ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 1 Probabilidad Y Estadistica

Buscar

Documentos 601 - 650 de 57.205 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Actividad Integradora 2. Estadística 1

    Actividad Integradora 2. Estadística 1

    Tareas MexicoProfesional Práctica de ejercicios Nombre: Jorge Andres Gomez Urquiza Hoyos Matrícula: 2676795 Nombre del curso: Estadística 1 Nombre del profesor: Patricia Guadalupe Méndez Ramírez Módulo: 2 Actividad: Actividad Integradora 2 Fecha: 18 de Mayo de 2016 Bibliografía: Universidad TecMilenio. (n.d.). Estadística I Tema 5. Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad. Retrieved May 17, 2016, from https://miscursos.tecmilenio.mx/bbcswebdav/pid-956803-dt-content-rid-721830_1/institution/UTM/tetramestre/profesional/ma/ma09106/anexos/explica5.htm Universidad TecMilenio. (n.d.). Estadística I Tema 6. Distribuciones de probabilidad para variables discretas. Retrieved May 17, 2016, from https://miscursos.tecmilenio.mx/bbcswebdav/pid-956803-dt-content-rid-721830_1/institution/UTM/tetramestre/profesional/ma/ma09106/anexos/explica6.htm

  • Estadística y Control de Calidad “Actividades Colaborativas”

    Estadística y Control de Calidad “Actividades Colaborativas”

    Jesus BarretoINSTITUTO TECNOLÓGICO DE COLIMA http://www.carrerasenlinea.mx/logos/original/logo-instituto-tecnologico-de-colima.png Estadística y Control de Calidad “Actividades Colaborativas” Ing. Rosario Lugo Báez Jesus Barreto Castillo Gabriel León Trejo Luis Fernando Rodríguez Ruiz Jesus Zambrano Valdovinos Jose Alberto Solano 2DO SEMESTRE D8 30 DE MAYO DE 2016 Índice Introducción………………………………………………………………………………3 Desarrollo……………………………………………………………………………….5 Conclusión……………………………………………………………………………...41 Introducción En este trabajo de actividades colaborativas numero 4 el profesor nos dio la tarea de analizar unos datos y de ahí llevar a cabo la elaboración de unos diagramas de

  • Estadística Descriptiva Probabilidades y distribución de probabilidades.

    Estadística Descriptiva Probabilidades y distribución de probabilidades.

    Ismael OrocolloUNIVERSIDADPRIVADADETACNA Facultad de Ingenieria Curso: Estadistica I Guía de Práctica: Estadística Descriptiva Probabilidades y distribución de probabilidades. (TRABAJOS ENCARGADOS) Profesor: Manuel Aguilar http://3.bp.blogspot.com/-ZI-z1f3J_kU/Vp147n5uGgI/AAAAAAAABi4/mRr7MpHlPwg/s1600/universidadprivadatacna.jpg ALUMNO : ISMAEL OROCOLLO TICONA CODIGO : 2014049439 Tacna–Perú TAREA #1 EJERCICIOS PROPUESTOS PRESENTACIÓN DE DATOS EN TABLAS Y GRÁFICAS Aprendizaje básico 1. Una variable categórica tiene tres categorías con las siguientes frecuencias: Categoría Frecuencia A B C 13 28 9 1. Calcule el porcentaje de valores en cada categoría. CATEGORIA hi%

  • Estadística y Probabilidades.

    Estadística y Probabilidades.

    Drooper2922Profesor: Dr. Luís Castillo Vásquez Curso : Estadística y Probabilidades ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PRACTICA DIRIGIDA PRESENTACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE DATOS CUADROS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS PARA VARIABLE CUANTITATIVA 1. A continuación se presentan los montos en soles correspondientes a las compras de 40 nuevos clientes de la distribuidora Regional del Norte. Lima, Marzo de 2011. 370 445 320 460 540 379 420 570 348 470 315 365 470 390 430 303 437 530 380 540 305 4

  • PROBLEMARIO UNIDAD DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA.

    PROBLEMARIO UNIDAD DE PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA.

    Alejandro CamachoPROBLEMARIO UNIDAD II PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA MAA 2º 1. CONJUNTOS 1. Determina por extensión los siguientes conjuntos donde N = {1, 2, 3,….} 1. 2. 3. 1. 1. Considere los conjuntos del problema 2, encuentre: Ac, Bc, Dc, Ec. 1. R = a) 85 b) 65 c) 55 1. Mediante el uso de un diagrama de Venn determine: 1. El número de personas que leen por lo menos una de las tres publicaciones. 2. El

  • Actividad #1: Recordando Estadísticas.

