ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ARTES ETAPA 3

Buscar

Documentos 101 - 150 de 22.471 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Artes Actividad De Adquisicion Etapa 2

    020898LECTURA DE UNA IMAGEN • 1. Pintura romana- pintura paleocristiana • 2. pintura romana : Villa de los misterios Pintura paleocristiana : La velatio 1/2.Técnica/materiales: pintura sobre pared-fresco 3.Fecha: siglo I AC 4.Lugar: Pompeya-Villa de los misterios 5.Colores: predominio de colores puros: rojo, verde, violetas y negro. Neutros, desaturaciones y claroscuros para indicar pliegues, rostros ,animales. Sombras en el manto y bajo los pies de la figura principal 6.Formas : Líneas que se ven continuas,

  • Actividad Diagnostica Etapa 2 (artes)

    WesieLluvia de ideas sobre los tipos de técnicas de pintura. • Óleos: estas pinturas se obtienen a partir de la dilución de polvos de diversos colores con aceite. Suele ser una de las pinturas que más usan los artistas y se caracteriza por poder aplicarese en las más diversas superficies, como tela y madera, entre otras. Además, sus colores son brillantes e intensos. Para llevar a cabo esta técnica, se precisan pinceles, paleta, aceite de

  • Actividad Integradora. Etapa 1. Apreciación De Las Artes

    luisperez_1604“El Guernica de Pablo Picasso” El Guernica es un famoso cuadro de Pablo Picasso, pintado en los meses de mayo y junio de 1937, cuyo título alude al bombardeo de Guernica, ocurrido el 26 de abril de dicho año, durante la Guerra Civil Española. Fue realizado por encargo del Director General de Bellas Artes, Josep Renau a petición del Gobierno de la República Española para ser expuesto en el pabellón español durante la Exposición Internacional

  • Artes Preguntas Etapa 3

    Jose97m32- ¿Cuál es la diferencia entre las obras pictóricas figurativas y las no figurativas? R: La pintura figurativa representa personas, objetos, animales, flores, paisajes. La pintura abstracta enfatiza el color, la estructura y la forma, sin preocuparse de imitar modelos naturales (Párrafo 31 pagina 96) 33- ¿Qué interpretación le das al planteamiento del autor de que es un error identificar la realidad física con la realidad pictórica? R: Intentaremos demostrar que el verdadero lenguaje artístico

  • Artes Actividad De Adquisicion De Conocimiento Etapa 3

    DEFINE EL CONCEPTO DE DANZA Consiste en mover el cuerpo guardando una relación consistente con el espacio e impregnado de significación al acto o acción que los movimientos “desatan”. LOS ELEMENTOS DE LA DANZA 1. El cuerpo humano: incluyen los aspectos físicos como aquellos ingredientes subjetivos, inmateriales, que tienen influencia en el manejo del cuerpo humano 2. El espacio: es indispensable al cuerpo en movimiento porque en la danza el cuerpo se prolonga. 3. El

  • Actividad De Metacognicion Etapa 3 Artes

    Nato25Actividad De Metacognicion. Es cuando al impacto de una obra de teatro puede tener a la población ciega, me base en la obra de teatro Los Ojos Vendados. Ahondando en el tema de nuestro interés, la ceguera, es importante mencionar el trabajo que se ahecho en Puebla por Teatro a Ojos Vendados, para ciegos. Su diferencia básica respecto al trabajo de la ONCE radica en un cambio en la metodología teatral: mientras las obras de

  • Artes , Preguntas Etapa 4

    JesusREscobedo1-¿Cuál es la manifestación artística que mejor conoce la gente y porque? La pintura es la manifestación artística que mejor conoce el público. Si se hiciera una encuesta preguntando nombres de artistas pintores, escultores y arquitectos, se vería que la desproporción de conocimientos a su favor de los pintores es notable. 2-A qué se debe que el valor de una pintura muchas veces lo primero que observamos es la placa con el nombre del autor

