Unidad didáctica: “Verdulería Silvina”
Enviado por belucanica • 30 de Agosto de 2022 • Práctica o problema • 4.164 Palabras (17 Páginas) • 89 Visitas
[pic 1]
Unidad didáctica: “Verdulería Silvina”
Duración: 2 semanas aproximadamente.
Fundamentación:
Los niños y niñas desde qué nacen forman parte del ambiente natural y social y a partir de sus experiencias en él vas construyendo un conjunto de conocimientos. Por eso en el nivel inicial se propone que los niños y niñas sean capaces de “mirar lo habitual” con otros ojos y a la vez se acerquen a conocimientos de otros contextos menos conocidos y cotidiano. Optando por incrementar situaciones en las que complejicen, amplíen y organicen sus conocimientos acerca del ambiente social y natural. “El propósito que asume la enseñanza de las ciencias naturales y ciencias sociales en el nivel se marca en la responsabilidad del jardín de formar niños y niñas cada vez más curiosos, mejores observadores, que se preguntan sobre la realidad, exploran, busca información, logran establecer relaciones y articulan explicaciones cada vez más complejas a la vez que enriquecen su juego” (D.C. 2008, p112).
La siguiente unidad didáctica está destinada a niños y niñas de sala multiedad ( 3 y 4 años) y toman recorte interesante y no siempre cotidiano de la realidad de los alumnos y alumnas ya que actualmente podemos ver que debido a que muchas familias realizan las compras en los supermercados no todos los niños y niñas conocen específicamente qué es una verdulería. Dejando de lado propuestas estereotipadas del ambiente con ideas que tenemos de la infancia o de los modos en que aprendimos estos temas en la escuela. Por eso es fundamental que se realice un fuerte trabajo de observación y análisis de la realidad actual, para poder abordar contenidos más generales, como en este caso, que en una verdulería no solo se venden frutas y verduras o qué trabajo realizan las personas del lugar, y que la mercancía no llega por arte de magia sino más bien tiene todo un proceso y recorrido.
Es un recorte interesante de abordar dadas las innumerables interrelaciones que surgen de este espacio social ( la verdulería), ya que si bien es un aspecto recortado de la realidad conserva la complejidad, abarcando un entramado multidimensional, pudiendo trabajar cuestiones como: las necesidades de las personas para que surjan negocios como este, las relaciones que existen entre la producción de frutas y verduras, que son productos de la naturaleza con las necesidades de consumo de las personas, así como también nos permite acercarnos a los diferentes roles que coexisten en dicho espacio cómo ser productores, repartidores vendedores y clientes, además que cumple con reglamentación y horarios determinados por la cultura.
Por lo tanto esta unidad didáctica va a tener ciertos pasos para poder abordar las distintas áreas (Ambiente natural y Social, Matemática, Juego, Prácticas del Lenguaje, Lenguaje de artes y medios) con sus contenidos, realizando actividades que empezaran cómo una indagación con preguntas problematizadoras para saber que conocen los niños y niñas. Luego con juego trabajo en dónde tendrán que construir/realizar billetes, monedas, balanza, caja registradora y frutas y verduras, teniendo en cuenta que este tipo de juego se va a ir modificando y enriqueciendo a media que los niños y niñas tengan oportunidades de desarrollarla.
Por otro lado, en el juego dramático se buscara propiciar la comunicación y expresión a través de diferentes lenguajes, asumiendo roles y asignación de un periodo de tiempo para jugar, pensando que “El juego dramático es un tipo de juego que tiene como base la posibilidad de sustituir y representar una situación tomada de la experiencia de los niños y niñas transformándola en otra a partir de las posibilidades de su imaginación y su capacidad de operar con simbolizaciones” (El juego en el Nivel Inicial, 2014, p9).
Es así qué se implementará otros tipos de situaciones para que los niños y niñas vayan incorporando información sobre la verdulería, optando por una salida educativa y luego un proceso de continuas actividades características de esta planificación.
Área: Ambiente Natural y Social
Propósitos:
•Diseñar situaciones de enseñanzas que posibiliten que los alumnos enriquezcan organicen amplíen sus conocimientos acerca del ambiente natural y social.
•Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad de acceder a otros más desconocidos.
•Favorecer la autonomía de los alumnos en cuanto a la resolución de situaciones problemáticas la búsqueda de información a través de varias fuentes y la posibilidad de arribar a conclusiones provisorias.
•Diseñar propuestas didácticas que permitan la articulación entre la indagación del ambiente, el juego dramático, etcétera.
Contenidos:
• La vida social: las instituciones y los trabajos.
•Los objetos: características físicas y funciones sociales.
•Los seres vivos: plantas.
Área: Juego
Propósitos:
•Ofrecer variadas experiencias de juego mediante las cuales los niños puedan conocerse a sí mismos a los demás el mundo que los rodea desplegar su iniciativa y ser cada vez más independientes.
•Ofrecer el uso de materiales tiempo y espacios diversos para promover la creatividad y la expresión y la combinación de los mismos.
Contenidos:
Encuentra el juego en general:
•Intercambio de ideas y negociación para llegar a acuerdos que enriquezcan el juego.
En cuanto el juego dramático:
•anticipación de las escenas a dramatizar de los materiales, del espacio, de la temática inicial.
•Interés por el conocimiento del mundo social a partir de asumir diferentes roles.
•Organización del espacio.
Área: Lenguajes de Artes y los medios
Propósitos:
•Diseñar situaciones enseñanza en las que la observación y el análisis de la imagen permiten a los niños avanzar en sus posibilidades de apreciación y producción.
•Ofrecer situaciones de enseñanza apta para descubrir y hacer avanzar las posibilidades compositivas y expresivas de cada niño y niña a través de las técnicas como el dibujo, la pintura, el collage, el grabado, la construcción etcétera.
Contenidos:
•El espacio tridimensional: los volúmenes en el espacio en función de lo que se quiere comunicar.
...