    Actividad #1: Recordando Estadísticas.

    daliin15Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Recinto de Ponce Colegio de Estudios Graduados en Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad Nombre: Vicdalin Collazo Ortiz Fecha: 10 de junio de 2016. CPSY 833 Actividad #1: Recordando Estadísticas... Dra. Ilia Rosario 1. La hipótesis alterna señala que: 1. La variable independiente no tiene efecto sobre la variable dependiente. 2. La variable independiente tiene un efecto sobre la variable dependiente. 3. La variable independiente tiene

  • Act 1 Probabilidad y estadistica TECMILENio

    Act 1 Probabilidad y estadistica TECMILENio

    Jesus Marinelarena NavaProfesional Práctica de ejercicios Nombre: Jesus Elias Mariñelarena Nava Matrícula: 2546795 Nombre del curso: Probabilidad y estadística Nombre del profesor: Ing. Erik Alejandro López Meza Módulo: Teoría de la probabilidad Actividad: Actividad Evaluable 1 Fecha: martes, 14 de junio de 2016 Bibliografía: TecMilenio, U. (2016). Módulo 1 – Probabilidad y estadística. Investigado en la página web file:///C:/Users/JesusElias/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/4Y0U8IIN/explica1.pdf de www.miscursos.tecmilenio.mx el día martes, 14 de junio de 2016 Ejercicios a resolver: 1. En una encuesta hecha

  • En esta actividad reconocerás los conceptos básicos de probabilidad y los procedimientos para el diseño de experimentos, eventos y cálculos elementales y aplicarás esa información para resolver los siguientes ejercicios.

    En esta actividad reconocerás los conceptos básicos de probabilidad y los procedimientos para el diseño de experimentos, eventos y cálculos elementales y aplicarás esa información para resolver los siguientes ejercicios.

    Marco LlanesIntroducción En esta actividad reconocerás los conceptos básicos de probabilidad y los procedimientos para el diseño de experimentos, eventos y cálculos elementales y aplicarás esa información para resolver los siguientes ejercicios. Ejercicios: * Un plato contiene un dulce amarillo y dos rojos. Usted cierra los ojos, del plato escoge dos dulces, uno por uno y anota sus colores. ¿Cuál es la probabilidad de que ambos dulces sean rojos? * Tres billetes de lotería se sacan

  • Actividad Introducción a la teoría de probabilidad

    Actividad Introducción a la teoría de probabilidad

    Héctor Gabriel Ríos SánchezProfesional Práctica de ejercicios Nombre: Héctor Gabriel Ríos Sánchez Matrícula: 2702719 Nombre del curso: Probabilidad y estadística Nombre del profesor: Lino Javier Torres Torres Módulo: Introducción a la teoría de probabilidad Actividad: 2a evidencia Fecha: 21 de Julio Bibliografía: Material de blackboard Ejercicios Para practicar todos los conceptos relevantes del módulo 2, deberás realizar los siguientes ejercicios, los cuales te permitirá comprender mejor los conceptos de distribuciones de probabilidad, así como a las diferentes distribuciones

  • Probabilidad Portafolio 3 Actividad de metacognicion

    Probabilidad Portafolio 3 Actividad de metacognicion

    Diego Leijahttp://preparatoria9.uanl.mx/wp-content/uploads/2013/01/preparatoria94.png UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPA 9 Probabilidad Portafolio 3 Actividad de metacognicion ALUMNO: Sergio Parra López GRUPO: 415 AULA: 15 MATRICULA: 1744764 PROFESORA: Karina Sánchez Mayo 2 del 2016 Reflexión personal En esta etapa aprendo muchas otras cosas que van relacionadas con las anteriores desde identificar los rumbos a seguir en el desarrollo de cualquier problema a través del trabajo colaborativo. Además, también la argumentación sobre la solución obtenida de un problema con

  • EXAMEN SEMESTRAL PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA II

    EXAMEN SEMESTRAL PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA II

    Jorge OronaCentro de Estudios Lerdo Contemporáneo A.C. EXAMEN SEMESTRAL PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA II Responsable de la Materia: Ing. Jorge Orona Medina Materia: Probabilidad y Estadística I Nivel: Preparatoria NOMBRE DEL ALUMNO: _________________________________________________________________________________________ GRADO: SECCION: ACIERTOS: CALIFICACION:________________ I. Instrucciones: Resuelve los siguientes ejercicios anexando tu procedimiento para validar tus respuestas Resuelve los siguientes ejercicios sin formulario ni calculadora a menos que no sea científica, los resultados de probabilidad se requieren en quebrado simplificado y porcentaje En una

  • PROBABILIDAD Y ESTADISTICA - TALLER

    PROBABILIDAD Y ESTADISTICA - TALLER

    AuribethUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL DE VERAGUAS I SEMESTRE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA NOMBRES: AMBAR MOJICA PROFESOR: MIGUEL LOPEZ. GRUPO: 4IC-122 JOVANA PEREZ ALI SUEIMAN DARIAN CASTILLO 1. Explique la diferencia entre una variable y una constante. * Una variable es un elemento de interés que puede tomar muchos valores numéricos diferentes. * Una constante tiene un valor numérico fijo. 1. Explique las diferencias entre datos cualitativos y datos cuantitativos. * Cualitativos: es aquella cuyos

