ÁTOMO DE NITRÓGENO
123456edrfr13 de Octubre de 2014
562 Palabras (3 Páginas)217 Visitas
Martes 14 de octubre de 2014
Segundo trabajo-segundo bimestre-química 1
l. definir y dar por lo menos dos ejemplos de :
a) átomo.- El átomo es un constituyente de la materia ordinaria, con propiedades químicas bien definidas, formado a su vez por constituyentes más elementales sin propiedades químicas bien definidas. Cada elemento químico está formado por átomos del mismo tipo (con la misma estructura electrónica básica), y que no es posible dividir mediante procesos químicos.
Actualmente se conoce que el átomo está compuesto por un núcleo atómico, en el que se concentra casi toda su masa, rodeado de una nube de electrones.
Ejemplos del átomo: H (hidrogeno), Li (litio), He (helio), S (azufre) y C (carbono).
b) molécula.- se llama molécula a un conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentes que forman un sistema estable y eléctricamente neutro.1 2
Casi toda la química orgánica y buena parte de la química inorgánica se ocupan de la síntesis y reactividad de moléculas y compuestos moleculares. La química física y, especialmente, la química cuántica también estudian, cuantitativamente, en su caso, las propiedades y reactividad de las moléculas. La bioquímica está íntimamente relacionada con la biología molecular, ya que ambas estudian a los seres vivos a nivel molecular. El estudio de las interacciones específicas entre moléculas, incluyendo el reconocimiento molecular es el campo de estudio de la química supramolecular. Estas fuerzas explican las propiedades físicas como la solubilidad o el punto de ebullición de un compuesto molecular. Las moléculas rara vez se encuentran sin interacción entre ellas,
c) numero atomico.- En física y química, el número atómico es el número total de protones que tiene el átomo. Se suele representar con la letra Z. Los átomos de diferentes elementos tienen diferentes números de electrones y protones. Un átomo en su estado natural es neutro y tiene número igual de electrones y protones. Un átomo de sodio Na tiene un número atómico 11, posee 11 electrones y 11 protones. Un átomo de magnesio Mg, tiene número atómico 12, posee 12 electrones y 12 protones, y un átomo de uranio U, que tiene número atómico 92, posee 92 electrones y 92 protones.
Ejemplos del numero atomico: ÁTOMO DE CARBONO
6 protones, 6 electrones
Número atómico 6
Partículas en el núcleo = protones 6 neutrones 6
Peso atómico 12
ÁTOMO DE NITRÓGENO
7 protones, 7 electrones
Número atómico 7
Partículas del núcleo = protones 7 neutrones 7
Peso atómico 14
d) isotopo.- Se denomina isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en número másico.La palabra isótopo,del griego: ἴσος isos 'igual, mismo'; τόπος tópos 'lugar', "en mismo sitio") se usa para indicar que todos los tipos de átomos de un mismo elemento químico (isótopos) se encuentran en el mismo sitio de la tabla periódica. Los átomos que son isótopos entre sí son los que tienen igual número atómico (número de protones en el núcleo), pero diferente número másico (suma del número de neutrones y el de protones en el núcleo). Los distintos isótopos de un elemento, difieren pues en el número de neutrones.
Ejemplos de los isotopos: El Protio, Deuterio y Tritio que son isótopos del Hidrógeno.
El Carbono 14 es un isótopo radiactivo del Carbono.
El Potasio 40, que es también un isótopo radiactivo del Potasio.
Cobalto 60 utilizado en las radioterapias en el tratamiento contra el cáncer.
...