Tradiciiones De Tachira
Enviado por mariadesanchez • 21 de Octubre de 2012 • 2.432 Palabras (10 Páginas) • 587 Visitas
Entre las tradiciones del estado tachira se destacan:
Visita a los siete Templos: Es una antigua tradición española que se celebra el jueves santo, luego de la misa de lavatorio de los pies y de la eucaristía. El Santísimo Sacramento es llevado en procesión a un altar especialmente preparado para su adoración durante la tarde y la noche de ese día santo. Ese altar se llama monumento, y es preparado con gran devoción, pues simboliza el encarcelamiento de nuestro señor Jesucristo. Luego del traslado se inicia la visita a los siete templos, el mismo recorrido que él hiciera a los tribunales que le condenaban: una vez ante Anás, dos veces ante Caifás, dos ante Pilatos, ante Herodes y ante el Sanedrín. Se celebra en todas las parroquias de San Cristóbal.
Danza Tres Andina o Galerón Andino: Es una danza en la que participan grupos conformados por 3 personas. La persona que está en el medio es llamado robador. La danza tiene una coreografía determinada, en la cual el paso utilizado es el valseo y la música va al ritmo del galerón tachirense. La danza se baila en celebraciones, fiestas y parrandas en diferentes pueblos tachirenses. El vestuario es, para los varones, un pantalón caqui, camisa blanca, ruana en forma cuadrada, alpargatas negras y sombrero de cogollo. Las mujeres van vestidas con blusa manga larga, falda a mitad de pierna con faralaos, ruana, pañuelos sobre la cabeza, encima un sombrero y alpargatas.
Bola de Candela, juego tradicional: Esta actividad consiste en enrollar trapos viejos y convertirlos en una bola, luego se empapan de kerosene, se prenden y se le da puntapié como a una pelota. Esta tradición forma parte de los juegos navideños que poco a poco se han ido perdiendo. La bola de candela sólo puede ser jugada estrictamente por personas adultas y que tengan experiencia en este tipo de prácticas.
Feria Internacional de San Sebastián: Entre el 19 y el 27 de enero de cada año la ciudad de San Cristóbal es sede de la famosa Feria de San Sebastián, evento conocido a lo largo del país e incluso fuera del mismo. Durante ese período, la capital tachirense recibe visitantes nacionales y extranjeros que desean disfrutar de toda esta celebración en honor al santo patrono de la ciudad. Entre las actividades que se llevan a cabo están las tradicionales corridas de toros, los templetes o bailes con orquestas en cada una de las calles, casetas o fiestas en las casas o en lugares techados, desfiles, ferias artesanales alrededor de la plaza de toros, bailes formales realizados en los distintos clubes de la ciudad, y actividades deportivas como juegos de béisbol y la famosa Vuelta al Táchira en bicicleta, una de las pruebas más relevantes del ciclismo internacional. La historia de la Feria de San Sebastián se remonta a la época colonial, cuando se llamaban ferias y fiestas de San Cristóbal y tenían lugar en la Plaza Mayor, donde se iniciaron las fiestas de caballos y toros, según lo dispuesto en la Ordenanzas Reales publicadas para esa época. Para esa época la feria duraba solamente un día. El 20 de enero se reunían todos los habitantes de la villa de San Cristóbal y zonas vecinas para la celebración de la misa en la Catedral en honor a San Sebastián, patrono de la ciudad. Al finalizar la ceremonia se procedía a hacer explotar numerosos fuegos artificiales. Las personas se organizaban para recorrer las calles, los serenateros de la ciudad tocaban mandolinas, cuatro y guitarra. Con el pasar del tiempo estas fiestas se hicieron más concurridas debido a la presencia de comerciantes que con sus productos y alimentos provenían de otras partes del país y también de Colombia; teniendo el tinte de feria internacional y extendiéndose a varios días. Para 1965 estas fiestas pasaron ha convertirse en las Ferias de San Sebastián, promocionándose el evento de tal forma que vinieron personas de otros países y del resto de Venezuela. Al año siguiente se le confiere de manera oficial el nombre de Feria Internacional de San Sebastián (FISS), se llevan a cabo eventos artísticos con cantantes de renombre, se le da mayor proyección con el fin de atraer a visitantes y dar a conocer el estado y la cordialidad del tachirense. Asimismo a partir de ese año se comienza a elegir a la reina de la FISS
La Perrabaya: Es una pieza musical de gran importancia para la región andina. Se tocaba y se cantaba especialmente en campos, en velorios de angelitos, la paradura del niño y otros ritos. Los largos bailes de la perrabaya se iniciaban en fiestas que duraban cuatro días. La canción se compone de cuatro estrofas, a las cuales se le añaden otros por improvisación. En la actualidad se baila en algunas aldeas como Caricuena, Santa Ana, El Cobre y Seboruco. Se cuenta la historia de una perra que perteneció a una familia del pueblo y que era la que hacía los mandados con un canasto amarrado al cuello. La perra era muy querida por todos. De ahí nacen las coplas que inspiraron al compositor.
La Vuelta al Táchira: es una competición ciclista disputada en territorio venezolano desde el año 1966. Originalmente estuvo enmarcada sólo en rutas del estado Táchira, pero que se ha ido extendiendo hasta estados circunvecinos como Mérida, Trujillo, Barinas, Zulia entre otros, y en ocasiones hasta rutas de Colombia, en el Departamento Norte de Santander. Su duración es de dos semanas y se lleva a cabo en el marco de la Feria Internacional de San Sebastián en el mes de enero, salvo las ediciones de los años 1992, 1993 y 1994 que se realizaron en meses distintos. Tradicionalmente la mayor rivalidad en este evento se ha presentado entre equipos de Venezuela y Colombia, quienes han obtenido casi la totalidad de los títulos, si bien en un par de oportunidades la victoria fue para ciclistas de Rusia. Son particularmente famosas las tradicionales etapas del circuito de las avenidas España y 19 de Abril de la ciudad de San Cristóbal, las etapas de montañas con metas en Mérida y el Cerro El Cristo en Capacho.
Quema del Año Viejo: Manifestación llevada a cabo cada 31 de diciembre a las doce de la noche como una forma de despedirse del año que se va y dar la bienvenida al que comienza. La ceremonia se inicia colgando un muñeco que representa al año viejo, confeccionado quince días antes por los hombres de la comunidad con materiales diversos. El mismo tiene vestimentas particulares, en ocasiones hace referencia a personajes o hechos actuales, y está relleno de fuegos artificiales. Cinco minutos antes de las doce de la noche el muñeco es colocado sobre el suelo apoyado en tres palos que forman un rustico trípode. Luego se procede a la quema. Un miembro designado con anterioridad acerca al muñeco a una tea encendida mientras los concurrentes contemplan el proceso sin moverse y en silencio. El año viejo se consume formando rápidamente una fogata de gran proporción la cual es
...