Actividad 1 Probabilidad Y Estadistica
Documentos 651 - 700 de 57.194 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Material de probabilidad y estadística.
tonyloraPROBABILIDAD Y ESTADISTICA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA. PROBABILIDAD Unidad I “TEORIA DE CONJUNTOS Y TECNICAS DE CONTEO” OBJETIVO: Al finalizar la unidad el alumno aplicará los principios generales del álgebra de conjuntos y las diferentes técnicas de conteo para la solución de problemas prácticos. 1.1 TEORIA DE CONJUNTOS. PERTENENCIA La relación de pertenencia entre un conjunto y sus elementos se establece por medio del símbolo ε que significa: “es elemento de”, “es miembro de”, “está en”.
-
Probabilidad y estadística.
jenidalportadaalumnos-01.jpg Nombre del estudiante: FELIX OROPEZA BARBOSA Nombre del trabajo: Actividad 6 Campus: PUEBLA Semestre/Cuatrimestre: 6 Nombre del maestro: MARCO TULIO MOSQUEDA CHAVEZ INTRODUCCION En este presente trabajo es desarrollar un análisis estadístico en las ciudades del país sobre el precio y consumo del aceite 1 2 3 y aceite capullo el cual con estos datos que se investigaran se podrá desarrollar una tabla en el cual podremos desarrollar dicho análisis estadístico y verificar que
-
Estadistica II Es la herramienta básica de la estadística para el cálculo de las probabilidades. Los fundamentos de ésta distribución están en la “curva normal” de campana o gaussiana.
039039Distribución normal Es la herramienta básica de la estadística para el cálculo de las probabilidades. Los fundamentos de ésta distribución están en la “curva normal” de campana o gaussiana. La distribución normal es simétrica, y tiene como características principales que: * El eje de las “y” está formado por el promedio ò media aritmética. * El eje de las abscisas o “x” esta graduado ò formado por desviación estándar. Las distribuciones en general pueden diferir
-
ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA DINÁMICA
Emmanuel LeandroESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE IXTLAHUACA ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA DINÁMICA PROFESOR: ALEJANDRO VALENTÍN VIEYRA QUIJADA NOMBRE DEL ALUMNO: EMMANUEL LEANDRO GONZALEZ, YOVANI LARA DE JESUS Y EDWIN ISMAEL NAVA SANTOS GRADO: 3º GRUPO: 1 TURNO: MATUTINO SEMESTRE: 6 2016-2017 DEPORTES FAVORITOS DE LA EPOANI Competencia genérica: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributo: Expresa ideas y conceptos mediante
-
Natalidad y Fecundidad. ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES
Ruby AlexandraFACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ARQUITECTURA NATALIDAD Y FECUNDIDAD ALUMNA: RUBY BARBOZA BARDALES CURSO: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES PROFESOR: SAAVEDRA SAAVEDRA, HUGO LORGIO CICLO: IV Chiclayo - 2016 ________________ INTRODUCCIÓN El crecimiento y desarrollo del Perú, son fundamentales para la mejora de la producción, ya que el crecimiento es el aumento que se da en nuestro país definiendo la capacidad económica para producir cada vez más bienes y servicios. En parte el desarrollo económico es el
-
Actividad de aplicación Parte 1. Probabilidad de eventos simples
edgar1904Actividad de aplicación Parte 1. Probabilidad de eventos simples Al calcular probabilidades de eventos simples, debes tomar muy en cuenta los siguientes conceptos y definiciones que ya conoces, por lo que es importante que los descifres nuevamente. * Espacio muestral: * Probabilidad Resuelve los siguientes ejercicios sobre el cálculo de probabilidades. Después, el maestro pedirá a algunos estudiantes que expliquen la solución, con el fin de que en discusión grupal se enriquezcan los procedimientos correspondientes.
-
Integradora 1 probabilidad y estadistica.
