Ética y Política
Enviado por forolabella • 19 de Mayo de 2015 • Síntesis • 506 Palabras (3 Páginas) • 152 Visitas
Ética y Política
Ethique et Politique
Ethics and Politics
Alejandro Serrano Caldera
Resumen | Índice | Plano | Texto | Bibliografía | Notas | Cita | Autor
Resúmenes
EspañolFrançaisEnglish
En el presente artículo se propone un nexo conceptual entre ética y política, a la vez que asume la democracia no sólo como un sistema político, sino también como un sistema de valores. Desde esta base denuncia tras la fachada del constitucionalismo democrático, las verdaderas intenciones de autoritarismo, injusticia y discriminación que han caracterizado la historia política, económica y social de América Latina. Complementariamente desde la conexión entre ética y política el conflicto Palestino-Israelí y revisa brevemente las Teorías del Fin de la Historia y Guerra de Civilizaciones, de Fukuyama y Huntington, respectivamente, para concluir en un plano de reflexiones y proposiciones, que desembocan en la búsqueda de construcción de un Nuevo Contrato Social Planetario.
Inicio de página
Entradas del índice
Palabras claves :système politique, éthique, autoritarisme, injustice, Nouveau Contrat Social
Keywords :political, ethical, authoritarianism, injustice, New Planetary Social Contract
Palabras claves :sistema político, ética, autoritarismo, injusticia, Nuevo Contrato Social Planetario
Inicio de página
Plano
Introducción
Una reflexión filosófica sobre la ética y la política
La ética
La política
Una reflexión sobre América Latina
La política y la situación mundial
Los dos tipos de Globalización
Microsociedades y etnoculturas
¿Guerra de Civilizaciones?
La crisis de la política
Posibles visiones y alternativas de la política y la democracia
Inicio de página
Texto completo
PDFEnviar el documento por correo electrónico
Introducción
1Este trabajo trata de establecer un nexo conceptual entre la Ética y la Política a partir de su relación originaria en el pensamiento griego, y de manera particular, en la filosofía de Platón y Aristóteles. La democracia, por su parte, es asumida aquí no sólo como un sistema político, sino también como un sistema de valores, estableciéndose, de esa manera, sus nexos tanto con la política como con la ética.
2A partir de estas categorías generales se ensaya una interpretación de la política y la democracia en América Latina, cuya era republicana se inició no sólo sobre la fractura y contradicción entre el “mundo real” y el “mundo formal”, sino que esa contraposición deliberada trata de ocultar de manera consciente, tras la fachada del constitucionalismo democrático, las verdaderas intenciones de autoritarismo, injusticia y discriminación
...