VIDEO JUEGOS
Enviado por Rubio010 • 29 de Septiembre de 2014 • 1.060 Palabras (5 Páginas) • 215 Visitas
Los videojuegos y lo psicosocial: mejora la observación
Moisés Ismael Sánchez Luna
I- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los videojuegos te hacen más observador
Turkle apunta la capacidad formadora de los videojuegos al hacer que los jugadores descubran las reglas de los videojuegos por si mismos
Abordan el tema de la solución de problemas desde el punto de vista de la inducción, apuntando la capacidad formadora de los videojuegos al hacer que los jugadores descubran por sí mismos las reglas a partir de casos particulares. (turkle)
Castillejo habla de que los videojuegos ayudan a hacer las tareas concretas ya sea solucionando problemas, construyendo o pudiendo ser simbólicas ya sean de prevenir o hacer simulaciones
La realización de tareas concretas ayuda a la consecución de mejores respuestas por parte de los sujetos implicados. Las tareas pueden ser directas (solucionar problemas, construir, etc.) o bien simbólicas (imaginar, prevenir soluciones, prevenir, hacer una simulación, etc.). Cuanto más prácticas sean las tareas y más sentidos se impliquen en ellas, vista, oído, manipulación, etc. la actividad realizada tiene una mayor capacidad de afianzarse la observación. (castillejo)
Después de haber visto las teorías de turkle y castillejo, se llega a la conclusión de que los videojuegos te hacen más observador ya que te ponen problemas donde se necesita agudizar la vista para poder tener una mejor observación del momento para poder solucionar el problema
Los videojuegos ayudan a la lógica
Lauber habla que los videojuegos han abarcado en el campo de la medicina, sobre los efectos terapéuticos produciendo una mejora en la calidad de vida.
El estudio de efectos también ha abarcado el campo de la medicina, donde destacan las investigaciones sobre los efectos terapéuticos de los videojuegos en pacientes hospitalizados, produciendo una mejora en la calidad de vida y una reducción de los síntomas que algunas terapias de choque conllevan, tales como el número de síntomas anticipatorios o la aversión a los efectos colaterales (lauber)
Greenfield dice que el jugar con videojuegos el razonamiento y la competencia para usar la lógica al tener que generar y aplicar estrategias cognitivas tanto para administrar recursos ya sean armas, dinero, vida etc.
Jugar con videojuegos desarrolla el razonamiento y la competencia para usar la lógica, al tener que generar y aplicar estrategias cognitivas tanto para administrar recursos (armas, dinero, vidas…) como para prever comportamientos y trazar estrategias de actuación que permitan afrontar las situaciones problemáticas que se presentan en la pantalla, así como generalizar esas estrategias cognitivas a otras pantallas y juegos (greenfield)
Vistas las opiniones de greenfield y lauber se denomina que los videojuegos ayudan a la lógica ya que pone ocasiones o problemas que necesitan el uso de la lógica o dicho de otra forma una estrategia
Los videojuegos te hacen mejorar tus reflejos
Samoilovich resalta las potencialidades de los videojuegos para la evaluación de actitudes y de respuestas a test, así como para la motivación de pacientes crónicos esquizofrénicos.
El estudio de efectos también ha abarcado el campo de la medicina, donde destacan las investigaciones sobre los efectos terapéuticos de los videojuegos en pacientes hospitalizados, produciendo una mejora en la calidad de vida y una reducción de los síntomas que algunas terapias de choque conllevan, tales como el número de síntomas anticipatorios o la aversión a los efectos
...