Christian RmzResultado de imagen para logo prepa 7 Resultado de imagen para logo prepa 7 Universidad Autónoma De Nuevo León Preparatoria # 7 Orientación Vocacional Actividad de Metacognicion Nora Diana Cabrera Ibarra Alumno: Christian Alexis Ramírez Hernández ________________ FACTORES Todos estamos de acuerdo en que ella debería de estudiar Ingeniera en Mecatrónica ya que es lo que a ella realmente le gusta y en lo que es buena, debería de hablar con sus padres acerca de
-
Actividad Estadística y pronósticos para la toma de decisiones
Mari0RuizReporte Nombre: Mario Alberto Ruiz Tristán Matrícula: 28058 Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones. Nombre del profesor: Maria Dolores Valdes Cruz. Módulo: 2 Regresión lineal simple y regresión lineal múltiple. Actividad: 4 Fecha: 30 de Octubre 2016. Bibliografía: 1. En equipos desarrollen los siguientes ejercicios y respondan las preguntas planteadas. 1. En una compañía fabricante de helados se sospecha que almacenar el helado a temperaturas bajas durante largos periodos tiene
-
Estadística Descriptiva Actividad Colaborativa 1
MOE123Estadística Descriptiva Actividad Colaborativa 1 Jonathan Steve Mestizo Caro Código. 1.118.840.109 Angie Lizeth Marin Medina Código. 1.024.488.855 Tutor: Oscar Javier Gracia Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Bogotá Marzo del 2017 Introducción El siguiente trabajo se realiza con el fin de poner en práctica los principales conceptos de estadística descriptiva, para lograr detectar las habilidades y dificultades que se presenten al poner en práctica dichos conceptos. Aplicar los conceptos de estadística es necesario ya
-
Actividad 2 Ejercicios de análisis combinatorio y probabilidad.
MarcoCastro069"Agrupamiento de Datos, Gráficas y Medidas de Tendencia Central" Alumno: C:\Users\ACER\Desktop\Maestria IEU\Administración Moderna\Unidad 1\LOGO-IEU-NUEVO-VERTICAL-ONLINE-150px-x-215px.png Marco Antonio Castro Morales Matricula: 83860 Grupo: I047 Materia: Modelos Matemáticos para la Producción Docente: Mtro. José Manuel López Olvera Actividad de Aprendizaje 2: "Ejercicios de análisis combinatorio y probabilidad” Lugar y Fecha: Poza Rica, Veracruz a 19 de Marzo 2017 ________________ Índice 1. Ejercicios de análisis combinatorio y probabilidad 3 2. Ejercicio 1 Principio Fundamental de Conteo 3 3. Ejercicio
-
Actividad 1 tipos de muestreo estadistica
jpeinadovarhttps://lh5.googleusercontent.com/x8o90YZiYYVQPEoOJbctsWVOES_lxa_IWpuWdLaIdTSCnHAtFtMjuVzUUM5TdoqFGJno6Q_PEZSpQt1FA4NdhGfv8Yb1qab3ZuvYa8NezZxceLteRDBVvLMA6pYmHxgYmdfO7hdAaLNmdQbGcw Actividad No. 1 Tipos de Muestreo Presenta: Docente: Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración Virtual y a Distancia Estadística Bogotá, Colombia 2017 EJERCICIOS DE LA PÁG (237 Y 238) 18. Determine el área bajo la curva normal 1. A la derecha de Z= -1,18 Z= -1,18 → A(0,3810) P(Z ≥ -1.18)= 0,3810 + 0,5= 0,8810 = 88% d.) entre Z = 1,32 y Z = 1,78 Z= 1,32 → A(0,4066) Z= 1,78 → A(0,4625)
-
Control 3 Probabilidades y Estadística
valentinaaranguiUniversidad Diego Portales Facultad de Ingeniería Instituto de Ciencias Básicas Profesor: Jorge Rozas - Ayudante: Andrés Celedon Control 3 Probabilidades y Estadística 1. Se entrega un cuestionario formado por 10 preguntas de verdadero o falso durante la segunda semana de clases. Desafortunadamente, no asistió a las clases anteriores, ni estudio en el texto base (lo que suele suceder). Sin embargo, usted decide presentarse a la prueba y tratar de adivinar la respuesta a cada pregunta.
