VICTIMOLOGIA
Enviado por MonicaLilet • 7 de Mayo de 2014 • 2.377 Palabras (10 Páginas) • 288 Visitas
NACIMIENTO E HISTORIA DE LA VICTIMOLOGIA
Historia
La Victimología es una ciencia sorprendentemente reciente, que surge a partir de los años 40 de este siglo con la obra de Mendelshon y Von Hentig que se dedica al estudio científico de las víctimas y se encuentra muy vinculada a la Criminología y a la Sociología criminal.
Esta neutralización de la víctima es algo connatural a la propia existencia del derecho penal, de Luís puniendi, en base al cual los miembros de una sociedad renuncian a la venganza privada y ceden en manos del estado la protección de la sociedad frente a la delincuencia. Con anterioridad al siglo XVIII, el castigo de los actos criminales se llevaba a cabo mediante la venganza privada. Pero a partir de la formulación de la Ley del Talión se inicia un proceso llamado a restringir y poner coto a la crueldad que podría suponer el resarcimiento de la víctima o sus familiares y que culmina con la actual situación de exclusión absoluta de la víctima de la respuesta social al delito, por medio de la imposición de la pena y, como consecuencia indirecta, de todo el sistema penal.
En este sentido, según la definición dada en el Primer Simposio sobre Victimología celebrado en Jerusalén, Israel, del 2 al 6 de septiembre de 1973, la Victimología es el estudio científico de las víctimas del delito o, como diría GULOTTA, es "la disciplina que tiene por objeto el estudio de la víctima de un delito, de su personalidad, de sus características biológicas, psicológicas, morales, sociales y culturales, de sus relaciones con el delincuente y del papel que ha desempeñado en la génesis del delito". Teóricamente, los primeros análisis y estudios de carácter victimológico se centraron en el análisis de la víctima en relación con la comisión del delito, a partir del binomio Mendelshoniano de la pareja penal: delincuente-víctima. Esta última, para aquellos primeros autores juega un papel, a veces involuntariamente activo, en la comisión del delito o, por decirlo de otra forma, la víctima es parte integrante y no siempre "inocente", en sentido moral, del fenómeno criminal. Así mismo, parece descubrirse desde un primer momento una serie de personas "propensas" a ser víctimas y, lo que es más importante, parece que empieza a vislumbrarse que, incluso con mayor importancia que con respecto al delincuente, es el propio orden social, la propia sociedad la que en muchas ocasiones determina la condición de víctima.
En estos primeros estudios tal vez por influencia de la criminología, con cuyos inicios en esta primera etapa se puede ver un cierto paralelismo, se observa un intento de clasificar las víctimas según su participación en el delito, desde la perspectiva de la interacción víctima-delincuente.
A partir de los años 60, años de grandes convulsiones y cambios sociales, los entonces recientes estudios teóricos victimológicos sufren un enorme impulso y se percibe un creciente y progresivo interés por las víctimas, que va acompañado, según SANGRADOR, por tres circunstancias:
1.- La Psicología Social que crea los marcos teóricos adecuados para el desarrollo de la ciencia Victimológica.
2.- El interés por la víctima que se despierta en EEUU a partir del asesinato de Kitty Genovese, atacada en la puerta de su casa por un individuo, que tardó treinta minutos en consumar el asesinato, sin que ningún vecino la ayudara o llamara a la policía. Se inician, así mismo, las denominadas "Encuestas nacionales de Victimización" (la primera se realiza en EEUU en 1967).
3.- El fuerte movimiento feminista de estos años que exige una mayor atención contra la violencia dirigida específicamente contra la mujer y que dirige fuertes críticas al enfoque etiológico de la Victimología, y contra el concepto de victim precipitation (víctima provocadora) utilizado por Marvin Wolfgang.
La victimología, como toda disciplina nueva de estudio, no tiene sus límites muy bien señalados aún, y por lo mismo la discusión sobre su naturaleza y concepción es muy variada en el mundo científico. Por tanto, las opiniones vertidas por los tratadistas en cuanto a su naturaleza, son diversas; hay quienes la conciben como parte de la criminología y otros la consideran como ciencia autónoma. El grupo de autores que defiende la autonomía de la victimología, señala que la extensión de la misma es notable, pues parten de un objeto de estudio extraordinariamente amplio. Con esta postura, Mendelshon considera a la victimología como ciencia paralela a la criminología, "como una suerte de criminología, pero al revés". La victimología se ocupa del criminal, y la victimología tendrá como sujeto de estudio, al factor opuesto de la pareja penal: la víctima. Posteriormente definirá a la victimología como "la ciencia sobre víctima y victimidad" y afirma que deben abarcarse tanto la víctima de factores endógenos como la de los factores exógenos, y que el concepto de victimidad es mucho más general que el de criminalidad, utilizando el término de "victimología general".
Drapkin también se inclina por dar autonomía a la victimología indicando que el término víctima tiene dos significados, uno religioso y otro común, este último hace referencia a la persona que sufre, es lesionada, o destruida por la acción de otro, o como resultado de eventos o circunstancias desfavorables.
"Victimología básicamente hace referencia al estudio de la víctima, y es precisamente esta definición plural la que crea la posibilidad de estudiar al sujeto desde un gran número de puntos de vista diferentes, y aun antagonistas".
Actualmente podemos hablar de tres corrientes ideológicas desenvueltas por un patrón aceptado por una parte de la comunidad científica. El enfoque positivista es fundamentalmente conservador y por tanto causalista, la victimología así, estudia las relaciones víctima-criminal, y es concebida como una rama de la criminología. Desde esta corriente de pensamiento la sociedad es vista como una estructura bien integrada, estable y persistente, basada en el consenso de sus integrantes en cuanto a los valores imperantes. Es un modelo de explicación consensual de la sociedad. El criminal es pues, diferente a lo no criminal y, desde luego, a la víctima. La víctima, se identifica como el sujeto pasivo del delito; las víctimas estudiadas son las víctimas conocidas, las que llegan a las instancias de administración de justicia, y el interés máximo gira en torno a saber si son o no culpables o su grado de responsabilidad, o si son "inocentes", debiéndose socorrer a estas últimas. La autovictimización (drogadictos, alcohólicos, prostitutas y otros desviados), son tratados en forma similar a los delincuentes. Así, esta victimología
...