  • PROBABILIDAD Y ESTADISTICA. La siguiente tutoría se basa en el conteo de autos que circulan en la avenida Victor Emilio Estrada de la ciudad de Guayaquil

    PROBABILIDAD Y ESTADISTICA. La siguiente tutoría se basa en el conteo de autos que circulan en la avenida Victor Emilio Estrada de la ciudad de Guayaquil

    Christian Palau Gamarrahttp://3.bp.blogspot.com/-yNU0zK08rYE/T0hiALrcXuI/AAAAAAAABY0/IP5oKTO2RaI/s1600/universidad-catolica-santiago-guayaquil-ucsg.jpg Materia: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA Carrera: Ing. Civil Apellido y Nombre: IVAN MACAS WALTER NARANJO CHRISTIAN PALAU JAIRO LEON Paralelo: “B” Docente: Ing. Melida Camacho Ecuador - Guayaquil Junio, 06 del 2016 Introducción. La siguiente tutoría se basa en el conteo de autos que circulan en la avenida Victor Emilio Estrada de la ciudad de Guayaquil en dirección norte-sur, lo cual nos generó datos que fueron ordenados y clasificados. Los datos obtenidos fueron tomados en

  • Taller 1 probabilidad y estadistica

    Taller 1 probabilidad y estadistica

    tavoalePROBABILIDAD Y ESTADISTICA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA TALLER 1 PRESENTO GUSTAVO ADOLFO MONTES VILLARRAGA Cód. 7302084 PROFESOR NESTOR AGUDELO UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE INGENIERIA – FAEDIS INGENIERIA CIVIL 2016 - II Estadística Descriptiva 1. Conceptos 1. Defina Brevemente: Población, Muestra, Marco de Muestreo, Parámetro estadístico, Variable Cualitativa y Variable Cuantitativa. * POBLACIÓN: Es un conjunto grande de elementos o unidades de investigación de los cuales se estudian ciertas características. * MUESTRA: Es una parte

  • Práctica calificada de estadística y probabilidades

    Práctica calificada de estadística y probabilidades

    Robin José Garcia PradoUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Escuela de Ing. Mecánica Eléctrica Facultad de Ingeniería Curso: Estadística y Probabilidades 1° Práctica Calificada de Estadística y Probabilidades (Conceptos básicos de Estadística, tablas y gráficos de frecuencia) Nombre: _____________________________ 24/08/2016 1. Defina brevemente los siguiente conceptos: (2) 1. Población 2. Muestra 3. Variable 4. Dato 1. Elabore un diagrama que ilustre el método estadístico de investigación (1) 2. Considere la siguiente definición de la variable: Capacidad de pago

  • ESTADISTICA DE LA PROBABILIDAD.

    ESTADISTICA DE LA PROBABILIDAD.

    Jonnathan Calderon VargasTALLER 1 ESTADISTICA DE LA PROBABILIDAD TUTOR: Leo Rodrigo Gil Ospina Jonnathan Calderon Vargas GRUPO: 50102 BLOQUE 1 2016B Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN Administración de Empresas 1. 1. Suponga que se pregunta a tres personas distintas, elegidas al azar, si son partidarias o no de consumir un determinado producto. 1. Escriba el espacio muestral asociado a dicho experimento, utilizando la letra "s" para las respuestas afirmativas y "n" para las negativas. R/

  • PROBABILIDAD Y ESTADISTICA.MANEJO DE LA ALEATORIEDAD

    PROBABILIDAD Y ESTADISTICA.MANEJO DE LA ALEATORIEDAD

    francy123PROBABILIDAD Y ESTADISTICA Taller 1. MANEJO DE LA ALEATORIEDAD 1. Realice una rutina computacional que permita generar números aleatorios mediante técnicas recursivas, uds. Pueden elegir el método pero deben permitir que el usuario puede dar los parámetros de entrada del método y el número deseado de aleatorios. 1. Implemente rutinas de validación (entre más pruebas mejor) debe indicar al usuario si los parámetros introducidos son válidos o no y cual es la confianza de los

  • ESTADISTICAS- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE I

    ESTADISTICAS- ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE I

    Jean VasquezACTIVIDAD DE APRENDIZAJE I 1. Usando las tablas estadísticas para la distribución normal estándar, t-Student y Chi-Cuadrado, calcular las siguientes aéreas: 1. Si Z n ( 0 ,1), hallar: a.1) P [Z ≤ 2.25] a.2) P [Z ≥ -3.20] a.3) P [-2.65 ≤ Z ≤ 2.65] a.4) P [Z ≥ 3.15] 1. Si X n (500, 400), hallar, b.1) P [X ≥ 550] b.2) P [X ≤ 560] b.3) P [440 ≤ Z ≤ 560]

  • Resumen de probabilidad y estadística.