-
“ESTADISTICA INFERENCIAL ACTIVIDAD: PROBLEMARIO #2
Lino Jimenēz Rufinohttp://elorbe.com/archivos/2011/05/LogoUNACH.png UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN C-I “ESTADISTICA INFERENCIAL ACTIVIDAD: PROBLEMARIO #2 GRUPO: 3ºA ALUMNO: * PAULINO JIMENEZ RUFINO CATEDRATICO: * ENOCH YAMIL SARMIENTO MARTINEZ LICENCIATURA EN GESTIÓN TURÍSTICA 3ºA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS 08 DE MARZO DEL 2017 9.24. La media y la desviación típica de las cargas máximas soportadas por 60 cables son 11.09 y 0.73 toneladas, respectivamente. Hallar los límites de confianza (a) 95% y (b) 99% para la
-
ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES
Richard AndreCURSO: ESTADISTICA DESCRIPTIVA Y PROBABILIDADES PROFESOR: MACHICAO BEJAR NILTON EJERCICIOS DE PROBABILIDADES 1.-) Sean A y B dos eventos tales que P (A) = 0.2, P (Bc)= 0.4 y . Calcule: 1. b) c) d) e) 2.-) En una universidad se obtuvo la siguiente información: El 32% de las chicas tienen cabello rubio, ojos azules o ambas cosas; el 20% tiene ojos azules; y el 17% tiene cabello rubio. ¿Qué porcentaje de chicas tiene: 1.
-
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 2
Juan David Ballesteroshttps://tse4.mm.bing.net/th?id=JN.G3a2QIlvDencwqnnhYVVrQ&pid=15.1 PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 2 DOCENTE EDWIN JAVIER CASTILLO PROYECTO INTEGRANTES BRAYAN ALEJANDRO LOPEZ PAOLA ANDREA RIVERO HERRERA JUAN DAVID BALLESTEROS ALEJANDRA CORDOBA JUAN MANUEL GUERRERO BOGOTA D.C INTRODUCCION Esta base de datos es básicamente una pequeña recopilación de antecedentes de un hospital, en donde pacientes de diferentes edades se someten a distintos tratamientos o cirugías durante los días en que se encuentran en observación, para finalizar, el paciente da una valoración general del servicio
-
ESTADISTICA PROBABILIDAD.
jessicaquirog20logo_facpya UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN ESTADÍSTICA I PARTE 2 CAPITULO 5 PROBABILIDAD Realiza lo siguiente 1.-10! 2.-0! 3.-(70-66)! 4.-3P1 5.-4P3 6.-9C6 7.-50! / 48! 9.-10!*5! 10.-13!-8! 11.- La cadena de pastelerías la Viga está por abrir cuatro sucursales, hasta el día de hoy tiene 10 aspirantes para las tres áreas de trabajo: cajeras, empacadoras y personal para limpieza. ¿De cuántas formas pueden contratarse para ocupar los tres empleos
-
ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA INFORMACIÓN ACTIVIDAD 1: APLICANDO LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
taichi0983UNIVERSIDAD IEU F:\Maestria\LOGO-IEU-NUEVO-VERTICAL-ONLINE-150px-x-215px.png Tultitlán, Estado de México a 08 de abril de 2017 ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA INFORMACIÓN ACTIVIDAD 1: APLICANDO LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA las 5 funciones de la administracion Fayol Asesor: Mtro. Juan Manuel Amezcua Ortega Matricula: 83905 Grupo: II27 FUNDAMENTOS Y LAS FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. La administración tiene sus orígenes desde la prehistoria cuando los seres humanos comenzaron a trabajar en conjunto para lograr sus objetivos en común, tales como la necesidad
-
ESTADISTICA INFERENCIAL Probabilidades
Kelly Sanchez AriasÍNDICE 1. Introducción………………………………………………..….2 1. Objetivos………………………………………………………3 1. Marco Teórico…………………………...…………….………3 1. Aplicaciones de Probabilidades………..………..………..6 1. Aplicaciones de Estimación……….…………………......15 1. Aplicaciones de Muestreo…………….…………………..17 1. Conclusiones….…………………..………………………..21 1. Anexos………………………………………………………..22 Introducción Por medio del presente proyecto de investigación, queremos demostrar todo lo aprendido en la materia estadística inferencial. Para ello hemos aplicado las siguientes herramientas y técnicas estadísticas: * Probabilidades * Estimación por intervalos de confianza * Muestreo con sus diferentes métodos El objetivo principal es validar los datos obtenidos durante
-
Describir el tipo de información a requerirse, perfil del mercado, mercado potencial, información estadística** PUEDEN IR ADJUNTO ESTE DESARROLLO EN EL TEXTO QUE EVIARON EN LA ACTIVIDAD 3 PARA IR ARMANDO EL PROYECTO.
