ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 1 Probabilidad Y Estadistica

Buscar

Documentos 101 - 150 de 57.205 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Probabilidad y estadistica actividad 1

    Probabilidad y estadistica actividad 1

    Febros FebronioActividad 1” Probabilidad y Estadística Profesor: José Cruz Álvarez Alumno y Matricula: Luis Febronio Martínez Sánchez, CTM002134 Toluca, México a 16 de Mayo de 2021 Introducción En esta actividad numero 1 hablaremos de Media, Mediana y Moda las cuales ocupamos para obtener resultados a partir de un conjunto de datos, las podemos encontrar en diferentes áreas como física, ciencias sociales, estadística, la economía, filosofía, finanzas e incluso en áreas médicas, aun que no parezca en

  • Aplicación de la Estadística Descriptiva y probabilidades

    Aplicación de la Estadística Descriptiva y probabilidades

    CASVAS2000Parte 1: Aplicación de la Estadística Descriptiva y probabilidades • El alumno recopilará información y elaborará diversas tablas y gráficos estadísticas y hará una interpretación y análisis de los mismos se pide un mínimo de 5 gráficos y tablas diversas. • El alumno determinará en base a una muestra de su zona de vivienda las principales medidas de tendencia central y dispersión así como su análisis e interpretación se pide un mínimo de 10 estadígrafos

  • PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

    PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

    ELAMORNOEXISTEProbabilidad y estadística Conceptos Básicos Estadística: La estadística es comúnmente considerada como una colección de hechos numéricos expresados en términos de una relación sumisa, y que han sido recopilados a partir de otros datos numéricos. Kendall y Buckland (citados por Gini V. Glas / Julian C. Stanley, 1980) definen la estadística como un valor resumido, calculado, como base en una muestra de observaciones que generalmente, aunque no por necesidad, se considera como una estimación de

  • Probabilidad Y Estadistica Primera Unidad

    davidperez1Introducción En el siguiente trabajo de investigación se presentara la parte teórica de la segunda unidad que lleva como título Introducción a la probabilidad y valor esperado donde se hablara sobre la teoría de los conjuntos, de las definiciones elementales de este tema, sus propiedades y operaciones básica, con algunos ejemplos para que la persona lectora tenga una mejor comprensión al momento de explicar estos temas. Posteriormente pasaremos al tema de técnicas de conteo el

  • Secuencia Didactica Probabilidad Y Estadistica

    joegraSUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO PARA REGISTRO DE SECUENCIA DIDÁCTICA A) IDENTIFICACIÓN Dirección General o Académica: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Plantel: C.B.T.a. No. 63 Profesor(es): Ing. Ubaldo Gracia Sepúlveda Asignatura/ Módulo/ Submódulo: Probabilidad y Estadística Semestre V Carrera: Informática Periodo de aplicación/horas: Ago/10- Ene/11 Fecha: B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la secuencia didáctica, que favorece el propósito de la asignatura. Facilitar el aprendizaje de las matemáticas a los alumnos de este nivel

  • Estadistica Y Probabilidades

    neitangProyecto Estadística y Probabilidades Tema Adaptación al curso de Computación por alumnos de primer ingreso. Problemática: al ver los resultados de la primer evaluación del ciclo lectivo 2010 del curso de Computación del Colegio ESTECA-PC, los cuales tenían una gran varianza en las calificaciones se decidió el hacer un estudio de las posibles causas por las que se presentan estas diferencias. Para el estudio se tomaron 50 notas al azar de una población de 523

  • Probabilidad Y Estadistica

    carlosylarizaEjercicio 8-1: Tres máquinas, A, B y C, producen el 45%, 30% y 25%, respectivamente, del total de las piezas producidas en una fábrica. Los porcentajes de producción defectuosa de estas máquinas son del 3%, 4% y 5%. a. Seleccionamos una pieza al azar; calcula la probabilidad de que sea defectuosa. b. Tomamos, al azar, una pieza y resulta ser defectuosa; calcula la probabilidad de haber sido producida por la máquina B. c. ¿Qué máquina

