TÉRMINOS CLAVES
Enviado por salamita • 20 de Octubre de 2014 • 1.157 Palabras (5 Páginas) • 235 Visitas
TÉRMINOS CLAVES.
Entorno de marketing: Actores y fuerzas ajenas al marketing que afectan la capacidad de la dirección de marketing para generar y mantener relaciones exitosas con los clientes meta.
Microentorno: Actores cercanos a la empresa que afectan su capacidad de servir a los clientes: empresa, proveedores, intermediarios de marketing, mercados de clientes, competidores y públicos.
Macroentorno: Grandes fuerzas de la sociedad que afectan el microentorno: demografías, económicas, naturales, tecnologías, políticas y culturales.
Intermediarios de marketing: Empresas que ayudan a la compañía a promover, vender y distribuir sus productos a los compradores finales.
Público: Cualquier grupo que tiene un interés real o potencial o un impacto sobre la capacidad de una organización para lograr sus objetivos.
Demografía: Estudio de la población humana en términos de su tamaño, densidad, ubicación, edad, genero, raza, ocupación y otras estadísticas.
Baby boomers: Los 78 millones de personas que nacieron entre los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial y 1964.
Generación X: Los 49 millones de personas nacidas entre 1965 y 1976 durante la “escasez de nacimiento” que siguió al baby boom.
Generación del milenio (Generación Y): Los 83 millones de hijos de los baby boomers nacidos entre 1977 y 2000.
Entorno económico: Factores económicos que afectan el poder de compra del consumidor y sus patrones de gasto.
Entorno natural: Recursos naturales que los mercadólogos necesitan como insumos o que son afectados por las actividades de marketing.
Sustentabilidad ambiental: Enfoque de dirección que implica desarrollar estrategias que sostengan el medio ambiente y a la vez genere utilidades para la empresa.
Entorno tecnológico: Fuerzas que crean tecnologías, lo que a su vez crea oportunidades de nuevos productos y de mercado.
Entorno político: Leyes, agencias gubernamentales y grupos de presión que influyen y limitan a varias organizaciones e individuos en sociedad determinada.
Entorno cultural: Las instituciones y otras fuerzas que afectan los valores básicos de la sociedad, sus percepciones, preferencias y comportamientos.
Preguntas para análisis:
1. El microentorno está formado por los actores cercanos a la empresa que afectan su capacidad de servir a los clientes: empresa, proveedores, intermediarios de marketing, mercados de cliente, competidores y públicos y en cambio el macroentorno consiste en las grandes fuerzas de la sociedad que afectan el microentorno: demográficas, económicas, naturales, tecnológicas, políticas y culturales.
2. Mercado de consumo: Consiste en individuos y hogares que compran bienes y servicios para consumo personal.
Mercados empresariales: Adquieren bienes y servicios para continuar procesándolos o utilizarlo en sus procesos productivos.
Mercado de reventa: Compran bienes y servicios para revenderlos con una utilidad. Mercados gubernamentales: Están formados por agencias de gobierno que compran bienes y servicios para producir servicios públicos o transferir
...