encuentro, se trata de contar mediante el dibujo algún evento se su cotidianidad. Se trata de la Comunicación no verbal.
Se enviara por correo una presentación sobre las normas de redacción y cómo utilizar las referencias bibliográficas.
Sede mutis
Sede: JAG
2 Evaluación individual
Aplicación teórico, práctico
Capítulo I y II
Competencias en el lenguaje
Cómo presentar un trabajo escrito
Normas para presentar trabajos escritos.
Socialización debate de la comunicación no verbal.
Aplicación lectura taller diferencias de la oralidad y lo textual y la producción del lenguaje verbal y no verbal
Características de la producción textual Los estudiantes presentan sus dibujos de comunicación no verbal, basado en su cotidianidad. Se socializan los dos capítulos
3
Unidad 2.
Producción textual. Lectura Para este encuentro se socializa la unidad 2 y se hace un análisis del trabajo realizado.
Se conformarán por grupos para realizar el trabajo colaborativo.
Estos grupos recibirán asesoría, cada quince días, para aclarar inquietudes. Los estudiantes deben entregar trabajo escrito relacionado con la lectura. Relato de un Náufrago, de a acuerdo. Deben analizar la escritura. Deben tener en cuenta 1- que tipo de texto, 2- identificar los párrafos y qué tipos, 3- identificar cuáles son los signos de puntuación más relevantes en el texto, 4, identificar los conectores, explicarlos por qué es un conector?
Primera nota
4
Capítulo 3
La conversación y análisis del discurso
En esta actividad, los estudiantes, deben ver el video de la Canción Latinoamérica del grupo musical Calle 13. ( video original con Toto la Momposina. . Se usará el vídeo para identificar las competencias del lenguaje. Verbal, kinésica, proxémica comunicativa, textual, cronética, lingüística, paralingüística.
Por grupos de trabajo se evaluará el mensaje de calle 13 y otros contenidos realizados en el salón con respecto al análisis del discurso
.
los estudiantes deben tener claro la identificación de las competencias del lenguaje a través del vídeo. Deben tener en cuenta una lectura: El Análisis del discurso
Se harán ejercicio de intervención en público-
Ver este video sobre nuestro cuerpo comunica. Deben hacer un análisis de cómo con nuestro cuerpo comunica a partir de este video.
http://www.youtube.com/watch?v=pb7qhuWjMpM
segunda nota. Deben entregar el análisis de las competencias comunicativas y el análisis de nuestro cuerpo comunica
5 La comprensión lectora Los estudiantes deben llevar un tercer trabajo que dé cuenta, de la identificación comunicativa de su territorio, por ejemplo: mensajes de la parroquia, letreros callejeros, murales campañas, todo tipo de información comunitaria que se considere fortalece a su comunidad por el mensaje. Realice un escrito, expositivo y argumentativo importante para el entorno local Los estudiantes deben presentar dos trabajos en grupo:. Deberán leer la Seducción
...