Supernatural1305Evidencia de aprendizaje. El estudio preliminar. Unidad I Maestra: JUANA MENDIOLA ALARCON 07/02/2017 Ricardo G Mondragón ________________ Evidencia de aprendizaje. El estudio preliminar. Describir el tipo de información a requerirse, perfil del mercado, mercado potencial, información estadística** PUEDEN IR ADJUNTO ESTE DESARROLLO EN EL TEXTO QUE EVIARON EN LA ACTIVIDAD 3 PARA IR ARMANDO EL PROYECTO. Actividad 3. Metodología para los estudios de mercado Selecciona una organización de consumo y establece una problemática que se
-
Programa Ingeniería de Sistemas Probabilidad y estadisticas
EmpanadinhoTaller Probabilidad y Estadísticas # 2 Luis Alberto Diaz Patiño. Abril 2017. Universidad ECCI Programa Ingeniería de Sistemas Probabilidad y Estadísticas 3 N 1. Punto Espacio muestral pares Espacio muestral total Espacio muestral menor que 4 Probabilidad asociada 1. Punto Probabilidad de tener 4,5 o 6 A=4, B=5, C=6 Probabilidad de tener A`=1, B`=2, C`=4, D`=5 Probabilidad asociada a los dos lanzamientos 1. Punto 1. en caso de que si haya reemplazo Primer lanzamiento Para
-
Estadistica Actividad 13
mitzliPráctica de ejercicios Nombre: Mitzli Maldonado Ochoa Matrícula: 2654682 Nombre del curso: Estadística Nombre del profesor: Antonio Cárdenas Cantú Módulo: 3 Actividad 13 Fecha: 05/04/2017 Bibliografía: Hanke, J. E. y Wichern. D. W. (2010). Pronósticos en los negocios (9a ed.). México: Pearson Education. ISBN: 9786074427004 Capítulo 2: Repaso de conceptos estadísticos básicos Infante-Gil, S. y Zárate de Lara, G. P. (1990). Métodos estadísticos. Un enfoque interdisciplinario (2ª ed.). México: Trillas. ISBN:9789682438387 Desarrollo de la práctica:
-
Probabilidad. Unidad I.- Principios Generales de Estadística
Johel Navarrete CruzUnidad I.- Principios Generales de Estadística Estadística Conjunto de técnicas que se emplean para recolectar, organizar analizar datos, los cuales pueden ser cuantitativos, valores expresados numéricamente, o cualitativos, características tales como las preferencias del consumidor organizadas en una tabla. En estadística los datos se organizan en forma descendente o ascendente Recopilar: Juntar o reunir datos. Ordenar: Ordenar los datos en forma Ascendiente o Descendente. Tabular: Acomodar los datos en una tabla (columnas y renglones). Graficar:
-
PROBLEMARIO DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA II
Óscar BrionesUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN PROBLEMARIO DE PROBABILIDAD Y ESTADISTICA II Distribución de Probabilidad Binomial 1.- El 90% de los artículos que produce una fabrica no tienen defecto, obtener la probabilidad de 3 defectuosos en una muestra de 8 artículos. 2.- La proporción de los asistentes al Estado Azteca que simpatizan con el equipo Atlante es de 0.4. Si se toma una muestra aleatoria de 20 asistentes al
-
Probabilidad y estadistica en la secundaria argentina..
jonilds21Tema: Estadística Objetivos: que los estudiantes adquieran los conocimientos para tabular y graficar resultados de un estudio que se realice sobre un tema particular. Contenidos: toma de datos, tabulación, clasificación por rango/intervalo, graficar. Inicio Se iniciara la clase indicándoles a los estudiantes que se realizará una actividad donde se analizará sus estaturas. A continuación se colocará una cinta métrica en la pared que se utilizará para la actividad. Desarrollo Se entregara una planilla a cada
-
Estadística y Probabilidad - El cilantro Coriandrum
WeenwendyUniversidad Nacional Autónoma de México Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel-Sur López Galindo Sonia Sarahí Romero Hernández Katya Liliana López Peña Wendy Estadística y Probabilidad Ing. Amado Zamora Vázquez Cilantro 684 INTRODUCCION El cilantro Coriandrum sativum es uno de los primeros miembros cultivados de la familia Apiaceae. antes Umbelliferae, pues existe bajo cultivo desde 5000 años A.C Es originario de la región del Mediterráneo y actualmente se cultiva en la mayoría de las regiones templadas
-
INFORME PROBABILIDAD Y ESTADISTICA.