    Resumen de probabilidad y estadística.

    maiarivashtech Resumen de la unidad 1. La estadística es la ciencia que se ocupa de estudiar las diversas formas de recopilar, organizar, analizar y concluir una serie de datos. Tiene como finalidad, facilitar la solución de problemas en los cuales necesitamos conocer algunas características sobre el comportamiento de algún suceso o evento. Características que nos permiten conocer o mejorar el conocimiento de ese suceso. Además nos permiten inferir el comportamiento de sucesos iguales o similares

  • Estadistica y probabilidad.

    Estadistica y probabilidad.

    Sebastian CarrascoEjercicios de Estadística Descriptiva 1.- Clasifique las siguientes variables según nivel de medición y según tamaño de recorrido. a.- Superficie reforestada. Cuantitativa Continua b.- Altura de las plántulas. Cuantitativa Continua c.- Textura del suelo. Variable nominal Discreta d.- Número de parcelas. Cuantitativa Discreta e.- Profundidad de penetración de las raíces. Cuantitativa Continua f.- Forma de riego (camiones aljibes, motobomba, sifones, surcos, aspiración,) Variable nominal Discreta g.- Número de plántulas muertas. Cuantitativa Discreta h.- Pendiente (con

  • Probabilidad y estadistica. Ejercicios

    Probabilidad y estadistica. Ejercicios

    Joseluis BalconLa variable estandarizada correspondiente a la diferencia de medias que tiene una distribucion muy cercana normal. La diferencia de 2 constantes entre los 2 lotes es equivalente a la diferencia de 2/1000=0.002 onzas en las medidas. Esto se puede representar si x1-x2= 0.002 o x menor a -0.002. A y b juegan a cara y cruz, y cada uno lanza 50 monedas. A gana el juego si obtiene 5 caras más que b, si no,

  • Actividad 1.- "La Estadística y Mi Carrera"

    Actividad 1.- "La Estadística y Mi Carrera"

    yosoy chaviUniversidad Nacional a Distancia de México Ing. Energías Renovables Estadística Básica Actividad 1.- "La Estadística y Mi Carrera" Javier Alejandro Reyes Aranda ES1410903085 Docente: José Inés Andrade Gandarilla Consumo de energía eléctrica en México Este tema lo seleccionó ya que en la actualidad con la reforma energética y con el impacto ambiental que las empresas eléctricas causas al medio ambiente, se requieren distintas Fuentes de generación y que sean amigables con el ambiente, ya que

  • Probabilidad y estadistica. LABORATORIO PARCIAL 2

    Probabilidad y estadistica. LABORATORIO PARCIAL 2

    zaudonLABORATORIO PARCIAL 2 NOMBRE:_________________________________________________:MAT:___________: SECCIÓN “A” 1. Entre los 78 médicos del personal de un hospital, 64 poseen seguro contra negligencia, 36 son cirujanos y 34 de los cirujanos tienen el seguro contra negligencia. Si se elige por lote a uno de estos médicos para representar al personal del hospital en una convención de la A.M.A. (es decir, cada uno de los médicos tiene una probabilidad de 1/78 de ser seleccionado), ¿cuál es la probabilidad

  • ESTADISTICA Y PROBABILIDAD.

    ESTADISTICA Y PROBABILIDAD.

    Deysi AlanguiaUNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHOMAN FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, ARQUITECTURA Y GEOTECNIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA Y GEOTECNIA ESTADISTICA Y PROBABILIDAD Presentado por: Deycy Claudia Alanguia Catachura 2015-130001 Lubitza Yumira Canahuire Fernandez 2015-130019 Eva Maria Cutipa Quispe 2015-130045 Joyce Tairo Perca 2015-130008 Miguel Solorzano Carrión 2015-130012 15 de 08 del 2016 Tacna – Perú EJERCICIO APLICATIVO ________________ Un grupo de estudiantes de la UNJBG realiza una pequeña encuesta a un centro artesanal de

  • Estadisticas Y Probabilidad Para La Toma De Decisiones Ev1

    Estadisticas Y Probabilidad Para La Toma De Decisiones Ev1

    alejandro landeroshttp://tecmilenio.mx/wp-content/themes/tecmilenio/img/universidad-tecmilenio.gif Profesional Ejecutivo Practica de Ejercicios Parte 1 1.Define lo que significan los términos de: a.Serie de tiempo Una serie de tiempo consiste en datos que se registran u observan a lo largo de incrementos sucesivos de tiempo. b.Componentes de una serie de tiempo Tendencias, Estacional, cíclica, irregular c.Correlación La fortaleza de la relación lineal que existe entre dosvariables se mide mediante la correlación que existe entre ellas. El coeficiente de correlación mide qué tanto

  • PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DESCRIPTIVA.

    PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DESCRIPTIVA.

    Luis GarcíaSEP_horizontal_ALTA-0111.jpg logo_vectorizado.jpg CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL DOCENTE: CRISTOBAL GIRON CABRERA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DESCRIPTIVA UNIDAD 4 PROYECTO CIBER P R E S E N T A MARTÍNEZ MARTÍNEZ NATALI CABRERA LOZANO RAÚL VILLALOBOS GARCÍA LUIS ENRIQUE GRADO Y GRUPO: 3 D-3 SALINA CRUZ, OAXACA DICIEMBRE DEL 2015 INDICE 1. Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática 1.2 Preguntas de investigación 1. Objetivos 2.1 Hipótesis o supuestos 2.2 Justificación 2.3 Limitaciones 2.4 Población o muestra 2.5

  • Avace 1 probabilidad y estadistica aplicada a los negocios.

    Avace 1 probabilidad y estadistica aplicada a los negocios.

    netodeoLOGO_UVM Nombre: Francisco Ernesto Medina De La O Matricula: 460026494 Materia: Probabilidad y estadística aplicada a los negocios. Profesor: Alejandro Elizondo Almaguer. Unidad 3- Probabilidad y distribuciones de probabilidad. Actividad 4 – Avance 1. El Atún es uno de los productos enlatados que más se consumen en la canasta básica. Su precio depende de varios factores como la marca, estado, región, turismo entre otros. El presente estudio tiene como propósito estudiar el comportamiento de los

  • Probabilidad y Estadística PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE

    Probabilidad y Estadística PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE

    elKillo9999Descripción: http://www.cdpro-guia.com/imagenes/uanl.gif http://1.bp.blogspot.com/_4-cKB6nPzcs/TIPtQuwh3rI/AAAAAAAAAAk/otyd8IKUWTU/s1600/preparatoria.png Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria N°1 Probabilidad y Estadística PRODUCTO INTEGRADOR DE APRENDIZAJE https://bto43.files.wordpress.com/2015/09/estadistica.jpg ________________ Introducción Nos dimos a la tarea de realizar una investigación estadística descriptiva en donde realizamos cálculos estadísticos generando graficas en Excel Utilizamos los conocimientos dados por el maestro para poder hacer la actividad y así sacar la media mediana y moda además realizamos una encuesta cincuenta personas compañeros amigos maestros y gente de la calle para

  • Probabilidad y estadistica del cubo rubik.

    Probabilidad y estadistica del cubo rubik.

    luis3128________________ INDICE Página: 1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………...3 2. MARCO TEORICO……………………………………………………………...……….4 3. OBJETIVO……………………………………………………………………….…………..4 4. ENCUESTA……………………………………………………………………….…………5 5. TABULACIÓN DE LAS ENCUESTAS…………………………………….………..6 6. EJERCICIOS……………………………………………………………………………….10 6.1. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA …………………………………………10 6.2. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL……………………………………….12 6.3. MEDIDAS DE DISPERSIÓN……………………………………………………..16 6.4 SEXO………………………………………………………………………………………21 6.5 ¿QUE TAN DIVERTIDO ES?.........................................................22 6.6 APRENDIZAJE…………………………………………………………………………23 6.7 VALOR DE INVERSIÓN……………………………………………………………23 6.8 PUNTUACIÓN PARA EL JUEGO ESCOGIDO………………………….….24 6.9 COMO LAS PERSONAS VE EL JUEGO………………………………….…..25 6.10 JUEGOS MENTALES SON BIEN NECESARIO……………………….….25 7. CONCLUSIÓN……………………………………………………………………….….26 8. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………….26 ________________ 1. INTRODUCCIÓN El cubo de

  • Probabilidad y estadistica problemas.

    Probabilidad y estadistica problemas.

    viblixImage result for UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS ________________ 1. Cuando una persona entra a una farmacia tiene una probabilidad de comprar pasta dental de 0.45, de comprar desodorante de 0.35 y de comprar ambos de 0.25. Si ese individuo entra a la farmacia, ¿cuál es la probabilidad de que compre pasta dental o desodorante? Solución: P1 = Pasta dental = 0.45 P2 = Desodorante = 0.35 P3 = Ambos = 0.25 P (1 o 2)

  • Estadística descriptiva y nociones de la probabilidad

    Estadística descriptiva y nociones de la probabilidad

    Cammile38rPráctica de ejercicios Nombre: Camila Alejandra Ortiz Olivares Matrícula: 2693554 Nombre del curso: Bioestadística Nombre del profesor: José Enrique Montemayor Gallegos Módulo: Estadística descriptiva y nociones de la probabilidad Actividad: Evidencia 1 Fecha: 18/10/2016 Bibliografía: Recursos de apoyo, Blackboard, Modulo 1, revisado el 18 de Octubre de 2016 de https://miscursos.tecmilenio.mx Desarrollo de la práctica: Evidencia 1 El problema 1 es para alumnos de Nutrición y Enfermería El problema 2 es para alumnos de Psicología y

  • Ejercicios de probabilidad y estadistica.

