Valorando Mi Identidad Nacional
Enviado por javieRamos • 25 de Marzo de 2012 • 1.597 Palabras (7 Páginas) • 1.218 Visitas
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
“E.P.N.CASIQUE GUANAGUANAI”
DOCENTE DE AULA:YUSELI FIGUEROA
2GRADO SECCION “J”
PASILLO: KARIÑA
MATRICULA 24 NIÑOS
NIÑA:13
NIÑOS: 11
DIAGNOSTICO
El diagnostico se aplico con el fin de detectar fallas de los alumnos y alumnas, para el se aplicaron una serie de estrategias, lo cual dio como resultado, un 10% presentaron dificulta en la lectura, un 30%, leen sin dificultad y un 60% leen de manera regular.
Para el diagnostico se realizo lo siguiente;
- en el área de lengua y literatura: lectura, separar en silaba, palabras agudas, graves y esdrújulas, completar oraciones, sonidos, abecedario.
En el área de matemática: suma y resta
PROPOSITO GENERAL
Propiciar en los niños (as), el sentido de pertenencia de nuestra identidad nacional, regional y local, poniéndole de manifiesto, nuestra cultura, tradiciones y costumbres típicos de nuestro país.
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer nuestra identidad histórica, tradiciones y costumbres, a través de diferentes estrategias; que motiven la participación de la comunidad, familias y escuela, para el enriquecimiento de nuestra cultura, contribuyendo para el buen vivir.
OBJETIVO ESPECIFICO
-identificar tradiciones culturales, a través de cuentos narrativos, mitos y leyendas.
-participar en eventos históricos culturales, donde se involucre la escuela, comunidad y familia, para el conocimiento, disfrutes y goces de nuestras tradiciones y costumbres populares.
-ubicar en el mapa de Venezuela, los estados o regiones, donde se expresen, tradiciones y costumbres típicos que nos identifiquen como venezolanos.
-Valorar y respetar nuestros símbolos patrios, nacionales, regionales y municipales, teniendo en cuenta el sentido de pertenencia, para la formación de un buen ciudadano.
AREA DE APRENDIZAJE
-Componente: la comunicación y el lenguaje como expresión social y cultural.
-Componente: el lenguaje artístico como elemento de comunicación y expresión de la cultura y vida social.
Contenido:
-Identificación y desarrollo de los procesos de la comunicación, valoración y prácticas de las normas de convivencias.
-Seguimiento de instrucciones orales y escritas.
-Establecimientos y aplicación de normas sociales de convivencias ( el respeto del turno de la palabra, expresión de ideas, sentimientos, normas del buen oyente ).
-Descubrimiento del sistema alfabético convencional, géneros y números, uso de las mayúscula, uso del punto, la separación en silaba, clasificación de las palabras según el numero de silaba.
-Aplicación de aspecto formal de las escrituras el subrayado, la separación de las palabras en silabas.
-Identificación de prefijos y sufijos.
-Identificación de diptongo e hiatos, utilización de lenguaje no verbal como medio de comunicación.
-Utilización del computador en el desarrollo de actividades de lecturas, escrituras y calculo.
-Identificación de la noción de espacio, tiempo, sonido, ritmo y movimiento en las manifestaciones artísticas.
-Identificación y utilización de elementos y forma de expresión artística: líneas color, textura y valor, calculo cromáticos.
-Vocalización y entonación del himno nacional, estadal, regional. Institutos y otros.
-Ejecución de movimientos, a través del uso de diferentes objetos.
-Interpretación de manifestaciones artística, proveniente de la identidad venezolana
Componente: exploración, identificación y aplicación de procesos y conocimientos matemáticos y de las ciencias naturales más complejos, valorando su importancia para la vida en sociedad.
Componente: desarrollo del pensamiento matemático a través de los números, forma, espacio y medidas.
Contenido:
-El sistema de numeración: construcción de conceptos y aplicación de serial.
-Contar y agrupar: establecimiento y agrupamiento, conceptos básicos de números naturales.
-Ordenación de números, la recta numérica, establecimiento de numeraciones a través de los signos > < €, a partir de un orden numérico en la recta, anden de números naturales menores o iguales que 1000, identificación y realización de sus secciones hasta la unidad de mil.
-Lectura y escrituras de número: lectura y escritura de números naturales, e interpretaciones de cifras y cantidades.
-Relaciones: establecimientos de relaciones con objetos y números “mas que” ,“menos que”, “tanto como” , “pertenencia y no pertenencia” , “algunos
...