ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Social


Enviado por   •  20 de Abril de 2015  •  4.076 Palabras (17 Páginas)  •  204 Visitas

Página 1 de 17

¿Cuándo y por qué surgen las propuestas de sistematización?

La inquietud por sistematizar surge con fuerza a inicios de la década de 1980, como una preocupación de los profesionales que trabajan directamente con grupos populares en la implementación de proyectos y acciones que buscan contribuir a mejorar sus condiciones de vida y/o su ubicación socio-política. Esa inquietud se alimenta de diversas fuentes. De un lado, se siente la necesidad de recuperar y comunicar las experiencias de educación popular, promoción, y trabajo social, que ya tenían una trayectoria de varios años de duración. Se intuye que esas experiencias valiosas, preñadas de aprendizajes potenciales, no se estaban ni intercambiando ni acumulando y, por tanto, tampoco se aprovechaban como se podría. Las formas tradicionales de evaluación no daban cuenta de la riqueza de los procesos, y muchas veces resultaban haciendo apreciaciones injustas y parciales.

Otra manera de entender la sistematización es concebirla como una forma de producción de conocimientos basada en la recuperación y comunicación de las experiencias vividas. Se asume que la persona o equipo que participó directamente en la intervención es el indicado para realizar la tarea. No se busca comparar ni clasificar experiencias, pero se aspira a acumular conocimientos a través de la contrastación de las experiencias sistematizadas e, incluso, hay quienes postulan la posibilidad de aportar a la renovación de las teorías. ALFORJA, CELATS, CEAAL y la ESCUELA para el Desarrollo, entre otros, han trabajado en esta línea

Centro Latinoamericano de Trabajo Social CELATS

El movimiento de reconceptualización del Trabajo Social en América Latina, busca a través de diferentes experiencias, asumir tareas concretas, ligadas a los contenidos y metas de transformación social. Pero este proceso se ha visto limitado, porque su ámbito de acción ha sido preferencialmente las Escuelas Universitarias; los replanteamientos, aunque siempre con una preocupación por la práctica, han surgido básicamente de la reflexión teórica y muchas experiencias de campo se han generado a partir del trabajo académico.

Desde 1969, se han venido desarrollando en América Latina el proyecto de Trabajo Social ISI, cuyas actividades han contribuido al mantenimiento de un interés creciente por el proceso de reconceptualización, logrando profundizar a niveles de reflexión que han dado importantes aportes a en la búsqueda de un Trabajo Social más próximo a una perspectiva de transformación.

En la evaluación de las diferentes actividades del proyecto de Trabajo Social (seminarios, intercambio de docentes, capacitación continua regional, investigaciones, cursos a diferentes niveles, etc), ha surgido como exigencia la creación de un organismo Latinoamericano que permita la canalización y concretización de diferentes iniciativas tendientes coordinar esfuerzos en la búsqueda de un Trabajo Social acorde con las exigencias históricas de América Latina.

Dentro de las reflexiones alrededor de la creación de este organismo, se consideró fundamental una ligazón a uno de los organismos institucionalmente reconocidos y legitimados del Trabajo Social Latinoamericano. Se reconoció que en las actuales condiciones era ALAESS (Asociación Latinoamericana de Escuelas de Servicio Social) la que dada su trayectoria en la línea de replanteamiento del Trabajo Social, ofrecía mayores posibilidades de asumir esta responsabilidad.

En base a una serie de antecedentes y criterios orientadores, generados de las discusiones entabladas en un encuentro realizado en San José (Costa Rica) en Julio de 1974, entre los directivos de ALAESS, los responsables del proyecto de Trabajo Social y un grupo de profesionales que han acompañado más de cerca el proyecto, se formalizó la creación de un organismo como CELATS (Centro Latinoamericano de Trabajo Social).

El CELATS nace en 1976 haciendo un replanteamiento de la formación profesional de trabajadoras y trabajadores sociales que llega incluso, a identificar la sistematización como el factor que serviría de base o materia prima para elaborar un cuerpo técnico, conceptual y teórico propio de esta disciplina.

Por lo tanto el CELATS nace, como promotor y afiliado a la perspectiva del movimiento de reconceptualización del Trabajo Social al propender al desarrollo de los elementos que impulsan cambios estructurales en la sociedad latinoamericana. Esto significa también que las tareas del CELATS comprenden medidas orientadas a descubrir las causas de la “marginación” de los grupos sociales mayoritarios, apoyando consiguientemente el cambio de estructuras que originan esta situación. Así el Trabajo Social debería contribuir a la creación de una sociedad más justa.

Experiencia

Para lograr transformar la experiencia en conocimiento, al igual que para cualquier propósito riguroso de producción de conocimientos, se requiere trabajar con un método; es decir, con una herramienta que nos ayude a hacer mejor las cosas, y que nos permita llegar fácilmente al resultado que buscamos.

En el campo de sistematización de experiencias existe una gran cantidad de enfoques y propuestas metodológicas, según diferentes líneas de pensamiento o escuelas. A continuación se presenta un cuadro según el método de sistematización del CELATS, basado en una experiencia de práctica realizada en Programa de Intervención Especializada (PIE), Quilpué.

Recuperación y ordenamiento de la experiencia Delimitación del objeto y objetivos de la sistematización Recuperación de la experiencia desde el objeto Análisis: Operación de las preguntas y recuperación de la información Síntesis: respuesta a las preguntas Exposición

1-Recuperación y ordenamiento de la experiencia.

En primera instancia se comenzará por dar a conocer nuestro centro de práctica en el cuál enfocamos nuestra sistematización:

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN ESPECIALIZADA: El PIE de Quilpué es un Programa de Intervención Especializada, en donde se atienden a niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, que viven graves vulneraciones de derechos, caracterizadas por la presencia de condiciones y/o conductas que constituyen un riesgo o daño, a nivel individual, familiar y social, relacionado con: Consumo problemático de drogas, desescolarización o deserción escolar, trastornos emocionales o conductuales, situación de calle, formas de trabajo infantil, situaciones de conflictos con la justicia en menores de 14 años.

Es un programa ejecutado por PRODEL

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com