  • Artes Act 2 Etapa 3

    blotoLa Danza El arte de la danza consiste en mover el cuerpo guardando una relación consciente con el espacio e impregnando de significando el acto o acción que los movimientos desatan. Tanto la música como la danza son acciones en el tiempo –tienen ambas una “duración”, cubren un lapso-, son fenómenos temporales: poseen ambas un principio y un fin. La danza no necesita de la presencia directa de la música por qué: 1) Puede La

  • Etapa 4 De Artes Completa

    guadalupe2328Actividad de adquisición del conocimiento etapa 4 RESUMEN: El arte es apreciado por los sonidos a través de los sonidos. El arte sonoro, la música, requiere del oído para su apreciación. Por medio de nuestro oído para su apreciación. Por medio de nuestro aparato auditivo podemos oír y escuchar todo tipo de sonidos. El oír se refiere al acto físico de percibir un fenómeno sonoro sin poner atención. El escuchar hace se referencia al acto

  • Diagnostica Etapa 1 Artes

    EvealeActividad Diagnostica ● Realiza la lectura sobre el arte y la sociedad y contesta las siguientes preguntas 1.- ¿Por qué el arte no se puede separar de la sociedad? -Porque el arte es un fenómeno social, ya que el hombre por naturaleza es un ser social y porque cualquier obra de arte causa impacto en la sociedad 2.- ¿Siempre ha existido el arte? -considero que ha existido desde siempre, desde las primeras pinturas rupestres, siempre

  • Artes Guia 1 Y 2 Etapa

    RodrigoBazanUnidad 1.- Lo artístico como actividad humana cotidiana. 1.-Son cualidades comunes de todas las personas y se ejercen cotidianamente de una diversidad de modos, formas y expresiones tendiente a fortalecer el nexo con el medio social. R= La sensibilidad, la imaginación y la producción de objetos culturales. 2.-Su mayor fuerza y efecto opera en el inconsciente colectivo rectificando el trastorno ideológico de nuestro ser. R= La producción artística. 3.-Son polisémicos, nos revelan datos obvios o

  • Artes Integradora Etapa 4 Segundo Semestre

    javierjuarezUNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA #3 ETAPA 4 EVIDENCIA 6 (ACTIVIDAD INTEGRADORA) MÚSICA CÓMO CULTURA… NOMBRE: JAVIER JUAREZ MJEIA MAESTRA: MARIA ELENA GARZA GARCIA GRUPO: 205 MATRICULA: 1701514 Para empezar con este ensayo, quiero hablar un poco de la música. La música el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos

  • Artes, Actividad Diagnóstica, Etapa 1

    brymosActividad Diagnóstica Da respuesta a las preguntas. ¿Por qué el arte no se puede separar de la sociedad? R: El artista por originaria que sea su experiencia vital es un ser social; su obra por honda que sea la huella que deje en ella la experiencia originaria de su creador y por singular e irrepetible que sea su plasmación, su objetivación en ella, es siempre un puente, un lazo de unión entre el creador y

  • Act Adquisicion, Etapa 1, Apreciacion De Las Artes

    ngamezACTIVIDAD DE ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO En esta actividad podrás conocer la función de arte y la clasificación de las artes. 1. Realiza la lectura individual del tema: “la función del arte” en tu libro de texto y complementa el cuadro que aparece a continuación comparando la visión del arte que propone cada autor, tomando en cuenta su profesión y sus comentarios respecto al tema. Nombre del autor Profesión Influencia o comentarios con respecto al arte

  • Artes Adquision De Conocimientto Etapa 2

    fatyandrade23Actividad de adquision del conocimiento. Tecnica Consiste en: Superficie en la que se utiliza Tecnica de la prehistoria Se utilizaba el carbon vegetal pigmentos a base de hierro rojo y manganeso negro y tambien esporadicamente sangre y caseina todo ellos mezclados con grasa animal. Temple Temple Se aglutinaban los pigmentos con agua y goma, colas y huevo, aplicandolos en zonas concretas sin mezclar colores. Pintura mural Fresco Sirve de soporte para los diversos pigmentos disueltos

