Un proyecto didáctico
Enviado por arq_javier_pina • 26 de Mayo de 2015 • 1.071 Palabras (5 Páginas) • 232 Visitas
Actividad 26. Un proyecto didáctico
Nivel educativo en que labora: Secundaria
Ciudad y Estado: Querétaro, Querétaro
Instrucciones:
1. Escribe las semejanzas y diferencias entre los propósitos de la educación preescolar, primaria y secundaria.
Semejanzas:
Todos se organizan en los mismos campos de formación.
Todos dividen estos campos de formación en diversos espacios curriculares.
Todos favorecen el desarrollo de competencias para la vida.
Todos se definen a través de estándares curriculares.
Todos impulsan el desarrollo y utilización de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC's).
Todas tienen como referente común el mismo Perfil de Egreso establecido.
Diferencias:
La Educación Preescolar:
Tiene como finalidad proveer un espacio para la convivencia con sus pares y adultos.
Se organiza a partir de seis campos formativos
La Educación Primaria
Subdivide los campos de formación en nueve asignaturas.
A partir de primaria se integra el trabajo por proyectos.
Tiene sus propios aprendizajes esperados y estándares curriculares.
La Educación Secundaria
Subdivide los campos de formación en doce asignaturas.
Redefine con ocho características de la educación por competencias.
Tiene sus propios aprendizajes esperados y estándares curriculares.
2. Escribe tu opinión acerca de estas semejanzas y diferencias.
El compromiso por la calidad en la educación y al adquisición de competencias para la vida como misión, determinan el rumbo de todos los programas. Es importante que todas las partes conozcan el mapa curricular para tomar conciencia de nuestra participación en la enorme labor educativa ya que es donde se articulan las partes para llegar al perfil del egresado.
Las diferencias y el aumento progresivo en la complejidad, son necesarios para aprovechar la madurez de los alumnos mientras van creciendo y prepararlos para el reto que será la vida.
Si todas las partes se van uniendo con el mismo fin (el perfil de egreso con las adecuadas competencias para la vida), considero que se está dejando a un lado a uno de los factores más importantes que son los padres de familia. Se tendrá que desarrollar un programa muy básico de educación a los padres que se difunda por televisión, prensa, Youtube y otras redes sociales para que entiendan y apoyen a sus hijos en este cambio de paradigma para la educación. La mayoría de la gente no entiende ni sabe que existe un concepto de “competencias para la vida”, siguen creyendo que sus hijos aprenderán ortografía y aritmética. Este es el siguiente gran reto de la Reforma Educativa.
3. Planificación de un proyecto.
a. Información general
Escuela:
Colegio Gran Bretaña Querétaro
Grado y grupo:
Secundaria 3ºB
Nombre del profesor(a):
Francisco Javier Piña Mendoza
Bloque:
IV
Fecha:
Del __2____de __marzo________ al _13__ de ___marzo de 2015_________
b. Nombre del proyecto que se trabajará.
Calentamiento con Energía Solar
c. Propósitos comunicativos (qué producto se va a elaborar y para qué):
Se elaborará un calentador solar de agua para templar el agua que viene de la cisterna.
d. Propósitos didácticos (¿Qué deben aprender los alumnos en el desarrollo del proyecto?):
Aprenderán principios físicos de transferencia de calor, la longitud de onda de los rayos solares, el principio del efecto invernadero, manejo de energía alternativa (ecológica).
e. Tiempo, actividades y recursos
Tiempo
Actividades
Recursos
15 min
30 min
...