Trabajo Practico Investigación De Campo
Elturco CabDocumentos de Investigación23 de Agosto de 2022
649 Palabras (3 Páginas)123 Visitas
Trabajo Practico Investigación De Campo
20/3/2020
Realizar el presente trabajo y enviar vía mail al docente a cargo de la materia.
msaganiashys@yahoo.com.ar
Es importante leer capítulo 1 y capitulo 2 de los documentos adjuntos en el campus, ese es nuestro manual de guía para la materia
Se conformarán en grupos de 4 personas para él envió del presente TP.
- Definición de Higiene Ocupacional.
 - Campo de actuación, definiciones.
 - ¿Cuál es el objetivo de un programa de higiene ocupacional?
 - ¿Como se determina los factores ligados al puesto de trabajo?
 - Definición de CMP, CMP-CPT, CMP-C.
 - Definición de BEI.
 - Enumere 5 riesgos Físico, Químico, Biológico, Ergonómico, Psicológico,
 
Esperando que puedan cuidarse y aprovechando este momento para la lectura y el conocimiento, nos comunicamos,
Saludos, Lic. Marcela Saganias
- Higiene ocupacional: se la puede definir como la prevención de las enfermedades ocupacionales o laborales generadas por factores o agentes físicos, químicos o biológicos, ergonómicos y psicosociales, que se encuentran en los ambientes de trabajo y a los que están expuestos los trabajadores pudiendo afectar su salud y su bienestar.
 
- Hay cuatro campos de actuaciones:
 
- Higiene teórico: es la que estudia los contaminantes y su relación con el hombre a través de estudios Epidemiológicos y experimentación humana y animal, con el objetivo de estudiar DOSIS/RESPUESTA O CONTAMINANTE/TIEMPO DE EXPOSICIÓN/HOMBRE y establecer unos valores estándares de concentración de sustancias en el ambiente y el periodo de exposición a los cuales un trabajador puede estar expuesto sin perjudicar su salud
 - Higiene de campo: el estudio y reconocimiento del ambiente y condiciones de trabajo, identificando y evaluando los factores de riesgo o agentes higiénicos y sus posibles causas.
 - Higiene analítico: análisis cualitativo y cuantitativo de los contaminantes presentes en el ambiente laboral, en relación con las otras ramas, permite evaluar la magnitud del factor de riesgo.
 - Higiene operativa: es la que controla los factores de riesgos o agentes que se detecten
 
- Los objetivos del programa de higiene industrial son los siguientes:
 
- Determinar y combatir los factores químicos, físicos, biológicos, psicósocial de los puestos de trabajo
 - Conseguir que el esfuerzo físico y mental se adapte a las aptitudes, necesidades y limitaciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas
 - Adoptar medidas de protección especiales a los trabajadores vulnerables a las condiciones
 - Descubrir y corregir las condiciones de trabajo que deterioran la salud del trabajador
 - Aplicar programas de acción sanitaria
 - Educar al personal directivo y trabajadores para que cumplan las obligaciones de Protección para la Salud
 
- Los factores ligados al puesto de trabajó se determinan con la mayor obtención de datos posibles de contacto físico entre el agente y el trabajador por lo que se puede basar en :
 
- Observar y tener conocimiento del proceso industrial y las características del puesto de trabajó (proceso de producción, tareas o funciones concretas, técnicas de trabajo, carga de trabajo, etc.)
 
- CMP: Es la Concentración máxima permisible ponderada en el tiempo de la jornada laboral de 8 horas por día y 40 ha semanales de exposición de los trabajadores. Sin efectos adversos
 
CMP-CPT: Concentración media permisible ponderada de un corto periodo de tiempo equivalente a 15 minutos sin sobrepasar la jornada laboral de 8 hs, aún cuando la media sea inferior al valor límite
...