  • Ejemplos De Probabilidad Y Estadistica

    AngelCTAREA 1 De la siguientes variables indica cual es cualitativa y cual es cuantitativa y en caso de ser cuantitativas, si son discretas o continuas. 1.-Numero de acciones vendidas cada día en la bolsa (cuantitativa) (discreta) 2.-Temperatura registrada cada hora en un observatorio (cuantitativa) (continua) 3.- Periodo de duración en un automóvil (cuantitativa) (continua) 4.- El diámetro de las ruedas en cada coche (cuantitativa) (continua) 5.-Numeros de hijos en 50 familias (cuantitativa) (discreta) 6.- Censo

  • Estadistica Y Probabilidades

    elbringoESTADISTICA GLOSARIO Estadística descriptiva La Estadística descriptiva registra los datos en tablas y los representa en gráficos. Calcula los parámetros estadísticos (medidas de centralización y de dispersión), que describen el conjunto estudiado. La Estadística inferencial o Inferencia estadística estudia cómo sacar conclusiones generales para toda la población a partir del estudio de una muestra, y el grado de fiabilidad o significación de los resultados obtenidos. Una población estadística es el conjunto de todos los elementos

  • Actividad De Reconocimiento Probabilidad

    bbvesgacTAREA RECONOCIMIENTO DEL CURSO PROBABILIDAD PARTICIPANTES Grupo No. 100402 _ 302 Nombre Cead Programa Correo electrónico F. Presentación Rol Ángela María González Duitama angelam.gonzalez@gmail.com 21/08/2011 Tutor Ángela María Ramírez Medellín Administración Comercial y de Negocios angmrami@hotmail.com Estudiante Ronald Enríquez Ing. Industrial oritojoven@hotmail.com Estudiante Liliana Gómez danypa@une.net.co Estudiante Luz Janeth Saldarriaga pendientexactualizar@hotmail.com Estudiante Boris Bernardo Vesga Cardozo La Dorada Ingeniería de Sistemas bbvesgac@misena.edu.co 28/08/2011 Estudiante GLOSARIO No Concepto Definición Referencia 1 Probabilidad Se encarga de medir

  • Estadística Y Probabilidad

    yatajakUNIDAD II. ESTADISTICA Y PROBABILIDAD. INTRODUCCIÓN. Los Métodos estadísticos son herramientas eficaces para mejorar el proceso de producción y reducir sus efectos. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que las herramientas estadísticas son precisamente herramientas…no servirán si se usan inadecuadamente. Frecuentemente se intenta reducir los defectos de producción remontándose directamente a la causa del defecto. Este enfoque directo a primera vista parece ser eficiente. Pero en la mayoría de los casos, las causas encontradas por

  • PROBABILIDAD Y ESTADISTICAS

    pozolemio22CAPITULO 14 VARIABLE DEPENDIENTE: La variable que se predice o explicada. Se denota y. VARIABLE INDEPENDIENTE: Variable que se precide o explica. Denota X. REGRESION LINEAL SIMPLE: Analisis de regresión en el que participan una variable independiente y una variable dependiente, y en el que la relación entre estas variables se aproxima mediante una línea recta. MODO DE REGRESION: Ecuacion que describe como estan relacionadas Y y X mas un termino del error, en la

  • Probabilidad Y Estadistica

    VStrigoii1. Una empresa dedicada a la venta y distribución de papelería, consumibles y equipos de impresión lanzo al mercado una nueva impresora multifuncional, con capacidad de altos volúmenes de impresión, la empresa desea conocer los resultados de dicho lanzamiento después de 2 meses de salir al mercado, para ello deben realizar una encuesta en una muestra de clientes seleccionados de la población los cuales han adquirido el producto. a) Población: a. Total de clientes de