  • Artes 2 Etapa 1 Aplicacion

    eimyaguilarActividad II.3 1.- Indica en cuál de estas pinturas la composición es dinámica y en cual es estática: a) Miguel Covarrubias – “El hueso”; Considero a esta pintura una composición estática, ya que en ella se de muestra una gran estado pasivo. b) David Alfaro Siqueiros – “Por una seguridad completa para todos los mexicanos”; Esta composición me pareció ver una perspectiva muy dinámica. 2.- Relación entre el tipo de composición estática o dinámica de

  • Act. Diagnostica Etapa 1 ARTES

    angelasalinasCompetencias de la etapa 1 Competencias genéricas 2.- es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Atributos: - Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. - Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad. -Participa

  • Secuencia Didáctica De La Etapa 1. Actividad Integradora (Evidencia 1). Artes

    Brandon9903La Guernica es una obra muy famosa echa por Pablo Picasso la cual fue realizado en los meses de mayo y junio del 1937, fueun objeto de un bombardeo por parte de una aviación claramente esta produjo muchas víctimas inocentes y muchos daños materiales, el hecho fue causado por la guerra civil de España este fue en contradel gobierno de la república. Acerca la pintura llamada la Guernica. La pintura fue realizada en un óleo

  • Preguntas De La Etapa 1 De Artes

    MelissaDGGPreguntas Libro de texto 1.- utilizando como principio de clasificación e material que emplean las distintas artes, Miguel Bueno clasifica las artes en 2 grandes grupos, ¿Cuáles son estos? R=Artes Puras y Plásticas. 2.- en el grupo de las artes puras de divide en 3 subgrupos ¿Cuáles? R=plástica, música y literatura. 3. ¿Cuál es el material distintivo de las artes plásticas? R= Espacio. 4. ¿Cuál es el material propio de la música? R= El ritmo.

  • Act Adquisicon Etapa 1 Artes

    carmenvmm23El arte de la danza consiste en mover el cuerpo guardando una relación consciente con el espacio e impregnando de significación al acto o acción que los movimientos ‘’desatan’’ Los elementos de la danza son los siguientes: 1. El cuerpo humano- Cada comunidad, clase social, pueblo o nación va elaborando, ampliando y aplicando su propia cultura al cuerpo por cada etapa histórica. 2. El espacio- El espacio le es indispensable al cuerpo en movimiento porque

  • Mapa Conseptual De La Etapa 1 De Artes 1

    SandakanActividad de Adquisición del conocimiento Neonato: Corresponde a la etapa que va desde el nacimiento hasta los 28 días de vida. Durante este corto período, los recién nacidos son seres muy vulnerables, que necesitan protección y cuidados constantes. Deben sortear uno de los primeros desafíos vitales: acostumbrarse al abrupto cambio que significó abandonar el vientre materno y regirse por las condiciones que ofrece el medio externo. Niñez: A partir de los dos años y hasta

  • Artes 1 Activididad Integradora Evidencia 2 Etapa 1

    Sandrarriaga99La Guernica es una obra muy famosa hecha por Pablo Picasso la cual fue realizado en los meses de mayo y junio del 1937, fue un objeto de un bombardeo por parte de una aviación claramente esta produjo muchas víctimas inocentes y muchos daños materiales, el hecho fue causado por la guerra civil de España este fue en contra del gobierno de la república. Acerca la pintura llamada la Guernica. La pintura fue realizada en

  • Actividad De Aplicacion, Etapa 1, Artes

    Rbkita1En esta actividad aplicaras los conocimientos adquiridos sobre la función del arte y su clasificación. • Algún tipo de arte que llame más tu atención y explica ¿Por qué?, bueno una de las ates que llama más mi atención es la música aparte de que me gusta mucho lo relacionado con la música creo que también es una de las mejores artes para poder expresar de una manera muy buena lo que sentimos o cosas

