Universidad
pekosita2122 de Febrero de 2015
612 Palabras (3 Páginas)167 Visitas
.- ¿En qué consiste el planteamiento del problema?
Es el principio de la investigación pero, antes de
esto, el investigador tuvo una idea que lo llevo a elegir un tema o un área de investigación. Enseguida consiguió la información existente relacionada con el tema, y poco a poco fue afinando y estructurando mejor su idea, lo que permite delimitar el punto específico que se quiere tratar en la investigación. Para plantear un problema se va de la mano con:
• Selección del problema.
• Delimitación del problema.
• Objetivos.
• Justificación.
Ejemplo: Seria cuando dentro de la empresa no funciona un proceso operativo, se plantean las posibles teorías del porque no funciona:
• El personal
• El proceso en si es innecesario
2.- ¿En qué consiste delimitar el tema?
Es poner límite a la investigación y especificar el alcance de esos límites, definiendo exactamente qué es lo que se va a investigar, en que tiempo o período se va a realizar la investigación, a quien se va a investigar y en qué lugar. Es importante que se establezcan límites espaciales en cuanto a:
a) La teoría o teorías que se consideran.
b) El universo de estudio.
c) L atemporalidad de la investigación.
d) El perfil de las unidades.
e) El contexto en el cual se realizará.
Ejemplo: es buscar las opciones adecuadas para poder hacer funcionar el proceso operativo, es decir el ambiente laboral, y el ánimo de las personas.
3.- ¿Qué son los objetivos y qué diferencia hay entre los objetivos generales y los específicos?
Es un elemento esencial para todo trabajo de investigación, ya que estos dan dirección y rumbo al trabajo que se pretende realizar, son las guías que orientan los esfuerzos del estudio. En ellos se establece que se pretende lograr con la investigación.
Se tiene que cuidar que los objetivos sean congruentes con la justificación del estudio y los elementos que conforman la problemática que se investiga.
Objetivos Generales. Este tiene un carácter general y expresa en términos amplios que es lo que va a hacer el investigador en su estudio.
Objetivos Específicos. Concretiza más las tareas a realizar por el investigador, relacionándose más con los estudios descriptivos.
Los objetivos se redactan utilizando al principio de la oración un verbo en infinitivo.
4.- ¿En qué consisten las preguntas de investigación y para qué sirven?
• Se elige el tema y se revisan las áreas que puede abarcar.
• Se establece el área a estudiar dentro del tema escogido.
• Se formula una pregunta que se convertirá en el eje rector de la investigación y orientara la búsqueda durante la investigación. A si mismo dará pie para la construcción de las hipótesis. Es posible que se formulen varia preguntas de investigación para el tema que se va a abordar, no obstante, es necesario que exista una que sea la pegunta central.
• Se busca la bibliografía que sea pertinente para el objeto de estudio. Una vez planteado el problema se organiza una indagación para obtener la mayor información posible. Las fuentes pueden ser libro y artículos científicos que se encuentren las bibliotecas digitales. Estas bases de datos son muy importantes ya que presentan resultados más recientes de investigación realizadas en el área.
5.- ¿Qué es la justificación de una investigación?
Es sustentar la realización de un estudio con argumentos convincentes, para lo cual se requiere en apoyar en elementos teóricos, empíricos e históricos pertinentes y en las necesidades institucionales y sociales. Es decir la justificación tiene que exponerse en forma clara y precisa por qué y para
...