  • HISTORIA DE LA ESTADÍSTICA Y LA PROBABILIDAD

    carolinacastHISTORIA DE LA ESTADÍSTICA Y LA PROBABILIDAD La presencia del hueso astrágalo de oveja o ciervo en las excavaciones arqueológicas más antiguas, parece confirmar que los juegos de azar tienen una antigüedad de más de 40.000 años, y la utilización del astrágalo en culturas más recientes, ha sido ampliamente documentada. Existen en las pirámides de Egipto pinturas que muestran juegos de azar que datan del año 3.500 a. C. y Herodoto se refiere a la

  • Estadistica Actividad 3 Problemas Cierre De Unidad

    rickymagnoProblemas: Cierre de la unidad 1. Un lingüista quiere estudiar cuáles son las vocales más usadas dentro de las palabras en un texto de alrededor de tres mil palabras. Contar palabra por palabra sería demasiado trabajo. Por lo que se analizará un subconjunto representativo. Resuelve las siguientes cuestiones: a) ¿Cuál es la población de estudio? 3,000 palabras b) ¿Cuáles son los individuos de esa población? Las palabras del texto c) ¿De cuántos individuos consta la

  • Estadística Básica - Unidad 1 - Actividad 2 - Problemas Para Determinar El Tamaño De La Muestra

    TheDeadDeterminación de muestras Determina el tamaño de la muestra para cada uno de los ejemplos, tomando en cuenta que el valor de Z para el porcentaje de confianza del 95% es igual a 1.96. Explica tu procedimiento de sustitución de datos e incluye la fórmula que usaste para cada caso. En una fábrica de alimentos para animales se producen diariamente 58500 sacos de alimento de 5 kg. Para garantizar que el peso del contenido sea

  • Estadistica Actividad De Frecuencias

    alejandracarreraProblemas: Cierre de la unidad 1. Un lingüista quiere estudiar cuáles son las vocales más usadas dentro de las palabras en un texto de alrededor de tres mil palabras. Contar palabra por palabra sería demasiado trabajo. Por lo que se analizará un subconjunto representativo. Resuelve las siguientes cuestiones: ¿Cuál es la población de estudio? 3000 Palabras. ¿Cuáles son los individuos de esa población? Las palabras. ¿De cuántos individuos consta la población? 3000 ¿Cuál es la

  • Probabilidad Y Estadistica

    markizz55VARIABLES CONTINUAS Y DISCRETAS. VARIABLE CONTINUA: puede tomar un valor cualquiera dentro de un rango predeterminado. Y siempre, entre dos valores observables va a existir un tercer valor intermedio que también podría tomar la variable contínua. Una variable continua toma valores a lo largo de un continuo, esto es, en todo un intervalo de valores. Un atributo esencial de una variable continua es que, a diferencia de una variable discreta, nunca se la puede medir

  • Estadistica Y Probabilidad

    YuritzelLa estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones cristina o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Sin embargo estadística es más que eso, en otras palabras es el vehículo que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica. Distribución normal. Es transversal a una

  • Actividad Estadistica descriptiva

    larsbulaACTIVIDAD 10 TRABAJO COLABORATIVO 2 ESTADISTICA DESCRIPTIVA 100105 Presentado por: HELBERT ROLANDO PUERTO SANCHEZ CODIGO: 7418619 GRUPO: 693 Presentado al Tutor: ALVARO ALFONSO BERNAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENERIA INGENERIA INDUSTRIAL ESTADISTICA DESCRIPTIVA SOGAMOSO 2012 INTRODUCCIÓN Lo primero que debemos tener en cuenta al iniciar este curso en la definición de estadística descriptiva. La estadística descriptiva es una parte de la estadística que se dedica a analizar y

  • Probabilidad Y Estadistica

    capitantiburonEjercicios a resolver: Una vez revisado el material de apoyo que se te presenta en esta sesión realiza la siguiente actividad. 1.- En una encuesta hecha a la salida de la estación Cuauhtémoc del Metro, se supo que 53% de la gente lee el periódico “El Norte”, 50% lee el periódico “Milenio” y 15% no lee ninguno de estos periódicos. Si se escoge al azar a una persona: 1.1 ¿Cuál es la probabilidad de que