Gregory RecaldeENCUESTA A 20 ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE ACERCA DE UN RESTAURANT Autores: * Cornejo Chunga Daniel * Recalde Gutiérrez Gregory DOCENTE: Ramirez Mendocilla Anheli Melina ________________ ENCUESTA A 20 ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE ACERCA DE UN RESTAURANT Descripción En este proyecto se ha elegido un restaurante, del cuál basándonos en observaciones hemos formulado 17 preguntas, utilizando en ellas distintas variables, de tipo cualitativas nominales u
-
Etapa 1 y 2 probabilidad y estadística.,.
Alejandra121115Actividad de Aplicación Parte 1. Principio fundamental de conteo, permutaciones y combinaciones. 1. Existen tres rutas diferentes de camión para ir de la prepa a la casa de Juan y dos rutas distintas para ir de la casa de Juan a la casa de Adriana. ¿De cuántas formas distintas se podría ir de la prepa a la casa de Juan y luego a la casa de Adriana? 1. En un restaurante se ofrece el siguiente
-
ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD EJERCICIO # 3
magolaUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD EJERCICIO # 3 PRESENTADO POR: SANDRA M. RUEDA VELASCO CÓDIGO: 63497339 PRESENTADO A: JULIAN ANDRES ROZO TUTOR CURSO: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD CÓDIGO: 211622_20 VIACI ESCUELA: ECBTI PROGRAMA: CIENCIAS BÁSICAS CEAD BUCARAMANGA 8 DE MARZO 2017 Paso 4. Problema 3. Para el análisis que se realiza en el informe 1. Elija una variable cuantitativa continua, que usted considere relevante para el análisis. Variable cuantitativa continua: Numero de Productos
-
LA ACTIVIDAD 3 DE ESTADISTICA 2
jesus jordanEstadística para la investigación en seguridad pública Unidad 2. Estadística inferencial para una población Actividad 3. Pruebas de hipótesis Instrucciones: * Lee cuidadosamente los enunciados * Resuelve los ejercicios, apoyándote con una calculadora, las tablas correspondientes a la distribución, etc. * Explica claramente lo que haces para resolver y asegúrate que los argumentos que presentes sean consistentes con tus procedimientos y respuestas. * Verifica las respuestas que obtuviste con los compañeros del curso * Escribe
-
Probabilidad y Estadística Grupo 1
jhoserqwC:\Users\Lounler\Desktop\índice.png Universidad Politécnica Salesiana Probabilidad y Estadística Grupo 1 Katherine Aguirre – Erick Calderón Ejercicio 2.6 Lanzamos un dado y una moneda. Los posibles resultados son (1, C) (1, +) (2, C)… 1. Describe el espacio muestral con los doce elementos de los que consta. E= {(1, C) (1, +) (2, C) (2, +) (3, C) (3, +) (4, C) (4, +) (5, C) (5, +) (6, C) (6, +)} El espacio muestral al lanzar
-
INGENIERÍA DE SISTEMAS PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
DaisyjeffUNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA Resultado de imagen para logo salesiana INGENIERÍA DE SISTEMAS PROBABILIDAD Y ESTADISTICA Integrantes: Bracho Richard Gómez Elizabeth Mejía Jonathan Valladares Gabriela Tema: “Estudio de los tipos de transporte usado por los estudiantes para llegar a la Universidad Politécnica Salesiana Campus Sur” Introducción: La Universidad Politécnica Salesiana Campus Sur, se extiende por el área metropolitana de la Avenida Moran Valverde, al sur de la capital. Al ser un campus con varias facultades, acoge
-
Actividad plan especialidad: matematicas. Nociones de probabilidad
