ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tratados Comerciales En Nicaragua

ALISSON199414 de Julio de 2015

4.796 Palabras (20 Páginas)1.111 Visitas

Página 1 de 20

INDICE

INTRODUCCIÓN 3

OBJETIVOS 4

OBJETIVO GENERAL 4

OBJETIVOS ESPECIFICOS 4

TRATADOS COMERCIALES EN NICARAGUA 5

TLC CANADÁ-NICARAGUA 5

TLC ESTADOS UNIDOS-NICARAGUA 6

TLC MEXICO-NICARAGUA. 7

TLC CHILE-NICARAGUA 8

TLC REPUBLICA DOMINICANA-CENTROAMERICA 9

TRATADO GENERAL DE INTEGRACION CENTROAMERICANA 10

TLC Y AP PANAMA-NICARAGUA VIGENTE Y TLC POR FIRMAR 11

TLC NICARAGUA- CHINA TAIWAN 12

TLC NICARAGUA-VENEZUELA 13

CONCLUSION 15

OPINION PERSONAL 16

GLOSARIOS 17

ANEXOS 18

INTRODUCCIÓN

Este trabajo se ha elaborado con el propósito de conocer los Tratados Comerciales vigentes y en estado de negociación que Nicaragua está acordando con otros países con los que tiene o le interesa tener relaciones comerciales.

La importancia de estos Tratados es que permiten determinar oportunidades o ventanas comerciales que permitirán a Nicaragua enfocar esfuerzos en la promoción de productos para exportación a estos mercados dadas las ventajas competitivas adquiridas por medio del trato preferencial (en aranceles y libertades de acceso o cuotas), obtenido en las negociaciones de estos tratados.

Se estudiaran los siguientes acuerdos o tratados comerciales vigentes o en proceso de negociación:

1. Tratado de Libre Comercio Canadá-Nicaragua.

2. Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-Nicaragua.

3. Tratado de Libre Comercio México-Nicaragua.

4. Tratado de Libre Comercio Chile-Nicaragua.

5. Tratado de Libre Comercio Panamá-Nicaragua.

6. Tratado de Libre Comercio Republica Dominicana-Centroamérica.

7. Tratado General de Integración Económica Centroamericana.

8. Tratado de Libre Comercio y Alcance Parcial Panamá-Nicaragua.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Conocer todo lo establecido en el tratado de libre comercio (TLC) Nicaragua con los demás países del mundo, así como los productos y las condiciones para realizar el tratado de libre comercio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Recopilar toda la información necesaria del TLC en Nicaragua.

 Dar a conocer cuáles son los productos que Nicaragua puede intercambiar con los diferentes países del mundo.

 Hacer que las personas adquieran un mayor conocimiento del TLC, de los productos que se exportan e importan a los diferentes países del mundo.

TRATADOS COMERCIALES EN NICARAGUA

Se denomina Tratado de comercio o Tratado comercial al tratado sometido al derecho internacional y suscrito entre dos o más países soberanos en virtud del cual se establece el modelo de relaciones en los intercambios comerciales entre los firmantes.

Con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y mejorar el nivel de vida de la población nicaragüense, a través del intercambio comercial, atracción de inversiones, confianza e igualdad de derechos al capital inversionista se han firmado acuerdos y tratados comerciales con los principales socios comerciales

Objetivos de los tratados comerciales

Los objetivos de estos Tratados, desarrollados de manera más específica a través de sus reglas y principios, incluidos los de trato nacional, trato de nación más favorecida y transparencia son:

1. Estimular la expansión y diversificación del comercio entre las Partes.

2. Eliminación de obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de mercancías y servicios entre los territorios de las Partes.

3. Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.

4. Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las partes.

5. Proteger de forma adecuada y eficaz haciendo valer los derechos de propiedad intelectual en el territorio de cada Parte.

6. Crear procedimientos eficaces para la aplicación y el cumplimiento de estos Tratados, para su administración conjunta y para la solución de controversias.

7. Establecer lineamientos para la cooperación bilateral, regional y multilateral dirigida a ampliar y mejorar los beneficios de estos Tratados.

TLC CANADÁ-NICARAGUA

El lograr un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá es especialmente importante para Nicaragua ya que en el año 2002 Canadá ocupó el sexto lugar en las exportaciones totales de Nicaragua con US 27 millones de dólares, además en ese mismo año Canadá ocupó el lugar 16 en las importaciones totales de Nicaragua totalizando más de US 17 millones de dólares.