  • Probabilidad Y Estadistica

    potisINFERENCIA ESTADÍSTICA La Inferencia Estadística comprende los métodos que son usados para sacar conclusiones de la población en base a una muestra tomada de ella. Incluye los métodos de estimación de parámetros y las pruebas de hipótesis. En la estimación de puntos la idea es hallar un estimado del parámetro poblacional basado en la muestra aleatoria tomada de la población. Uno espera que el estimado este lo más cerca posible del parámetro. Por ejemplo la

  • Probabilidad Y Estadistica

    marioancicEjercicios a resolver: 1. En una encuesta hecha a la salida de la estación Cuauhtémoc del Metro, se supo que 53% de la gente lee el periódico “El Norte”, 50% lee el periódico “Milenio” y 15% no lee ninguno de estos periódicos. Si se escoge al azar a una persona: 1.1 ¿Cuál es la probabilidad de que lea ambos periódicos? 1.2 Dado que una persona lee el periódico “El Norte” ¿cuál es la probabilidad de

  • Probabilidad Y Estadistica

    zpu2212916.8 Coeficiente de determinación. Coeficiente de correlación. Una vez ajustada la recta de regresión a la nube de observaciones es importante disponer de una medida que mida la bondad del ajuste realizado y que permita decidir si el ajuste lineal es suficiente o se deben buscar modelos alternativos. Como medida de bondad del ajuste se utiliza el coeficiente de determinación, definido como sigue (6.15) o bien Como scE < scG, se verifica que 0 <

  • La Probabilidad Y La Estadística

    claudio3duardoCap´ıtulo 2 PROBABILIDAD La probabilidad y la estad´ıstica son, sin duda, las ramas de las Matem´aticas que est´an en mayor auge en este siglo, y tienen una tremenda aplicabilidad en todos los aspectos y ciencias, especialmente en las Ciencias Sociales, puesto que aquellas variables que influyen en dichas ciencias, econ´omicas, demogr´aficas, suelen tener car´acter aleatorio,es decir, no son deterministas, y se fundamentan en predicciones a partir de datos conocidos. Todo aquello que implique predicci´on nos

  • Estadistica Y Probabilidades

    luceromariana1) Marque la/las respuesta/s correcta/s en cada uno de los ítems correspondientes. Tenga en cuenta que puede haber una, varias o ninguna, respuesta correcta. a) A partir de la distribución de frecuencias de una variable categórica:  Es posible calcular la media.  Es posible calcular la mediana.  No es posible calcular la moda.  Ninguna de las anteriores es correcta. es la correcta b) Las frecuencias relativas acumuladas indican:  El número de

  • Actividad tarea Reconocimiento del curso probabilidad

    cucutazoFORO DE RECONOCIMIENTO ACTIVIDAD DOS - TAREA RECONOCIMIENTO DEL CURSO PROBABILIDAD 2011 – I Intersemestral A) PRESENTACION 1) ESTADISTICA: Conjunto de métodos de planificación de experimentos, obtención de datos, análisis de los mismos, deducción de conclusiones a partir de dicho análisis y toma de decisiones con base en el análisis. DEFINICIONES: Kendall y Buckland (citados por Gini V. Glas / Julian C. Stanley, 1980) definen la estadística como un valor resumido, calculado, como base en

  • Probabilidad Y Estadística

    gaby2085E) PROBABILIDAD CONDICIONAL Sea  un espacio muestral en donde se ha definido un evento E, donde p(E)0, si deseamos determinar la probabilidad de que ocurra un evento A (el que también es definido en el mismo espacio muestral), dado que E ya ocurrió, entonces deseamos determinar una probabilidad de tipo condicional, la que se determina como se muestra;  Donde: p(AE) = probabilidad de que ocurra A dado que E ya ocurrió p(AE) =

  • Probabilidad Y Estadistica

    andrestovarr2ª. SERIE PARA II EVALUACION En cierta región del país se sabe por experiencia del pasado que la probabilidad de seleccionar un adulto mayor de 40 años de edad con cáncer es 0.05. Si la probabilidad de que un doctor diagnostique de forma correcta que una persona con cáncer tiene la enfermedad es 0.78 y la probabilidad de que diagnostique de forma incorrecta que una persona sin cáncer como si tuviera la enfermedad es 0.06,