  • PORTAFOLIO ETAPA 1 ARTES Y HUMANIDADES

    PORTAFOLIO ETAPA 1 ARTES Y HUMANIDADES 1.- Cuadro de la página 34 de los autores (LIBRETA) 2.- Competencias utilizadas en la etapa (LIBRETA) 3.- Actividad de organización: identifica la diferencia que hace Ernest Fischer del arte en sus orígenes y en la actualidad (digital enviar al correo), además Identifica la magia según la lectura “la función del arte”. 4.- Elaborar resumen de la del punto de “las artes plásticas” del tema 2 “la clasificación de

  • Portafolio Artes Ll Etapa 1

    1742942Nombre del autor Profesión Influencia o comentarios con respecto al arte Jean Cocteau Polifacético artista “La poesía es indispensable pero me gustaría saber para qué”. Con esta paradoja Jean Cocteau resumió la necesidad del arte y a la vez su dudosa función en el mundo. Piet Mondrian Pintor holandés Hablo de la posible “desaparición” del arte. En su opinión, la realidad puede acabar desplazando la obra de arte, cuya esencia consiste en ser un sustituido.

  • Artes 1 Etapa 1

    alexmendez09La espina Raúl Anguiano gran pintor originario de Guadalajara Jalisco, desarrolló una obra portentosa en sus inicios; fue parte medular del movimiento de "Jóvenes Pintores de Jalisco", cofundador del Salón de la Plástica Mexicana y de la Escuela Nacional de Pintura y Escultura "La Esmeralda", cofundador del Taller de la Gráfica Popular y miembro de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios. Su obra inicial se fundamentaba en una visión mexicanista realista que tocaba a

  • Artes 2 Actividad De Aplicacion Etapa 2

    geragarzaACTIVIDAD DE APLICACIÓN. 1. LA MONA LISA O LA GIOCONDA, LEONARDO DA VINCI. El cuadro, perteneciente a Leonardo da Vinci, data del período de tiempo entre 1503 y 1506. Es un óleo sobre tabla de álamo de 77 x 53 cm, cuya técnica empleada fue el “sfumato”: un procedimiento muy típico de Leonardo da Vinci en el que se superponen varias capas de pintura muy fina y delicada, consiguiéndose un efecto vaporoso que imprecisa los

  • Artes Actividad Integradora Etapa 2

    Ale1597531. Elabora una reseña sobre la lectura de una obra de arte expuesta en tu localidad. Posteriormente presenta el trabajo en forma impresa o en forma electrónica según lo solicite tu profesor, considerando las siguientes sugerencias. *Acude a una exposición de arte plástico en tu localidad *Realiza un recorrido por las principales salas de exposición elige una obra *Toma en nota de la información general de la obra como son: medidas, técnicas, autor, titulo, etcétera.

  • Artes 1 Etapa 1

    199815113.- una vez que se conoce la diferencia entre perspectiva y composición es momento de conocer el tema, para ello el autor señala una serie de tipologías que el artista utiliza para designar el contenido de sus obras. •De acuerdo con la lectura, explica de forma detallada las características de las diferentes tipologías: •Tipología mágica: La Historia del Arte se inicia con una tipología mágica representada por las pinturas del mundo prehistórico. El artista ‘’eminentemente

  • ARTES ACT.4 ETAPA 1

    FerHeadshotA) ¿Qué diferencia existen entre el espacio artístico, propio de las artes plásticas, y lo que bueno llama “las formas racionales del espacio? En que las primeras exigen una explicación para ser comprendidas, en tanto que el espacio platico no debe ser explicado sino simplemente intuido a través de la obra que lo realiza. B) ¿Qué significa el termino perspectiva y el termino composición e identifícalos? Perspectiva, Se traduce el enfoque visual dirigido sobre los

  • Act Integradora Etapa 2 Artes

    Actividad Integradora Etapa 2 ARTES Nombre de la pintura:"Ocultar el sentido", 2012. “Hide the Sense” óleo, acrílico y grafito sobre tela. Hugo Lugo/ 240 x 185 cm La pintura que a mí me llamo la atención fue la de “Ocultar el sentido” (Hide the Sense) de Hugo Lugo, ya que es una pintura de forma extraña como que al momento de verla te parece rara ya que tiene la pintura en cabeza y algo extraño.

