Un Modelo De Formacion Cuidadana
Enviado por angelousdios • 4 de Marzo de 2015 • 334 Palabras (2 Páginas) • 179 Visitas
hacer para motivar a los mas remisos a integrarse en un trabajo colectivo, como generar
esa nueva cultura institucional, como contrarrestar las muchas decepciones que la propia
Reforma ha ido provo cando en estos aiios.
Buena parte de esa «angustia institucionaJ" (al igual que sucede con la «angustia
profesionaJ" individual) acaba generando una necesidad imperio sa de recetas practicas: que
un experto diseiie el Proyecto Educativo de Centro (0 adoptar alguno que se haya generado
en otro Centro); que se obligue por decreto a todos los profesores a sumarse al proyecto
aprobado; que se de una gufa con los pasos que se han de dar (0 bien un esquema ya hecho)
para configurar el Proyecto curricular, etc.
Sin embargo cualquier receta posible no es sino una contradiccion con respecto al
modelo curricular: si se trata de potenciar la autonomfa del Centro Escolar y construir un
curriculum que suponga una adaptacion del programa oficial a la medida de las necesidades
y recursos de cad a Centro, serfa paradojico acabar asumiendo propuestas generadas fuera
de ese contexto a cuyas caracterfsticas se desea responder.
No son posibles los cambios repentinos. Cuando se trata de instituciones, 10 son aun
menos. De ahf la importancia de plantear el desarrollo de la Reforma como una autentico
«aprendizaje institucional». Es claro que no se tiene claro como se hace un Proyecto de
Centro, porque no se habfa hecho. hasta la fecha. Se trata de iniciar un proceso de pequeiios
pasos que sirvan a la vez para ir respondiendo a las demandas del nuevo marco curricular
y para que el conjunto de la institucion (desde los equipos directivos y coordinadores hasta
los profesores individuales) vayan habituandose al nuevo estilo de trabajo y haciendose
competentes en los procedimientos que implica.
El tercero de los ejes 0 ideas de fundamentacion del curriculum de la Reforma,
se refiere al nuevo papel del profesor como profesional activo en la construcci6n del
curriculum. Se trata de otro principio sobre el que insistentemente se vuelve en
practicamente todos los capitulos de este libro.
Varios aspectos conviene destacar en esta idea para que no se quede en un mero
leitmotiv progresista pero vacio de contenido.
EL PROFESOR
...