    Ejercicios de probabilidad y estadistica.

    Gaby Huerta1. Un operador mide seis veces la concentración de una solución utilizando el mismo instrumento. Obtiene los siguientes datos: 63.2, 67.1, 65.8, 64.0, 65.1, 65.3 (gal/l). 1. Calcule la media muestral. Suponga que el valor deseado especificado para esta solución es 65 gal/l. Considere el lector que el valor de la media muestral calculando aquí está lo suficientemente cerca del valor especificado para dar el visto bueno a la solución por cumplir con las especificaciones.

  • Actividad Estadística

    Actividad Estadística

    Pedro Candia MoránReporte Nombre: Pedro Candia Morán Matrícula: 27569 Nombre del curso: Estadística Nombre del profesor: Lorenzo Alberto Hernández Huerta Módulo: 3 Actividad: actividad 6 Fecha: 20 de noviembre de 2016 Bibliografía: Bowreman, B. L. O' Conell, R. T. y Koehler, A. B. (2007). Pronósticos, series de tiempo y regresión (4ª ed.). México: Cengage Learning. Hanke, J. E. y Wichern, D. W. (2010). Pronósticos en los negocios (9ª ed.). México: Pearson Education. Infante-Gil, S. y Zárate de

  • Estadística y pronóstico para la toma de decisiones. Actividad: 3

    Estadística y pronóstico para la toma de decisiones. Actividad: 3

    l2liraProfesional Práctica de ejercicios Nombre: Lizeth Lira Gandarilla Victor Omar Meza Medina Matrícula: 26091 26902 Nombre del curso: Estadística y pronóstico para la toma de decisiones Nombre del profesor: Lizel Barraza Espinosa Módulo: 2 Actividad: 3 Fecha: Lunes, 22 de Febrero de 2016 Bibliografía: Ejercicios a resolver: 1. Define lo que significan los siguientes términos: 1. Correlación Ayuda a determinar si los cambios en una variable influyen en los cambios de otra, y en caso

  • ESTADISTICA. EJERCICIOS SOBRE PROBABILIDAD

    ESTADISTICA. EJERCICIOS SOBRE PROBABILIDAD

    Zaray OcoroUNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE PACIFICO FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CURSO: ESTADISTICA I (CURSO DE VERANO) DOCENTE: ALBERTO RUIZ ALONSO EJERCICIOS SOBRE PROBABILIDAD 1. Suponga una baraja de 52 cartas. ¿Cuál es la probabilidad al extraer una carta: 1. ¿sea ésta trébol, As de diamantes o As de corazón? 1. ¿sea ésta trébol o As? 1. Cierta empresa fabrica un producto en tres maquinas A, B y C. El 40% de la producción total es fabricada por

  • Proyecto de Probabilidad y Estadística.

    Proyecto de Probabilidad y Estadística.

    iEdwinNewUPS - logo 1 UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA “SEDE GUAYAQUIL” Electrónica UPS Proyecto de Inter-Ciclo: Probabilidad y Estadística Ing. Rafael Pérez Ordoñez Msc. Grupo: 4360 Integrantes: Edison Miguel Tómala Chávez Peña Campoverde Edwin Ronny José Francisco Jiménez Cantos Guayaquil – Ecuador 2016 * Objetivos * General Aplicar conocimientos de probabilidad y estadística en problemas reales planteados, con la utilización del software Matlab y conocimientos previos adquiridos en clase. * Especifico * Introducir los fundamentos necesarios para

  • Historia del cálculo, la estadística y la probabilidad

    Historia del cálculo, la estadística y la probabilidad

    SebastianBok14Estadística: Antes y Después de un Sistema Numérico Sebastián Bocanegra Medina Jefersson Stivens Buitrago Vásquez Elizabeth Sánchez Ciprian Ibagué, 19 de Mayo de 2016 Historia del cálculo, la estadística y la probabilidad Retomando la historia de la estadística en su época antigua, observamos que existen 2 puntos de gran impacto en ella que revolucionaron dicha ciencia, contemplados entre la estadística antes de la invención del sistema numérico (8000 a.C. aprox.) y después del nacimiento de