Nicaragua ha tenido por objeto en esta negociación el regirse bajo los principios de asimetría, gradualidad y trato especial y diferenciado. Se ha pretendido normar el comercio de bienes preferenciales mediante reglas claras, transparentes y previsibles. El mismo todavía se encuentra en etapa de negociación, sin embargo se considera que no existe ningún impedimento de importancia para el alcance de un acuerdo final que permita la entrada en vigencia del mismo.

Nicaragua espera con la firma de un TLC con Canadá la obtención de un trato preferencial para el azúcar de nuestro país que pueda representar ingresos inmediatos del orden de 6 millones de dólares, además esperamos obtener ventajas de exportación para productos como: quesos, calzado, confecciones, muebles, otorgando concesiones al Canadá en el orden de vehículos, carne bovina y de cerdo, pollos, harina de trigo, cerveza, ajos, lentejas, manzanas, garbanzos, peras, fresas, frambuesas, vinos, etc.

TLC ESTADOS UNIDOS-NICARAGUA

El hecho de que Nicaragua haya logrado negociar un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, aunque este esté pendiente de ratificación en el senado de ese país, es un hecho muy importante para nosotros, ya que los Estados Unidos de América es nuestro principal socio comercial. Nuestras exportaciones agrícolas a este mercado fueron de aproximadamente 200 millones de dólares solo durante el año 2002. Esto representó un 45% del total de las exportaciones agrícolas que hizo Nicaragua durante ese año.

Se definieron las normas que gobernarán el comercio de bienes y servicios, estableciendo mecanismos que efectivamente eliminen las barreras no arancelarias que se presenten durante las operaciones comerciales entre ambos países.

Siempre manteniendo los principios de asimetría, gradualidad y trato especial y diferenciado.

Hemos logrado negociar cuotas que superan a las que teníamos en la Organización Mundial de Comercio (OMC), por lo que tenemos la oportunidad de incrementar en forma dramática nuestras exportaciones a ese país.

Con la firma de este Tratado se ha conseguido una cuota para nuestra azúcar de 22 mil toneladas con un crecimiento anual del 2% que de por sí, ya es un incremento de nuestras exportaciones a ese país.

Para nuestra carne se obtuvo un compromiso formal y duradero de 10 mil toneladas solo para Nicaragua con un crecimiento anual del 5%. Sin embargo la carne americana deberá pagar 30% de aranceles para ingresar a nuestro país y quedará desgravada hasta dentro de 10 años.

No se ve como una amenaza la importación de quesos de Estados Unidos ya que ambos países producimos distintos tipos de quesos y son diferentes los gustos de los usuarios de ambos mercados. En nuestro país la preferencia es por los quesos frescos, mientras que en Estados Unidos es por los quesos maduros.

El principal reto de los productos lácteos nicaragüenses será cumplir con todas las normas sanitarias y fitosanitarias que exige la FDA de los Estados Unidos con el propósito de lograr la certificación de nuestros productos lácteos.

En general se ha firmado un Tratado sumamente beneficioso para Nicaragua, donde Estados Unidos nos está brindando un trato bien favorable para la promoción de casi todos nuestros productos agrícolas a su país.

OFERTA AGRICOLA NICARAGUENSE A ESTADOS UNIDOS

ALGODÓN PALMA AFRICANA SOYA

CUEROS BOVINOS HORTALIZAS FRESCAS ARROZ

CEBOLLAS HORTALIZAS CONS. MAÍZ AMAR

FRÍJOL NEGRO HORTALIZAS JUGOS FRÍJOL ROJO

FRÍJOL BLANCO MANGO SANDIA

MELON PAPAYA AGUACATE

PITAHAYA CITRICOS FRESCOS QUEQUISTE

CAFÉ SELECTO YUCA PLATANO

CACAO BANANO QUESO

CAMARON PESCADOS CARNE BOV.

LECHE CREMA YOGURT

OFERTA AGRICOLA DE ESTADOS UNIDOS A NICARAGUA

ALGODÓN SOYA AJONJOLI C CAS.

CUEROS ABENA PLANTAS ORNAM.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com