Ética Y Responsabilidad Ambiental
Enviado por Judy1920 • 12 de Junio de 2015 • 346 Palabras (2 Páginas) • 279 Visitas
A nuestro parecer, a las aportaciones de Jonas y Apel cabe añadir
el concepto de la responsabilidad social de las organizaciones, tanto
empresariales o políticas como cívicas, en un intento por superar
conceptos un tanto estrechos de responsabilidad. Desde la perspectiva
del modelo de los grupos de interés -stakeholders-, se trata de
promover una responsabilidad mundial retroactiva y proactiva adecuada
al poder de los individuos coordinados de forma organizativa.
Ello es así porque la sociedad del conocimiento -nos lo recuerda
entre otros P. F. Drucker- es una sociedad de organizaciones3 y,
de ese modo, una ética de la responsabilidad para el tercer milenio
ha de ser una ética de la responsabilidad social corporativa.
En la primera parte de este trabajo pretendemos abordar el tema
de por qué una ética ecológica tiene que ser una ética de la responsabilidad
mundial. En la segunda parte apuntaremos al cómo,
a la necesidad de políticas organizativas para convertir la ética pensada
en moral vivida; y a la necesidad de que la responsabilidad
solidaria y mundial devenga una ética de las organizaciones que
no se reduzca a una ética de la empresa aunque tampoco pueda
ignorarla.
200 P"mera parte: ¿Por qué una ética ecológica?
1.1 Una cuestión de valores y su fundamentación
Uno de los problemas que surgen en relación con la ética del
medio ambiente gira en torno a la denominación misma. Si es una
ética del medio ambiente y este complemento, "del medio ambiente",
es sólo el genitivo objetivo -o sea, el objeto sobre el que volcar
el respeto, el paciente objeto de protección por parte del agente
que asume el cuidado-, habrá que demostrar que dicho medio
ambiente, o la biosfera, o la tierra, son objetos valiosos en sí mismos
y dignos de respecto. Resulta además que esta problemática es
nueva, por lo que no siempre sirven los antecedentes filosóficos; y
habrá que explicar por qué hay de asumirse esa responsabilidad y
quién tiene que hacerlo. Por todo ello, deviene crucial la cuestión
de la fundamentación. Estas cuestiones filosóficas son fundamentales
porque de ellas derivará el criterio del modo como aplicar una
política organizativa que vele por la eficiencia en los resultados.
Y necesitamos una ética de la emergencia porque en las cuestiones
ecológicas, como en casi todas, el tiempo no corre a nuestro
favor.
...