  • Modulo Probabilidad y estadistica

    Modulo Probabilidad y estadistica

    Jose Luis ContrerasAntología y manual de actividades de Probabilidad y estadística CETis 86 * Manual Contenido Temático e Índice: ANTOLOGIA Y MANUAL DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICAS No. De objetivo Nombre del tema No. De pagina. 1.- INTRODUCCIÓN 6 1.1.1 Introducción a la probabilidad 6 1.1.2 Introducción a la estadística 6 1.2 Factorial 8 1.3.1 Principio aditivo 8 1.3.2 Principio multiplicativo 9 1.4 Técnicas de conteo 21 1.4.1 Permutaciones 21 1.4.2 Combinaciones 21 1.4.3 Diagrama de árbol 29

  • PROBABILIDAD Y ESTADISTICA, APLICACION ABRAHAM GOMEZ AVALOZ. caso Blim

    PROBABILIDAD Y ESTADISTICA, APLICACION ABRAHAM GOMEZ AVALOZ. caso Blim

    Benito Pachecohttp://www.ellosynosotros.com/wp-content/uploads/2014/09/esime_original.png http://www.dirbibliotecas.ipn.mx/PublishingImages/ESCUDO%20IPN_P%C3%A1gina_1.gif INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA UNIDAD ZACATENCO ING. COMUNICACIONES Y ELECTRONICA Probabilidad y estadística. PROFESOR: Gómez Avalos Abraham. ALUMNO: Benito Pacheco Vásquez Correo: benibenito03@gmail.com Boleta: 2015301427 4 CV5 OBJETIVO. Conocer las aplicaciones de la probabilidad y estadística en la vida cotidiana y en la industria o comercio, se conocerá como aplicar un modelo de probabilidad en una problemática o como apoyo en una estrategia ofensiva o defensiva de

  • Entrega final del proyecto del curso BII-13 Probabilidad y Estadística I.

    Entrega final del proyecto del curso BII-13 Probabilidad y Estadística I.

    jpacorderoaUNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA Entrega final del proyecto del curso BII-13 Probabilidad y Estadística I Preferencias en los estudiantes del III Cuatrimestre del 2015, de la Universidad Latina de Costa Rica – Campus San Pedro en cuanto a las compañías que prestan servicios de telefonía celular Estudiantes: Sergio Calderón De Miguel J. Pablo Cordero Araya Pedro Sadde Solana Alexander Salas Aguilar Melissa Wessels Rojas Profesor: Marianela Salazar Ramos Diciembre, 2015 San Pedro ________________ Tabla

  • Probabilidad y estadistica. Las reglas de las probabilidades

    Probabilidad y estadistica. Las reglas de las probabilidades

    Sandra PinedaNombre: Pineda Rodríguez Verónica Profesor: José González Islas Materia: Estadística y Probabilidad INTRODUCCION En la vida cotidiana aparecen muchas situaciones en las que los resultados observados son diferentes aunque las condiciones iniciales en las que se produce la experiencia sean las mismas. Por ejemplo, al lanzar una moneda unas veces resultará cara y otra cruz. Estos fenómenos, denominados aleatorios, se ven afectados por la incertidumbre. En el lenguaje habitual, frases como "probablemente...", "es poco probable

  • TAREA #1 DEFINICION DE TERMINOS DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

    TAREA #1 DEFINICION DE TERMINOS DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

    Ely SaldivarResultado de imagen para logo itq 1 de Febrero 2016 INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS QUERÉTARO ESTADISTICA INFERENCIAL I TAREA #1 DEFINICION DE TERMINOS DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA Hernández Saldivar Eleazar 1. Estadística: es una ciencia formal y una herramienta que estudia usos y análisis provenientes de una muestra representativa de datos, busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. 2. Estadística Descriptiva:

  • Estadistica Basica. Actividad Autoevaluación y diagnóstico

    Estadistica Basica. Actividad Autoevaluación y diagnóstico

    pepe2929Descripción: C:\Users\Esad\AppData\Local\Microsoft\Windows\Temporary Internet Files\Content.Word\Horizontal-Back-Logo.png Actividad 1. Autoevaluación y diagnóstico ALUMNO: Alejandro Ramírez Hernández ES1410904014 DOCENTE EN LÍNEA: María Adriana Fernández Murguía 1. Elabora una matriz FODA personal y describe por lo menos 5 aspectos en cada una de las áreas. Elaboro el análisis de FODA en mi persona dentro de lo laboral: 1. Realiza el cruce de información y determina los aspectos positivos que posees así como tus áreas de oportunidad. Matriz FODA Fortalezas: *

  • Ejercicios de estadistica. Probabilidades

    Ejercicios de estadistica. Probabilidades

    Vivi GarcíaPrimera Guía complementaria de Estadística, Segundo Parcial, Tema: Probabilidades 1. Cuantos números de tres dígitos se pueden formar con los números 2,3,5,6,7,8,9 1. Si se permiten repeticiones:____35_____ 2. No se permiten repeticiones:___35_______ 1. Comidas típicas Katrchilandia ofrece 5 comidas típicas diferentes. Si un cliente desea probar dos de los platillos. ¿De Cuántas formas diferentes puede tomar la decisión? Si a)no hay restricciones ___10___ b) si uno de los platillos esta fijo en la elección __5___

