Actividad 7 Taller De Razonamiento Logico Matematico
Documentos 801 - 850 de 66.765 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
TALLER ARCHIVO Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)
Carolina Muñoz RojasTALLER ARCHIVO Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización) Inicialmente, identifique una empresa que tenga bien definida la unidad de correspondencia o una oficina en donde se evidencie la clasificación de las comunicaciones oficiales recibidas y despachadas. 1. ¿Cómo se realiza el proceso desde la recepción hasta la distribución de un documento? 2. Determine si la comunicación se genera de forma interna o externa. 3. Teniendo en cuenta la forma de comunicación que se
-
Actividad de aplicación Parte 1. Las funciones lineales como modelos matemáticos
fany1998Actividad de aplicación Parte 1. Las funciones lineales como modelos matemáticos 1. Cuando abordas un taxi, hay una tarifa inicial fija de $8.00 y adicionalmente la tarifa por kilómetro recorrido que es de $4.50. Determina la ecuación particular que relaciona el pago con respecto a los kilómetros recorridos y grafica la función. ¿Cuánto pagarías por un recorrido de 25 kilómetros? Y si pagaste $48.50, ¿cuántos kilómetros recorriste? C. variable (tarifa por km)=$4.50 C. tarifa fija=$8.00
-
Actividad No. 4: Taller sobre el Acoso Laboral
Erika MartinezUniversidad de Ibagué Analítica Actividad No. 4: Taller sobre el Acoso Laboral El Acoso Laboral: “Es toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno, encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo.” (Art. 2 Ley 1010 de 2006)
-
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE: LABORATORIO Y TALLER . MATERIALES ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD
tatocinoCOLEGIO SALESIANO VALPARAISO DEPARTAMENTO: ELECTRICIDAD PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE: LABORATORIO Y TALLER MÓDULO 4 MEDICIÓN Y ANALISIS DE COMPONENTES Y CTOS. ELECTRONICOS CURSO 3ºC HRS ASIGNADAS 4 PROFESOR (S) Andrés González Vega. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Análisis de Ctos. Series resistivos. APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD Identifica, arma, prueba y pone en funcionamiento circuitos series. Uso del protoboard. Ley de ohm. Uso del multitester. MATERIALES ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD 1 Fuente variable C.C.
-
Actividad de aprendizaje No. 2: Taller, debate de casos y generación de idea de negocio (producto o servicio)
DanzulTALLER UNIDAD 2 NÉSTOR URIEL CALDERÓN DANIEL ALEJANDRO LOAIZA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 2: TALLER, DEBATE DE CASOS Y GENERACIÓN DE IDEA DE NEGOCIO (PRODUCTO O SERVICIO) Licenciada ANA JIMENA PERAFAN GALVIS Tutora UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS CURSO ELECTIVA CPC PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SANTIAGO DE CALI 2014 ________________ CONTENIDO CONTENIDO 1. TITULO 1.1 INTRODUCCIÓN 1.2 JUSTIFICACIÓN 1.3 OBJETIVOS 2. TALLER UNIDAD 2 3. CONCLUSIONES 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. TITULO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.
-
Examen de razonamiento matemático
yespinozaMinisterio de Educación Pública CINDEA –UPALA Departamento de matemáticas. Modulo: Aplicaciones del razonamiento matemático. II Nivel Intermedio (octavo) Prof. Yessica Espinoza Martínez. II Examen Parcial II periodo 2009 ______________ _______________ _______________ Nombre Primer Apellido Segundo Apellido ______________ ________ ______ ___/____/_____ Puntos Obtenidos Porcentaje Nota Fecha Instrucciones Generales: * Escriba con letra clara y legible; Conteste el examen con bolígrafo de tinta negra o azul. * La prueba es individual, no se permite el intercambio de
-
Actividad de aprendizaje – Taller ¿Cuáles PLC pueden ser programados en lenguaje LADDER y cuáles en lenguaje de bloques?
