Y EL SISTEMA FINANCIERO.
Enviado por tatianacp • 4 de Noviembre de 2014 • Síntesis • 1.338 Palabras (6 Páginas) • 356 Visitas
Y EL SISTEMA FINANCIERO.
1. Definir los conceptos para revisión según libro GuíaEconomía de Paul Samuelson, pagina 484. TODOS LOS CONCEPTOS. Este punto tiene una valoración del 20% del total de la actividad.
a. El sistema financiero moderno.
Sistema Financiero:
Es el sector más importante de la economía moderna, este hace parte del sistema circulatorio que canaliza los recursos de los ahorradores a los inversionistas. Cuando el sistema financiero funciona contribuye a un sano crecimiento económico.
Mercados Financieros:
Son otros mercados con instrumentos financieros como acciones y bonos, entre los mercados financieros que más se destacan están las acciones, los bonos y las divisas.
Intermediarios Financieros:
Son instituciones que proveen servicios y productos financieros, sus activos son fundamentalmente financieros por medio de ellos se realizan los servicios bancarios o la compra de seguros. Los más importantes de los intermediarios financieros son los bancos comerciales, los cuales reciben los depósitos de familias y demás.
Funciones del sistema financiero:
Transfiere Recursos: Es el canal para que las inversiones sean más productivas.
Administra el riesgo: Transfiere los recursos, trasladando el riesgo de las personas o sectores que más necesitan reducirlo.
Agrupa y Subdivide los fondos: Según la necesidad de los ahorradores e inversionistas.
Función de Cámara de Compensación:
Facilita las transacciones entre los compradores y los vendedores.
Activos o Instrumentos Financieros:
El dinero: Es un activo que sirve como medio de intercambio aceptado.
Cuentas de Ahorro: Son depósitos en bancos o instituciones de crédito, estos son garantizados por el gobierno con una tasa de interés determinado por las tasas de mercado.
Instrumentos del mercado de crédito: Son obligaciones en dólares del gobierno o de entidades privadas, están los valores federales, las hipotecas, las obligaciones corporativas y los bonos chatarra.
Acciones Comunes: Son derechos de propiedad sobre las compañías. Están rinden dividendos que se convierten en utilidades de las compañías, también están los valores no corporativos para las asociaciones, grnajas y pequeñas empresas.
Fondos del mercado de dinero y los fondos mutualistas: Son las que tienen millones o miles de millones de dólares en activos o acciones de corto plazo.
Fondos de Pensiones: Son los que representan los activos que ahorran de su salario la gente para su jubilación.
Derivados Financieros: Son nuevos instrumentos financieros cuyos valores se basan o se derivan de otros activos.
Interés perdido: Según el ejemplo esto quiere decir que cuando uno no guarda el dinero en un banco pierde los intereses que el banco nos paga por ahorrarlo en el banco.
Dinero Mercancía:
El dinero entro por primera vez en forma de mercancía para el intercambio, entre estos están el ganado, aceite de oliva, cerveza o vino, cobre, hierro, plata, anillos, diamantes y cigarros.
Después de un tiempo y de lo complejo que era manejar este tipo de dinero se decidió solo recibir como dinero los metales como lo son la plata y el oro.
Dinero Papel:
Después del dinero mercancía dio paso al dinero papel y este se extendió ampliamente por ser un medio de cambio conveniente, este se lleva y se guarda más fácilmente.
Dinero Bancario:
El dinero papel que fue emitido por el gobierno se fue cambiando por el dinero Bancario que son los cheques y las tarjetas que hoy en dia se utilizan, aunque la gente se ha limitado a tener mucho dinero electrónico.
Motivos para demandar Dinero:
Los motivos para demandar dinero son por qué sirve indirectamente como facilidad para los intercambios y el comercio.
Demanda por motivo transacción:
La gente necesita dinero por que los ingresos y los gastos no se dan al mismo tiempo. El ejemplo más claro es que cuando recibimos nuestro salario no lo gastamos en un mismo tiempo si no a medida que los gastos van llegando como el arriendo, la comida, el vestuario, esto crea la necesidad de tener dinero para pagar las compras o transacciones de bienes, servicios y otros productos.
Demanda de Activos:
La demanda de activos no sucede a menudo ya que los intereses que los bancos pagan por una cuenta de ahorros un interés más bajo que si la tuvieran en un fondo de renta fija.
Reservas
...