UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”
Enviado por Wilfredo Díaz Díaz • 20 de Febrero de 2017 • Informe • 8.247 Palabras (33 Páginas) • 354 Visitas
[pic 3] | UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL“FRANCISCO DE MIRANDA”DECANATO DE POSTGRADO DIRECCIÓN DE POSTGRADO DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA | [pic 4] |
Programa de Maestría enGerencia Pública | ||
Responsable: Antª. Mercedes García Duno (MSc) Jefe (e ) Gerencia Pública | ||
Santa Ana de Coro, Marzo de 2007 |
EQUIPO COLABORADOR
Ing°. Juan Lugo Marin (PhD)
Lic.FrancyChirinos Ch. (PhD)
Ing°. Francisco Pereira (MSc)
CRÉDITOS
Documento original realizado por Ing°. Willians Diaz Landaeta (PhD)
Ing°.OrangelNuñez (MSc)
Con la participación del siguiente grupo de Profesores:
Dr. Alexander Leañez O.
Ing°.WilliansDíaz L. (PhD)
Ing°.OrangelNuñez G. (MSc)
Lic.FrancyChirinos Ch. (PhD)
Econ. Celeste Crasto (MSc)
Lic. Wilmar Delgado (MSc)
Lic. José Huerta(PhD)
INDICE GENERAL
CONTENIDO GENERAL pp.
1. INTRODUCCIÓN | 5 |
2. OBJETIVOS DELA PROPUESTA | 6 |
2.1 Objetivo General | 6 |
2.2. Objetivos Específicos | 7 |
3. JUSTIFICACION | 8 |
4.FUNDAMENTACIÓN LEGAL DEL PROYECTO | 9 |
5. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA | 10 |
5.1. Filosofía de Gestión | 10 |
5.2. Características del Programa | 12 |
| 12 |
| 14 |
5.5. Estructura Curricular | 17 |
| 18 |
5.7. Modelo de Enseñanza Aprendizaje | 19 |
5.9. Mapa Curricular de la Propuesta | 19 22 |
5.10. Relación Módulos/ Unidades Créditos | 24 |
5.11. Unidades Curriculares Organizadas Por Periodos Académicos | 25 |
5.12. Relación de Módulos Organizados por Periodos Académicos | 26 |
5.13. Programas Analíticos | 28 |
6. ADMINISTRACIÓN CURRICULAR | 38 |
| 38 |
6.2.- Preinscripción | 39 |
6.3.- Selección | 39 |
6.4. Inscripción | 40 |
6.5. Taller de Inducción | 40 |
6.6.- Criterios de Permanencia | 41 |
| 41 |
7. RECURSOS HUMANOS, BIBLIOGRÁFICOS Y DE PLANTA FÍSICA | 42 |
7.1. Recursos Humanos | 42 |
7.2.- Recursos Bibliográficos | 44 |
7.3.- Planta Física. | 44 |
9. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA | 46 |
1. INTRODUCCIÓN
El Programa de Maestría en Gerencia Pública de laUniversidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, constituye uno de los Programas más demandados actualmente. Esto se debe, básicamente, a la necesidad creciente que tiene el sector público, en todos los niveles, de mejorar su capacidad de gestión.
Es importante señalar que el proceso de transformación que actualmente se genera desde el sector público venezolano hacia toda la sociedad obliga a las universidades nacionales a modificar y renovar constantemente sus planes de estudio en todos los niveles y ámbitos del sistema educativo.Ante este escenario, se proponen cambios curriculares al programa de Maestría en Gerencia Publica, orientados básicamente a fortalecer el proceso de formación de los maestrantes. Siendo así, los contenidos están clasificados en ocho Módulos correspondiendo cada uno de ellos con las Líneas de formación. A saber:
- Administración y Finanzas públicas
- Gerencia
- Planificación y Políticas Públicas
- Ética y Legislación Pública
- Estrategias de Desarrollo Organizacional
- Investigación
- Transferencia
- Electiva
La estructura del currículo comprende la definición y ubicación de las unidades curriculares en tres bloques, según el nivel de abordaje de las mismas:
- Básico (esencial y mínimo),
- Específico (importante y profundidad),
- Electivas (actualización e interés).
Las Líneas de investigación que orientarán el proceso de formación y especialmente fomentarán y enmarcarán la investigación, se desarrollarán bajo las siguientes líneas generales
- Planificación del Desarrollo
- Mercadeo Público
- Gerencia
- Microeconomía y Macroeconomía
- Participación Ciudadana y Comunitaria
- Gobierno
- Estudios Políticos y Jurídicos
Como se ha mencionado, el modelo de enseñanza aprendizaje está basado en la organización modular del currículo bajo los principios de la Andragogía como modelo pedagógico.
...