Joaquín Calzoncit CastilloESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL ESTADO ES.png “MODALIDAD: ESCOLARIZADA” ESPECIALIDAD: MATEMATICAS SEMESTRE: 5 PLANEACIÓN DIARIA ESCUELA DE PRÁCTICA TURNO: Vespertino GRADO Y GRUPO: 1 E FECHA SESIÓN 1: 13 de marzo del 2017 PROFESORA TITULAR: Laura del Socorro Sosa Rodriguez DOCENTE EN FORMACIÓN: Joaquín Calzoncit Castillo NÚMERO DE ALUMNOS: HOMBRES - MUJERES: - BLOQUE: 4 EJE TEMÁTICO: Manejo de la información TEMA: Nociones de probabilidad CONTENIDO: Resolución de problemas de conteo mediante diversos procedimientos. Búsqueda de
-
TAREA PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
ASDFFGHEGRFSDXZTECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO INSTITUTO TECNOLOGICO DE MATEHUALA MATERIA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DOCENTE: GUILLERMO ROCHA GAITAN ALUMANA: ITZEL ABIGAI RODRIGUEZ TREJO N° DE CONTROL: 16660093 INGENIERIA CIVIL EJERCICIO #1 Supongamos que la probabilidad de tener una unidad defectuosa, en una línea de ensambles es de 0.05 si los conjuntos de unidades determinadas constituyen a un conjunto de ensayos independientes. 1. ¿Cuál es la probabilidad de que entre 10 unidades 2 se encuentren defectuosas? 2. Y
-
Estadistica pra negocios Actividad
Nancy TovarEl departamento de producción de Grupo Maya, empresa dedicada a la manufactura de blusas para dama se encuentra realizando un estudio de tiempos y movimientos, los siguientes datos corresponden al número de blusas que producen las 34 máquinas con que cuenta la empresa en el lapso de una hora. Máquina Nivel de producción Máquina Nivel de producción Máquina Nivel de producción 1 10 13 12 25 11 2 12 14 10 26 12 3 11
-
Probabilidad y Estadística Aplicada a los Negocios nacionales e internacionales
Jonas JuarezUNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO Materia: Probabilidad y Estadística Aplic. a los Negocios Actividad 9: Proyecto Final Presenta: Jonas Américo Juárez Hilton Profesor: Rubén Agustín Almazán Vargas Monterrey, México. Enero, 2017 INTRODUCCION En este avance, analizaremos los precios de venta de la leche Ultrapasteurizada Light de las marcas Lala y Alpura respectivamente, comercializada en la tienda Wal-Mart México alrededor de la Republica más específicamente en 5 ciudades de las tres diferentes zonas de nuestro país,
-
Probabilidad y Estadística Examen Parcial
trtreExamen Parcial Probabilidad y Estadística I Calificación Nombres: Firma: PARALELO:6440 DOCENTE: Ing. Raúl Alvarez Guale, MPC FECHA: 1. Si los eventos B1, B2,..., Bk constituyen una partición del espacio muestral S, donde P(Bi) ≠ 0 para i = 1, 2,...,k, entonces, para cualquier evento A en S, tal que P(A) ≠ 0, Se denomina: 1. Muestreo. 2. Regla de Bayes. 3. Eventos Independientes. 4. Ley de conjuntos. 5. Probabilidad de eventos independientes. 1. Si A
-
Probabilidad y Estadística Mat-252 Practica #1
Yaritza MirandaProbabilidad y Estadística Mat-252 Practica #1 Al realizar el control, en una revisión médica, del ritmo cardíaco a varias personas, se han obtenido los siguientes resultados en pulsaciones por minuto (se considera normal un ritmo cardíaco de 59 a 100 pulsaciones por minuto). Pulsaciones No. de personas 52-58 12 59-65 18 66-72 45 73-79 55 80-86 27 87-93 53 94-100 36 101-107 21 108-114 11 115-121 7 Total 285 Con referencia a esta tabla, determine:
-
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA - INGENIERIA INDUSTRIAL
axniINGENIERIA INDUSTRIAL PROBABILIDAD Y ESTADISTICA PROYECTO FINAL LUGAR DE REALIZACIÓN: GASOLINERA DE LA COMUNIDAD INTRODUCCION.- En el presente análisis de datos se llevaran a cabo recolección de datos en la gasolinera de la comunidad en el que se analizarán los datos con fin de determinar cada aspecto que se nos pida conforme vaya avanzando el proyecto PROBLEMÁTICA.- En la comunidad existen 3 gasolineras y se quiere saber qué tan probable es que pueda haber menos
