Técnico En Prevención De Riesgos
Enviado por danytu2002 • 15 de Septiembre de 2014 • 601 Palabras (3 Páginas) • 354 Visitas
Trastornos producidos por factores ambientales, psicosociales, productivos y biomecánicos
Daniela González Olivares
Ergonomía
Instituto IACC
04 de Julio de 2014
Efectos en la salud.
Los trabajadores que realizan sus actividades en sistemas de turnos y en jornadas laborales que se desarrollan duran te la noche están afectos a una serie de repercusiones en su salud, así como también a nivel social en el ámbito de las relaciones humanas, afectando la calidad de vida de las personas.
La patología que afecta a estos trabajadores está ligada a la fatiga y sus manifestaciones más importantes las podemos clasificar en tres grupos:
• Trastornos nerviosos relacionados con la fatiga
• Trastornos de sueño
• Trastornos gastrointestinales y pérdida de apetito
• Trastornos cardiovasculares
Trastorno Síntoma Manifestación
Trastorno nervioso relacionado con la fatiga, entre ellos Depresión, ansiedad, Trastorno de personalidad:
El trabajador nocturno presenta muchas veces síntomas asociados a la fatiga nerviosa, alteraciones donde a veces la carga mental excesiva.
Astenia física Sensación de laxitud y abatimiento
Astenia psíquica Dificultad de hacer esfuerzos intelectuales, produciendo faltas, errores.
Irritabilidad Hiperestesia emocional, intolerancia a las pequeñas agresiones del medio.
Dificultades del trabajo y de la vida ordinaria Manifestaciones de ansiedad con descargas ansiosas y sintomatología de tipo vegetativo (dolor precordial, epigastralgias, calambres, vértigos, entre otros)
Trastorno del sueño Perturbación del ciclo vigilia Alteración de ritmo circadiano, lo que puede producir alteraciones en el ritmo renal (ritmo regulado por el ritmo circadiano), además la alteración del ciclo puede producir alteraciones en el consumo de oxígeno.
Cabe señalar que estos ritmos vuelven rápidamente a la normalidad si se abandona este tipo de horario.
Insomnio Dificultad para conciliar el sueño
Se duerme a ratos cortos
Sensación de no haber dormido nada
Cansancio y Fatiga
Trastornos gastrointestinales:
estos malos hábitos alimentarios mantenidos en el tiempo provocan trastornos Úlceras Los horarios provocan una desestabilización de hábitos alimentarios, ya que los trabajadores tienden a ingerir comidas livianas y de poco aporte nutricional, motivo que cuando se levantan no tienen apetito y éste se manifiesta cuando las persona s están trabajando y no tienen posibilidad de consumir un alimento completo. Lo que genera que los jugos gástricos por periodos de estómago vacío vayan deteriorando la mucosa estomacal.
Sobrepeso - Obesidad Aumento de peso, asociado al consumo frecuente de ciertos alimentos
...