  • Artes Actividad Aplicacion Etapa 2

    joseluis3262Actividad de aplicación Etapa 2 ANCIANO AFLIGIDO Autor es Vincent Van Gogh , la pintó en 1890 medidas: 81 x 65 cm, esta obra fue realizada en material de Oleo sobre lienzo, actualmente está en el museo kroller mullen. Comentario: En la primavera de 1890 Van Gogh va a buscar la inspiración en jarrones con flores recién cortadas - Jarrón con lirios o Jarrón con rosas, por ejemplo - aunque también se dedicará a reelaborar

  • Actividades Etapa 3 Apreciación De Las Artes Uanl 1

    juan17gtzActividad II.2 En esta actividad entenderás lo que es el teatro y podrás comparar los conceptos adquiridos con lo que conoces a la fecha. •De forma individual, realiza la lectura del punto 1, Que es el teatro, correspondiente al tema 5 en tu libro de texto. •Una vez que termines la lectura, completa los párrafos que aparecen a continuación. Considera que solo se indican las primeras palabras de una idea, por lo que debes utilizar

  • Actividad Integradora Etapa 3 Artes

    IlenMtzReseña Danza Clásica Este tipo de Danza nos llama más la atención, ya que pensamos que practicarla es mucho más complejo de lo que parece y requiere de mucha técnica y disciplina. La danza clásica es reconocida también como el ballet, teniendo sus orígenes en Francia durante la monarquía de Luis XIV, para luego expandirse rápidamente por varios países de Europa. Es uno de los estilos más tradicionales y practicados en todas partes del mundo,

  • Artes Act De Adquisicion Etapa 3

    montsecastro1394Apreciación de las Artes Etapa 3 Act. De Adquisición del conocimiento. Oriana Briseida Leija Ortega Gpo. 205 #24 14597   La Danza La danza es considerada una de las actividades artísticas mas antiguas del mundo. El arte de la danza consiste en mover el cuerpo guardando una relación consciente con el espacio e impregnando de significación al acto o acción que los movimientos ‘’ desatan’’. Elementos de la Danza Cada comunidad, clase social, pueblo o

  • Artes Actividad 2 Etapa 4

    ElRuelillasEl teatro reúne a todas las artes en una labor de conjunto eqilibrio para expresar a través de la representación de lo vivido El teatro aparece a la par con las primeras expresiones del hombre. Pintura: Rupestre. Escultura: Puntas de lanzas. Música: Limitación de los sonidos de los animales. Danza: Ceremonias Arquitectura: Cavernas y acondicionamiento de las mismas. Teatro es una palabra de origen griego Thetaron, que significa lugar para ver, y que por la

  • Etapa 3 Artes

    AN199819Tema 3: “La pintura” 1. ¿A que se debe el hecho, cuando al valorar una pintura, primero mirlamos la placa con el nombre del autor para, a partir de ello admirar la obra? 2. Son los dos aspectos que se deben considerar al analizar una pintura? 3. Ambos aspectos anteriores requieren de una información previa basada en tres puntos importantes. 4. Son las dos condiciones que debemos observar cuando nos enfrentamos a una obra pictórica

  • Act. Aplicacion Etapa 1 Artes

    joseluis3262Artes Plásticas. ¿Qué diferencia existen entre el espacio artístico, propio de las artes plásticas, y lo que bueno llama “las formas racionales del espacio”? En que las primeras exigen una explicación para ser comprendidas, en tanto que el espacio platico no debe ser explicado sino simplemente intuido a través de la obra que lo realiza. ¿Qué significa el termino perspectiva y el termino composición e identifícalos? Perspectiva, Se traduce el enfoque visual dirigido sobre los