  • Asignación de Probabilidades y Estadística

    lindavanessa1987Asignación de Probabilidades y Estadística Establecer 5 grupos Grupo1 Grupo2 Grupo3 Grupo4 Grupo5 Ejercicio 1a, 1g,2a,2b,3a, 4a, 4b, 6d Ejercicio 1b, 1h,2a,2c,3b,4a, 4c, 6c, Ejercicio 1c, 1i,2a,2d,3c, 4a,4d, 6e Ejercicio 1d, 1f, ,3d,5a,5c, 6a,6b, 2b, Ejercicio 1e, 1j, 5b. 2b, 6c, 6d,6e 1.) Se lanza un dado 150 veces y los resultados obtenidos se expresan en la siguiente tabla: valor 1 2 3 4 5 6 frecuencia 25 17 30 23 19 36 Calcule la

  • Probabilidad y estadística

    fer_coca94CENTRO BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL y de servicios No 212 Probabilidad y estadística Miguel Ángel Vicenteño Romero Fernando Morales Núñez Mecatronica 6 Am Varianza estándar La desviación estándar (σ) mide cuánto se separan los datos. La fórmula es fácil: es la raíz cuadrada de la varianza. Así que, "¿qué es la varianza?" Varianza La varianza (que es el cuadrado de la desviación estándar: σ2) se define así: Es la media de las diferencias con la media

  • Probabilidad Y Estadistica

    ceciliarequena• El 28 de Enero se produce la perdida por S/. 1,000.00 cuando se descarta el articulo defectuoso del Inventario y no se recibió ningún beneficio. CLASIFICACION DEL COSTO 1.- Elementos de un Producto – Ejm: Costo del Producto. 2.- La relación a la Producción . 3.- La relación con el Volumen. 4.- Capacidad para asociarlos. 5.- Departamento donde se incurrieron . 6.- Las áreas funcionales (actividades realizadas). 7.- Periodo en que se van a

  • Probabilidad Y Estadistica

    mizaeelEn este ensayo relataremos dos términos relacionados, la estadística y la probabilidad. La estadística es una ciencia matemática que se refiere a la colección, estudio e interpretación de los datos obtenidos en un estudio. Desde 1749 se mostro al mundo el termino estadística que en alemán es Statistik, por Gottfried Achenwall La probabilidad es la teoría que analiza los fenómenos aleatorios. La probabilidad mide la frecuencia con la que se obtiene un resultado (o conjunto

  • Antología De Probabilidad Y Estadística

    RuLeeXxProbabilidad y Estadística (Basado en la Reforma del Bachillerato Tecnológico 2004) Junio de 2006 DIRECTORIO Lic. Reyes Tamez Guerra Secretario de Educación Pública Yoloxóchitl Bustamante Díez Subsecretario de Educación Media Superior Ing. Ernesto Guajardo Maldonado Director General de Educación Tecnológica Agropecuaria Prof. Saúl Arellano Valadez Director Técnico Ing. Agustín Velásquez Servín Director de Apoyo a la Operación Desconcentrada M.C. María Elena Hernández Mejía Coordinadora Nacional del Programa Sistema Abierto de Educación Tecnológica Agropecuaria ASIGNATURA: “Probabilidad

  • Formulario Probabilidad Y Estadistica

    grasskenEl artículo 1o. de la Ley Fundamental, al señalar que “en los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución”, da a entender que los derechos que todo ser humano tiene, por el solo hecho de serlo, son perfectamente reconocidos, pero que, para tener efectividad, necesitan ser garantizados es decir, afianzados o asegurados a través de normas que tengan el rango de supremas, de modo que las autoridades del Estado