-
Probabilidades y estadistica
Andres Alejandro Quintana CarvachoTrabajo Grupal de Estadística Semana 3 Profesor Domingo Lester Tromo Rivas Karen Albornoz Gabriela Álvarez Andrés Quintana Universidad UNIACC Santiago, 27 de mayo 2017. Instrucciones del Trabajo Investiguen cerca del precio de cierre de las acciones de dos empresas que pertenezcan a una de las siguientes industrias (una empresa de cada industria): * Telecomunicaciones * Energía y Electricidad * Retail * Servicios financieros * Manufactura Para lo anterior deberán de tomar los últimos 30 días
-
INTERVALOS DE CLASE. PROBABILIDAD Y ESTADISTICA
Yasab HuertaResultado de imagen para FES ARAGON IMAGENES INTERVALOS DE CLASE Materia: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA YASAB HUERTA MEJIA 2251 CALCULAR LA MEDIA ARITMETICA PARA LOS SIGUIENTES DATOS AGRUPADOS: Columna1 10 10 10 9,6 9,5 9,5 9,5 9,5 9,3 9,3 9 9 9 9 8,5 8,5 8,5 8,5 8,33 8,2 8 8 8 8 8 8 7,9 7,8 7,8 7,5 7,5 7,2 7,1 7 7 7 7 6,9 6,8 6,8 6,5 6,5 6,5 6,3 6,2 6 6
-
Probabilidad y estadística IEU
Yaniris Dennis4.6.1 El área bajo la curva entre z=0 y z=1.43: Respuesta: P = (0< z < 1.43) = P(z < 1.43) - P( z < 0) P=0.4236 42.36% 4.6.2 La probabilidad de que una z, sacada al azar, tenga un valor entre z=-2.87 y z=2.64 Respuesta: z=- 2.87 z=2.64 P=0.4979 P=0.4959 Pt=0.9938 99.38% ________________ 1. Supóngase que las edades en las que se adquiere cierta enfermedad están distribuidas en forma aproximadamente normal con una media
-
Probabilidad Actividad
Noemi RamirezUNIVERSIDAD INTERACTIVA Y A DISTANCIA DEL ESTADO DE GUANAJUATO. UNIDEG “Comonfort”. Alumna: Noemí Ramírez Ramírez. Carrera: Ingeniería Industrial. Modalidad: Sabatina. Materia: Probabilidad y estadística. Actividad 3: Análisis estadístico. Maestro: Renán Téllez. Fecha: 29 de mayo del 2016. En la empresa Alimentos San Miguel, se les pregunto la edad a algunas de las mujeres del turno matutino del área de almacén, estos fueron los resultados. 26 30 24 20 23 25 17 28 20 26 19
-
PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DINAMICA “CARPETA DE EVIDENCIAS”
lalorendon“2016.Año del Centenario de las Constituciones Mexicana y Mexiquenses de 1917” ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 5 “Jóvenes con valores que construyen el mañana” Almoloya de Juárez, México. MATERIA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA DINAMICA “CARPETA DE EVIDENCIAS” Profesor: Octavio Javier Ríos Muciño Alumna: Rosa Isela Posadas Mercado Grado: 3° Grupo: III Turno: Matutino Ciclo Escolar: 2016-2017 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 5 “Jóvenes con valores que construyen el mañana” Almoloya de Juárez, México. PLANEACION DE: PROBBILIDAD Y ESTADISTICA
-
Trabajo de estadística y probabilidades
HUMBYEMMA“Estadística y Probabilidades” -Nombres: Humberto González, Elisa Ayala. -Carrera: Ingeniería Comercial. -Profesor: Juan Maldonado. -Fecha: 28 de Junio de 2017. Trabajo de estadística y probabilidades Introducción: En nuestro equipo hemos decidido usar como variable cuantitativa continua, los salarios en pesos que reciben actualmente 100 trabajadores tomados al azar dentro del “Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario” (INDAP). Dentro de la muestra se incluyen trabajadores de todos los diversos puestos y por lo tanto entre los 100
-
Estadistica Probabilidad y estadística
