ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unida 3 Contexto Socioeconomico


Enviado por   •  5 de Octubre de 2012  •  7.263 Palabras (30 Páginas)  •  794 Visitas

Página 1 de 30

Fundamentos históricos para el estudio de la estructura socioeconómica de México II (1940-2006)

En esta unidad darás un recorrido por los principales modelos económicos que ha tenido el país (en su tránsito desde el generalismo al civilismo presidencial y de ahí hacia la democracia) en un intento por consolidar la economía de acuerdo con los requerimientos de una sociedad en vías de democracia, cambiante y receptiva, dispuesta a asumir su papel en la política.

Revisarás los aspectos más sobresalientes de los periodos presidenciales, desde el mandato de Manuel Ávila Camacho –último presidente militar– hasta Vicente Fox Quesada.

Se trata de una línea que abarca 60 años de nuestra historia, sus características, sus problemas, sus aciertos, los retos que tuvieron que enfrentar los hombres que han conducido al país y también las injerencias que, como una nación identificada como periférica, hemos tenido que aceptar y acatar.

• Revisarás el periodo histórico comprendido desde el gobierno de Manuel Ávila Camacho hasta el gobierno de Vicente Fox Quesada.

• Analizarás la evolución social, política y económica de México en este periodo.

Analizar la evolución social, política y económica de México desde el periodo revolucionario hasta el sexenio de Vicente Fox a través de la revisión de los periodos presidenciales para comprender el contexto actual.

3.1. Inicio del civilismo

Uno de los aspectos más importantes en materia de política fue la transformación que sufrió el partido oficial al convertirse de Partido de la Revolución Mexicana (PRM) a Partido de la Revolución Institucional (PRI), eliminando así al sector militar del antiguo PRM, y declarando neutral al ejército en materia de política partidista. Con esto se inició la transición hacia el civilismo. Uno de los aspectos fundamentales de esta reconvención lo constituyó el remplazo de Lombardo Toledano al frente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) pues se le ubicaba como puntal del movimiento cardenista.

Sin embargo, se continuó dándole un gran impulso a las instituciones de seguridad social con la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 1942, y también se amplió la oferta educativa y se retomó la campaña de alfabetización emprendida por Vasconcelos en 1921.

3.1.1. La coyuntura de la Segunda Guerra Mundial. La presidencia de Manuel Ávila Camacho

La corriente de pensamiento económico que imperó sobre finales del siglo XIX y principios del XX fue la Marginalista o Neoclásica. Sus más destacados representantes fueron:

• Carl Menger (1840-1921)

• León Wairas (1834-1910)

• William S. Jevons (1835-1882)

• Alfred Marshall (1842-1924)

Ellos realizaron un riguroso estudio de la microeconomía resaltando el concepto del valor marginal (de los ingresos, costos, rendimientos, utilidad, etc.) en el análisis económico.

La economía se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante la creación de bienes de consumo.

Aquí se encuentra la vieja paradoja de porqué vale más un diamante que un pedazo de carbón, si en esencia son lo mismo.

La razón es simple: hay más carbón que diamantes; pero además, y esto es lo fundamental para entender esta corriente de pensamiento, se aprecia más un diamante por su rareza y la dificultad para extraerlo que una pieza de carbón por lo fácil que resulta obtenerlo. Es decir, es una combinación entre escasez y utilidad.

Esto fue el punto de partida que permitió que los marginalistas elaboraran una teoría de la formación de los bienes de consumo, los factores de la producción y las condiciones de satisfacción de los consumidores en un orden exclusivo de mercado.

Cárdenas respaldó la candidatura del último general que habría de ocupar la presidencia: Manuel Ávila Camacho. La designación no estuvo exenta de problemas, pues existían otros generales que se sentían con los mismos merecimientos que Ávila Camacho.

Sin embargo, la decisión se tomó debido a que el presidente creyó prudente que su sucesor siguiera una política moderada sin extremismos en un momento de crisis internacional, por la intensificación de la Segunda Guerra Mundial y las presiones surgidas a causa de las expropiaciones y las promesas de indemnizar a los ex dueños de las industrias expropiadas.

Con esto dio inicio el gobierno de la “unidad nacional”, ya que se evitaron antagonismos del pasado como Estado contra Iglesia, campesinos contra terratenientes, trabajadores contra capital y, muy importante, se derogó la controvertida reforma al Artículo 3, poniendo fin al experimento socialista.

El presidente buscó transformar la economía mexicana de predominantemente agrícola a industrial. Para ello se sirvió de una coyuntura propicia pues, debido a la conflagración bélica internacional, nuestro país ocupó un relevante lugar como proveedor de materia prima y mano de obra a la pujante industria armamentista de Estados Unidos.

Además, si se piensa que lo que menos deseaba el gobierno de aquel país era que nuestras autoridades simpatizaran con los gobiernos considerados como enemigos (las potencias del Eje Berlín-Roma-Tokio: Alemania, Italia y Japón), resulta bastante coherente el fuerte impulso que tuvo nuestra economía desde esa posición.

Durante este periodo se instituyó el modelo económico conocido como “Sustitución de importaciones”que le procuró a nuestro país un gran estímulo a la inversión nacional y extranjera que favorecía al sector secundario y terciario de la producción; aunque sacrificando al sector primario.

En dicho modelo, las economías en vías de desarrollo –como la nuestra–deben implementar o intensificar la producción local de ciertos artículos que normalmente se obtienen de fuera. Por lo anterior, se controló la importación de bienes de consumo pero se permitió la entrada de bienes de capital.

Como podemos ver, este modelo está sustentado en el mercantilismo, en donde se promueven las exportaciones y se limitan las importaciones para incrementar la riqueza nacional, como sucedió durante el gobierno de Ávila Camacho.

3.1.2. Miguel Alemán Valdés. Primer presidente civil

Los gobiernos anteriores se caracterizaron por ser de coyuntura; es decir, se favorecieron con la emergencia de la Segunda Guerra Mundial que necesitaba las materias primas mexicanas pero, al término de la conflagración, el país no estaba preparado para enfrentar una lógica de crecimiento que, entre otras cosas, se había apartado de las clases populares.

En ese contexto aparece el primer presidente civil desde el inicio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com