  • PROBABILIDAD Y ESTADISTICA INGENIERÍA EN GESTION EMPRESARIAL

    PROBABILIDAD Y ESTADISTICA INGENIERÍA EN GESTION EMPRESARIAL

    CONYY89INGENIERÍA EN GESTION EMPRESARIAL Materia: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA Semestre-Grupo: SEMESTRE 3 GRUPO 1 Producto Académico: CUESTIONARIO Tema: CONCEPTOS VARIOS Presenta: CRUZ GARCIA CONCEPCION DOMINGUEZ GARCIA FELIX MURILLO MARTINEZ CARMEN MUÑOZ PEREZ ALICIA Docente: GUSTAVO JIMENEZ H. Y G. MEDELLIN, VER. 2016 CUESTIONARIO PARA EXAMEN 1.- ¿Cuantas y cuáles son las gráficas que conoces? Gráfico de barras.-El gráfico de barras es la forma más útil para representar datos nominales u ordinales. Éste consiste en barras verticales

  • Estadística Descriptiva Actividad.

    Estadística Descriptiva Actividad.

    LampallasEstadística Descriptiva Actividad 1 1. ¿Qué es la estadística? 1. Dé la definición de población, censo, parámetro y estadístico. 1. Define los cuatro niveles de medición (nominal, ordinal, de intervalo y de razón). 1. Determine para cada inciso cuál de los cuatro niveles de medición (nominal, ordinal, de intervalo y de razón) es el más apropiado. 1. Temperaturas (en grados Celsius) de una muestra de contribuyentes enojados que están siendo sometidos a auditoria. 2. Calificaciones

  • Probabilidad y Estadistica Inferencial.

    Probabilidad y Estadistica Inferencial.

    DanielSempere03/02/17 Unidad 1 1. Factores Internos (controlados) 2. Factores Externos (no controlados) 3. Beneficios ($$$, Social, Ambiental) Un inversionista está tratando de evaluar 3 opciones de inversión que llamaremos empresas A B y C. Cada una de la empresas ha dado un pronóstico del rendimiento esperado por cada $1,000 pesos que se inviertan, este rendimiento considera una condición de mercado a la alza y a la baja. Para la empresa A el rendimiento seria de

  • Actividad 2 Unidad 1 Estadistica Basica.

    Actividad 2 Unidad 1 Estadistica Basica.

    adrylunnaAlumno: Adriana Gpe. Álvarez Ortega Matrícula: ES16200149 Asignatura: Estadística Básica Unidad 2 Actividad 2. Estudio Estadístico. * Datos NO Agrupados (Tabla de distribución de frecuencias). Se denominan datos no agrupados al conjunto de datos obtenidos, que por ser muy pocos, no requieren una agrupación bajo ciertas especificaciones. En este caso, se considera que el número de datos no debe sobrepasar a 30. (Unadm.2016:p.8) Numero de Renglon (i) Datos obtenidos de la variable Frecuencia fi Frecuencia

  • Permutaciones de probabilidad y estadística.

    Permutaciones de probabilidad y estadística.

    JohnSSPSpíndola Pérez Jonathan Sebastian 6IVE 16/06/2015 Probabilidad y estadístca - Permutaciones Ejercicios: 1. Hallar el número d epalabras diferentes que se pueden formar con todas las letras con cada una de las siguientes palabras: a)PROPOSICIÓN b) SATÉLITES P = c)ESTADÍSTICAS a)PROPOSICIÓN, hay 3-O, 2-P y 2-I P(11,3,2,2)= b) SATÉLITES, hay 2-S, 2-T y 2-E P(9,2,2,2) = c)ESTADÍSTICA, hay 3-S,2-T,2-A y 2-I P(12,3,2,2,2)= 2.Dadas las letras de la palabra CAMPANA, Hallar: a) Cuantas de ellas comienzan

  • Probabilidad y estadistica ejercicios.

    Probabilidad y estadistica ejercicios.

    Ricardo Peña1.- TREINTA FALLAS DE ENERGIA 17 19 23 26 29 31 36 38 39 42 44 49 53 54 62 67 77 80 81 85 85 86 93 96 97 100 123 128 130 Cuartiles Q1= (K.N) / 4 = (30*1) / 4 = 30/4= 7.50 Se redondea a 8 Q1= 38 Q2= (K.N) / 4 = (30*2) / 4 = (60/4) = 15 Q2= (62+67) /2 = 64.5 Q2= 64.5 Q3= (K.N) /