  • Etapa 3 Artes L

    praga99Etapa 3 Actividad diagnostica *La danza en la antigüedad -El filosofo platón catalizador de estas influencias fue un importante teórico y favorecedor de la danza griega. *La danza de los dioses y diosas del Partenón griego han sido reconocidos como los orígenes de la danza. *La iglesia cristiana hacia la danza durante la edad media. -comparando La antigüedad de la danza habla sobre como se creo la danza mientras tanto el teatro, habla de todo

  • Etapa 1 Y 2 Artes

    sofia_alvaradoActividad diagnostica a) ¿Por qué el arte no puede separarse de la sociedad? Porque el arte mismo es un fenómeno social que esta presente de distintas formas en nuestra vida diaria b)¿Siempre ha existido el arte? ¿ En que basas tu respuesta? Si, pues siempre se ha expresado el arte como por ejemplo en la pinturas en las cuevas que fueron realizadas hace demasiados años c)¿Cuál considerarías que es el papel del arte dentro de

  • Artes 2 etapa 4 integradora

    Artes 2 etapa 4 integradora

    Rubén IllescasUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 9 Apreciación de las Artes Actividad Integradora Etapa 4 Nombre: Rubén Adlai Illescas Vidales Grupo: 234 Matricula: 1740307 Profesor: Daniel Quintanilla Monterrey N.L 12 de mayo 2015 Introducción En este trabajo hablaré de los distintos géneros musicales junto con sus respectivas culturas y los aspectos que los afectan. Las características de cada uno y haré una reflexión sobre la cultura de nuestro país y su aporte a la música.

  • Actividad Integradora Etapa 2. Apreciación de las artes.

    Actividad Integradora Etapa 2. Apreciación de las artes.

    Braum, The Swag Of FreljordC:\Users\SUBDIRACAD2\Desktop\backup\logotipo escuela preparatoria no23 ejecutable.jpg Escudo copy Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria Unidad de aprendizaje: Apreciación de las artes Nombre de la actividad: Actividad Integradora “La Paloma” [Paloma+mty.JPG] * Medidas: 6 x 2.44 x 3.47 m * Estilo: Escultura * Autor: Juan Francisco Rodríguez Montoya (JUAN SORIANO) 1920-2006 * Título: La Paloma * Localización: Museo de arte contemporáneo de Monterrey (MARCO) * Material de la escultura: Bronce Enorme escultura de bronce de 6 metros

  • Arte barroco. Barroco primitivo o etapa de formación

    Arte barroco. Barroco primitivo o etapa de formación

    jaretprbarroco: se le llama al periodo cultural que transcurre desde finales del siglo XVl hasta mediados del siglo XVlll y en su etapa final se funde con el Rococó marcando un corte de los ideales neoclásicos. Surgiendo en Italia y se expande rápidamente por el continente, pero fue interpretado de diferente manera debido a las condiciones sociopolíticas de esos países. *Barroco primitivo o etapa de formación: donde convive e identifica las tendencias manieristas, desde finales

  • Etapa 1 TEMA: CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES.

    Etapa 1 TEMA: CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES.

    anapaolarhhttp://preparatoria15.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/03/preparatoria151.png http://preparatoria15.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/03/preparatoria151.png UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN ACADEMIA DE APRECIACIÓN DE LAS ARTES. ETAPA 1 EVIDENCIA 1 ACT. 6 INTEGRADORA TEMA: CLASIFICACIÓN DE LAS ARTES. GRUPO: 008 23 de febrero de 2016 2 de febrero del 2016 ACT. 6 INTEGRADORA EVIDENCIA 1 Instrucciones: 1. Busca en internet información de la obra. 2. Elabora una lista de ideas o corazonadas derivadas de la lectura. 3. Realiza una lista de aquello que se sabe y lo que