Alberto NuñezMateria: Probabilidad y estadística Trabajo: Comportamiento de funciones. ________________ Introducción. En este trabajo veremos como algunas funciones que se nos proporcionó se convierten en gráficas, le explicaré como es que se convierte cada una en una gráfica, para poder lograr que quede bien. Las gráficas se realizaran con una aplicación de un Smartphone llamada Mathlab para Android y Desmos par Apple. ________________ Cuestionario. ¿Cómo controlo la inclinación de una línea? La inclinación de una pendiente
-
Estadística y pronósticos para la toma de decisiones. Actividad: Evidencia 2
clark kentPráctica de ejercicios Nombre: Abraham Ayala Jara Matrícula al024649 Nombre del curso: Estadística y pronósticos para la toma de decisiones Nombre del profesor Álvaro Gustavo Martínez Zariñán Módulo: 2 Regresión lineal simple y regresión lineal múltiple Actividad: Evidencia 2 Fecha: 05/07/2017 Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_1594501_1&course_id=_56681_1&framesetWrapped=true https://www.youtube.com/watch?v=SFyCbIOFNZ0 Como calcular la Media, Moda y Mediana, medidas de tendencia central https://www.youtube.com/watch?v=GIktgZPlLec Mediana para Datos Agrupados Patricia Zamora Maquinter del noreste Apoyo en expliacion de tema,EXPLICO EN EL tema en estadística
-
RUBRICA PARA EVALUACIÓN DEL 1° INFORME DE APLICACIÓN Probabilidad y Estadística
Rixer VargasRUBRICA PARA EVALUACIÓN DEL 1° INFORME DE APLICACIÓN DATOS GENERALES SEMESTRE ACADÉMICO 2017-1. SEDE Trujillo. FACULTAD CARRERA CURSO Probabilidad y Estadística DOCENTE Tema: Nivel de satisfacción de los estudiantes de comunicación del primer ciclo en la Universidad Privada Norte, 2017 – 1. Integrantes: 1. Cruz Blas, Gerson Israel 1. Córdova Leyva, Francis 1. Lozano Lescano, Joseline 1. Solorzano Avalos, Diana 1. Vargas Plasencia, Rixer 1. Vega Libaque, Lesly INDICADORES NIVEL MÁXIMO POSIBLE A LOGRAR NIVEL
-
Estadística 1 Distribución de probabilidad discreta y/o continua
avasquezcLaura Denisse Matute Ochoa Estadística 1 Distribución de probabilidad discreta y/o continua Una distribución de probabilidad se caracteriza por los diversos resultados que pueden obtener por medio de las investigaciones que se realicen. Esta distribución está formada por una variable x la cual puede tomar diferentes valores y es muy similar a otro tipo de distribución conocida como la de frecuencias relativas, pero se diferencia por el tiempo en que describen el sucesos ocurrido o
-
Estadistica y probabilidades Enfoques de probabilidad
libnioneUnidad N°2: Probabilidades Elementos de Probabilidades Los primeros estudios de probabilidad fueron motivados por la posibilidad de acierto o fracaso en los juegos de azar. La probabilidad es un mecanismo por medio del cual pueden estudiarse sucesos aleatorios, es decir, operaciones cuyo resultado no puede ser predicho de antemano con seguridad. Por ejemplo, el lanzamiento de una moneda. Enfoques de probabilidad 1. Experimento aleatorio o experimento: cualquiera operación cuyo resultado no puede ser predicho de
-
Actividad integradora I Estadistica
jairohvgyhsUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS” ACTIVIDAD INTEGRADORA I ASIGNATURA: ESSTADISTICA P R E S E N T A N: Integrantes del Equipo: Anaya García Ana María Concepción Mora Palma Brenda Lizbeth PROFESOR: DR. EN T.I.E. ALEJANDRO CCASTAÑEDA GLEZ. TOLUCA, MÉXICO SEPTIEMBRE 2016 Crea una tabla de frecuencias con los siguientes datos utilizando la regla de sturges (ejercicio del libro pp. 28) 65 39 32 92 76 54 87 43