  • CONCEPTOS PROBABILIDAD Y ESTADISTICA 1

    rubymoralesEstadistica: es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos. estadística descriptiva: recolecta, presenta y caracteriza un conjunto de datos con el fin de describir apropiadamente las diversas características de ese conjunto. La estadística inferencial: comprende los métodos y procedimientos para deducir propiedades de una población estadística, a partir de una pequeña parte de la misma. POBLACIÓN FINITA: Es aquella que indica que es posible alcanzarse o sobrepasarse al contar. POBLACIÓN

  • Probabilidad Y Estadistica

    melissahoilProbabilidad y estadística. El enfoque clásico Dice que si hay x posibles resultados favorables a la ocurrencia de un evento A y z posibles resultados desfavorables a la ocurrencia de A, y todos los resultados son igualmente posibles y mutuamente excluyente (no pueden ocurrir los dos al mismo tiempo), entonces la probabilidad de que ocurra A es: El enfoque clásico de la probabilidad se basa en la suposición de que cada resultado sea igualmente posible.

  • PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

    carrivera1.1 Introducción, notación sumatoria 1.1.1 Datos no agrupados. 1.1.2 Medidas de tendencia central 1.1.3 Medidas de posición. 1.1.4 Medidas de dispersión. 1.1.5 Medidas de forma 1.2. Datos agrupados 1.2.1 Tabla de frecuencia 1.2.2 Medidas de tendencia central y de posición 1.2.3 Medidas de dispersión 1.2.4 Medidas de asimetría y curtosis 1.3. Representaciones gráficas 1.3.1 Diagrama de Dispersión 1.3.2 Diagramas de Tallo y Hojas 1.3.3 Histogramas 1.3.4 Ojivas 1.3.5 Polígono de Frecuencias Primeramente definimos a la

  • Investigacion Probabilidad Y Estadistica

    bunkery¿Con qué frecuencia los jóvenes de entre 15 y 18 años asisten a Fiestas organizadas por sus compañeros y los efectos que produce?   La estadística es una rama de las matemáticas que se ocupa de reunir, organizar y analizar datos numéricos y que ayuda a resolver problemas como el diseño de experimentos y la toma de decisiones. Nos ayuda a recabar datos los cuales servirán para realizar un análisis de alguna situación y nos

  • ESTADISTICA Y PROBABILIDAD

    marlenzoeESCUELA INTERNACIONAL DE NUEVAS PROFESIONES SENDA 2000 ESTADISTICA Y PROBABILIDAD MARLEN GARCIA GONZALEZ PROFA: AMELIA ALBARRAN GRUPO: BTP - 19 5TO SEMESTRE INDICE UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA ESTADISTICA  Definición e historia  División de la estadística  Elementos Diagramas UNIDAD 2 ESTADISTICA DESCRIPTIVA  Definición  Concepto de variable y clasificación  Definición y trazo de tablas  Gráficos y clasificación de gráficos  Ejemplos UNIDAD 3 DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS  Tabla de

  • Probabilidad Y Estadistica

    626263Unidad 1. Concepto de estadística moderna. La estadística actual o moderna requiere en su aplicación de las siguientes etapas: 1.- Recopilación de información. 2.- Organización de la información. 3,- Presentación de la información. 4.- Análisis de la información. 5.- Para tomar decisiones eficientes. CLASIFICACION DE LA ESTADISTICA MODERNA. En su aplicación y debido a la naturaleza de sus actividades de la estadística moderna se clasifica en las siguientes ramas: 1.- Estadística descriptiva. 2.- Estadística inferencial.

  • Guia De Probabilidad Y Estadistica

    vanitabarreraMuestra: En estadística una muestra estadística (también llamada muestra aleatoria o simplemente muestra) es un subconjunto de casos o individuos de una población estadística. Una muestra es una porción representativa de una determinada población. Muestra aleatoria o simple: Muestra elegida de tal modo que todos los individuos de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos y son elegidos independientemente consiste en seleccionar unidades o porciones de una población, brindado a todos los elementos