  • Etapa 1 - Apreciacion de las Artes resumen

    Etapa 1 - Apreciacion de las Artes resumen

    BGM99Barbara Gallegos 10B Esp1 1795435 Apreciación de la arte Periodo 1 1. La función del arte El arte ha sido, es y será siempre necesario. Jean Cocteau ”La poesía es indispensable, pero me gustaría saber para qué.” El pintor Mondrian “El arte desaparecerá a medida que la vida resulte mas equilibrada.” Ernest Fischer La función del arte ha cambiado al cambiar la sociedad y han aparecido nuevas funciones. Bertolt Brecht “Nuestro teatro debe fomentar la

  • Actividad Integradora Etapa 2 Artes 1

    Actividad Integradora Etapa 2 Artes 1

    Adrian GutierrezUniversidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria #25 “Dr. Eduardo Aguirre Pequeño” “Gato Solitario” Apreciación de las artes Etapa 2 Actividad Integradora Maestra: Claudia Elena Ulloa Alumno: Jose Adrian Ortiz Gutierrez Matrcicula: 1801396 Gpo: 207 Reseña El autor de el “Gato Solitario” es el señor Armando Lopez, Armando elaboro esta pintura en el año del 2000 (al parecer dos años antes de su fallecimiento) haciéndolo con unas medidas de 63 cm de ancho por 83 cm

  • Actividad de adquisición Artes 2 etapa 3

    Actividad de adquisición Artes 2 etapa 3

    Ximena Ponce De LeónPREPARATORIA #6 U.A.N.L Materia: Apreciación de las artes Profesor: Lic. Luis Ricardo Castillo Álvarez “Actividad de adquisición del conocimiento” Alumna: Ximena Ponce De León Matrícula: 1827938 Grupo: 207 Montemorelos, Nuevo León a 11 de abril del 2016 LA DANZA El arte de la danza consiste en mover el cuerpo guardando una relación consciente con el espacio impregnado de significación del acto o acción que los movimientos “desatan”. LOS ELEMENTOS DE LA DANZA 1. El cuerpo

  • Etapas de Desarrollo en el arte	Características	Motivación Espacio	Color	Tema	Materiales

    Etapas de Desarrollo en el arte Características Motivación Espacio Color Tema Materiales

    gemuchyEtapas de Desarrollo en el arte Características Motivación Espacio Color Tema Materiales La Etapa del Garabateo: de 2 a 4 años Garabateo desordenado Los comienzos de la autoexpresión Realiza trazos siguiendo los movimientos Kinestésicos, del tamaño de su brazo. No representa nada concreto. No atiende lo que hace No hay motivación. Proveer al niño de materiales adecuados y el adulto animarlo y acompañarlo. Uso del espacio en relación a su brazo Contraste del trazo en

  • UANL ARTES INTEGRADORA ETAPA 3

    UANL ARTES INTEGRADORA ETAPA 3

    Lisset Macias☄http://www.arquitectura.uanl.mx/descargas/logo_uanl_preferente_color.png http://preparatoria15.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/03/preparatoria151.png Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria # 15 Florida Materia: Artes Actividad Integradora Etapa: 3 Tema: Danza del venado Maestro: Sergio López Zamora Lisset Castellano Macías #1808167 Grupo: 028 Monterrey, Nuevo León, México 19/Abril/2016 Desarrollo Al inicio de la danza salen dos bailarines dando saltos de un lado hacia otro en el escenario representando la libertad, felicidad del venado. En la danza del venado se observa que el bailarín está imitando al venado

  • ARTES: ACTIVIDAD INTEGRADORA ETAPA.

    ARTES: ACTIVIDAD INTEGRADORA ETAPA.

    Lissa98ARTES: ACTIVIDAD INTEGRADORA ETAPA 2 Preparatoria Técnica Médica Introducción "El arte da al hombre la experiencia de vivir en un mundo donde las cosas son como deberían ser. Esta experiencia es de crucial importancia para él: Es su salvavidas psicológico. Dado que la ambición del hombre no tiene límite, dado que su búsqueda y logro de valores es un proceso que dura toda la vida -y cuanto más elevados los valores, más dura es la