Trabajo de investigacion de Institucion Educativa
Enviado por alberthuillca • 5 de Mayo de 2022 • Informe • 943 Palabras (4 Páginas) • 84 Visitas
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
E. P. Ingeniería de Sistemas
[pic 1]
PROPUESTA DE GOBIERNO DE TI
Pontificia Universidad Católica del Perú
Autor:
Albert Romario Huillca Pultay
Josue Enrique Maquera Tello
Brighyt Emily Ccana Quintanilla
Asesor / Orientador:
Mg. Geraldine Verónica Alvizuri Llerena
Lima, abril de 2022
ÍNDICE
Introducción 3
Capítulo 1: Descripción de la Organización 3
Organización Objetivo (Objeto de Estudio) 3
Visión 3
Misión 3
Organigrama 4
Conclusiones 4
Descripción de los Objetivos Estratégicos 5
POA TIC 5
Estrategias 5
FODA TIC 6
Matriz de Evaluación de los Factores Internos 6
Matriz de Evaluación de los Factores Externos 7
Resultados Análisis FODA 7
Conclusiones 8
Introducción
En esta parte del informe se presenta brevemente una descripción de lo que trata el informe respectivo, con el propósito de situar al lector y ofrecer un marco de referencia.
Capítulo 1: Descripción de la Organización
- Organización Objetivo (Objeto de Estudio)
Visión
- Es un referente académico nacional e internacional en la formación integral, multi- e interdisciplinar.
- Es reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad de sus investigaciones.
- Destaca por su participación activa y creativa en la reflexión crítica sobre problemas de actualidad y en los debates sobre sus posibles soluciones.
Misión
- Es una comunidad académica plural y tolerante, respetuosa de la libertad de conciencia y religión, inspirada en principios éticos, democráticos y católicos.
- Ofrece una formación ciudadana, humanista, científica e integral de excelencia.
- Contribuye a ampliar el saber mediante la investigación e innovación a nivel internacional.
- Promueve la creación y difusión de cultura y arte, reconociendo la naturaleza multicultural del país.
- Se vincula de manera efectiva y permanente con la sociedad y el entorno, reconociendo la diversidad del país y asumiendo su compromiso con el desarrollo humano y sostenible.
Organigrama
[pic 2]
Conclusiones
Al efectuar el análisis institucional es claro que la empresa ha sido constituida con el propósito de transformar educación con la calidad, integridad y excelencia de cada uno de sus estudiantes, el rendimiento de la empresa crece de la mano con las referencias de calidad que brindan los estudiantes de la organización en cada empresa donde laboran. Sin embargo aún no se ha llegado a cumplir todos los objetivos. Con la intención de mejorar la situación actual de la organización y ser el mejor ente educativo a nivel nacional se planea hacer uso de las herramientas de TI en base a las necesidades de la institución, se analizaran los objetivos, indicadores, metas que darán cumplimiento y soporte a los objetivos institucionales.
- Descripción de los Objetivos Estratégicos
Objetivo Estratégico Institucional | Indicadores | Metas | Línea Base |
Iniciativas y asignación de recursos pertinentes | Incrementar la satisfacción laboral | 10% | |
Mejorar la relación entre la organización y instituciones externas. | Aumentar los convenios con instituciones externas. | 5%. | |
Intensificar la búsqueda de soluciones, con el fin de transformar el entorno desde el ámbito académico. | Incrementar las iniciativas y desarrollo de proyectos en los docentes. | 15% | |
incrementar la satisfacción del alumno. | Incrementar el número de cupos disponibles en vacantes. | 15% |
POA TIC
Estrategias
- Establecer los siguientes espacios virtuales antes de finalizar el año 2013: una página web del colegio, un blog, una emisora virtual.
- Establecer en el comité de convivencia estrategias y dispositivos de las TIC.
- Instalar internet de 30 a 100 gigas.
- Instalar internet inalámbrico en las sedes A y B.
- Trasladar y adecuar la sala de sistemas de la sede B al espacio que ya está disponible.
- Dos salas móviles de sistemas con 35 computadoras cada una.
- Incorporar antes de finalizar el primer trimestre de 2013, los siguientes dispositivos para la comunicación y para recopilar, analizar, usar y sistematizar información: encuestas en línea, Microsoft office, blogs, página web de la institución.
- Dotar la biblioteca de la sede B de la institución con 10 computadoras con acceso a internet, antes de finalizar el año 2013.
FODA TIC
[pic 3]
Matriz de Evaluación de los Factores Internos
ITEM | Fortalezas | Peso | Calificación | Peso ponderado |
1 | Liderazgo del equipo directivo | 0.15 | 3 | 0.45 |
2 | Interés por aplicación de herramientas TIC | 0.10 | 3 | 0.3 |
3 | Política de adecuación y compra de recursos | 0.20 | 3 | 0.6 |
4 | Ejemplo en el uso de TIC por parte de la dirección | 0.10 | 2 | 0.2 |
TOTAL | 1.55 | |||
Debilidades | ||||
1 | No existe políticas TIC institucional | 0.18 | 4 | 0.72 |
2 | El gobierno estudiantil no emplea herramientas TIC para articulación | 0.07 | 4 | 0.28 |
3 | No se han implementado para el mejoramiento del clima estudiantil. | 0.10 | 3 | 0.3 |
4 | El uso de artefactos con acceso a TIC limitado por el manual de convivencia | 0.10 | 2 | 0.3 |
TOTAL | 1 | 1.6 |
...