  • Probabilidad Y Estadistica

    fearlesswolfBERLIN, ALEMANIA (30/SEP/2012).- El tradicional festival del Oktoberfest en Múnich ha recibido a tres milones 600 mil visitantes al cumplirse la mitad del encuentro anual de degustadores de la cerveza, informaron el domingo las autoridades. Los organizadores esperan que el total de visitantes llegue a seis millones durante los 16 días de la feria, pero la asistencia hasta ahora indica que la cifra final sería superior. Los visitantes han consumido tres millones 600 mil tarros

  • Estadistica. PROBABILIDAD

    pamiithaInstituto tecnológico superior de Coatzacoalcos LIC. EN INFORMATICA PROBABILIDAD PRIMERA UNIDAD SEGUNDO SEMESTRE PROBLEMARIO DE TECNICAS DE CONTEO DOCENTE: M. EN A. NILA CANDELARIA DE LA CRUZ TADEO 1.- Se tira un solo dado a) Cual es la posibilidad de que caiga un dos? b) Que concepto de probabilidad se ilustra con esto? c) Los eventos son igualmente probables y mutuamente excluyentes? 2._ Antes de efectuar una encuesta a nivel nacional se selecciona 40 personas

  • Actividad 2 Reconocimiento Inferencia Estadistica UNAD

    mauricioDefinición y origen del ensayo El ensayo consiste en la interpretación o explicación de un tema —humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por tomar algunos ejemplos—, sin que sea necesariamente obligado usar un aparato documental, es decir, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo. Un ensayo es una obra literaria breve, de reflexion subjetiva, en la que el autor trata de una manera personal, no

  • Actividades de autoevaluación ¿Por qué es útil la estadística en el campo para el cual se está preparando?

    oespitialACTIVIDADES DE AUTOEVALUACION DE LA UNIDAD AUTOEVALUACIÓN LECCIÓN 11. 1. ¿por qué es útil la estadística en el campo para el cual se está preparando? 2. Elabore un mapa conceptual en donde diferencie claramente los conceptos de Estadística Descriptiva e Inferencia Estadística. 3. La estadística estudia el comportamiento de fenómenos colectivos y nunca de una observación individual‖ ¿Qué le dice este principio? AUTOEVALUACIÓN LECCION 2 1. Un equipo de fútbol profesional está compuesto de jugadores

  • Probabilidad Y Estadistica

    omlemairim2.1 Teoría de conjuntos. Es una división de las matemáticas que estudia los conjuntos. El primer estudio formal sobre el tema fue realizado por el matemático alemán Georg Cantor en el Siglo XIX y más tarde reformulada por Zermelo. El concepto de conjunto es intuitivo y se podría definir como una "agrupación bien definida de objetos no repetidos y no ordenados"; Un conjunto está bien definido si se sabe si un determinado elemento pertenece o

  • La Estadística es una disciplina que se aplica en muchos campos de la actividad del ser humano

    yecidarturoRECONOCIMIENTO UNIDAD 1 RECONOCIMIENTO UNIDAD 1 Esta actividad tiene como propósito fundamental para el desarrollo del curso académico, hacer un reconocimiento de los contenidos que se tratarán en esta primera unidad del curso de ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA. A continuación usted encontrará una lectura acerca de algunos conceptos básicos como población, muestra, variables y las medidas univariantes de tendencia central. Lea detalladamente, con máxima concentración y al final de la lectura encontrará el link para iniciar la

  • Probabilidad y Estadística Como Método

    chavezluisferProbabilidad y Estadística Como Método La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. Sin embargo estadística es más que eso, en otras palabras es el vehículo que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica. Distribución

  • PROBABILIDAD Y ESTADISTICA

    Lobo11.- ¿Qué probabilidad hay de que la descendencia de una pareja de gatos presente el fenotipo dominante, si uno de los padres es heterocigoto y el otro es homocigoto recesivo, con respecto a dicho fenotipo? Se cree que el progenitor es heterocigoto Ss y él es homocigoto recesivo ss tenemos el siguiente: S= (Ss, Ss, ss, ss) P(S, s)=2/4=0.5 Alelos del segundo progenitor, ss Alelos del primer progenitor, Ss s s S Ss Ss s