ddiazguACTIVIDAD DE APRENDIZAJE – Taller 1. En la Figura 1 se entregan nueve (9) PLC con sus características técnicas. Con base en la información brindada responda las siguientes 6 preguntas. ¿Cuáles PLC pueden ser programados en lenguaje LADDER y cuáles en lenguaje de bloques? Los PLCs que se pueden programar con lenguaje LADDER son todos ya que en la figura 1 las iniciales LD que se encuentran al lado derecho de cada PLC significan programación
-
Trabajo de razonamiento matematico
Jose Gongora MalagaPráctica de ejercicios Nombre: Jose Gabriel Gongora Málaga, Salvador Conrado Rodriguez, Edit Leon Isidro, Jose Augusto Laines Felix Matrícula: 02771397, 02782847, 02783284, 02684573 Nombre del curso: Taller de razonamiento lógico-matemático 1 Nombre del profesor: Norma Leticia Becerril Altamirano Módulo: 1 Aprendiendo a pensar Actividad: Tarea 1 Aprender a pensar ventajas y dificultades Fecha: 12/09/2015 Bibliografía: N/A Desarrollo de la práctica: Tomamos en cuenta los datos proporcionados de Hipatia que son: 1. Nació en el siglo
-
Actividad Pensamiento matemático. Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características
Dann AliJardín de Niños: “Paulo Freire” C:\Users\ERICA\Documents\ENA PREESCOLAR\escudoena.jpg Grado y Grupo: “2ºC” Titular del grupo: Laura Alejandra Sandoval de la Cruz C:\Users\ERICA\Documents\ENA PREESCOLAR\images.jpg Maestra en formación: Daniela De Lira Alemán ACTIVIDAD PERMANENTE Estándar Curricular: Identifica los nombres y las propiedades de algunos objetos bidimensionales comunes; por ejemplo, un cuadrado. Campo Formativo: Pensamiento matemático Competencia: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. Aprendizajes Esperados: * Hace referencia a diversas formas que observa en su
-
Actividades permantes Pensamiento matemático
irery21Actividades Permantes Pensamiento Alumna en formación: Irery Elizabeth Mercado Delgadillo http://www.aguascalientes.gob.mx/Images/Inicio/logo2.jpg Nombre de la maestra: Luz Elena Gutiérrez Anguiano Jardín de niños: J. Jesús Aguilera Palomino Fecha: Del 19 al 23 de Octubre del 2015 Grado: 1 y 2 Grupo: D MIXTO Número de alumnos: 21 Campo formativo Pensamiento Matemático Enfoque Resolución de problemas Aspecto Numero Competencia que se favorece Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.
-
Fundamentos matematicos Actividad: Tarea 6
Alejandro Rizo RodriguezNombre: Omner Peña Esparza Matrícula: 21093 Nombre del curso: Fundamentos Matemáticos Nombre del profesor : Eduardo Veloz Módulo:2 Tema 13 y 14 Actividad: Tarea 6 Fecha: 19 de abril de 2015 Bibliografía: Blackboard learn. (2012). La integral definida. 19 de abril de 2015, de Universidad TecMilenio Sitio web: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_207949_1%26url%3D Tarea 6 Instrucciones 1. Responde a las siguientes preguntas ¿Qué representan los resultados de las siguientes integrales? 1. http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/tetramestre/profesional/ma/ma13151/imagenes/contenido/t13/t13-tarea_clip_image003.png 2. http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/tetramestre/profesional/ma/ma13151/imagenes/contenido/t13/t13-tarea_clip_image005.png 3. Sugerencia: puedes utilizar alguna
-
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN LA ESCUELA . ACTIVIDAD: TAREA 1 (PRESENTACIÓN Y EXPECTATIVAS)
aliciaymiguelUNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 19ª MONTERREY N.L SEMESTRE: AGOSTO 2014 – ENERO DE 2015 LICENCIATURA: EDUCACIÓN PRIMARIA MODALIDAD: ABIERTA MATERIA: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO EN LA ESCUELA NOMBRE DEL ASESOR: VÍCTOR ÁLVAREZ GUERRERO NOMBRE DEL ALUMNO: MARIA ALICIA FLORES CARDENAS CORREO: alicia.1324@hotmail.com Tel: 487 111 25 51 SUBSEDE: DR. ARROYO ACTIVIDAD: TAREA 1 (PRESENTACIÓN Y EXPECTATIVAS) FECHA: 29 AGOSTO 14 PRESENTACIÓN Mi nombre es María Alicia flores cárdenas, vivo en el municipio de Rioverde san
-
Evidencia 1. Razonamiento Matematico
Israel ValenciaProfesional Práctica de ejercicios Ejercicios a resolver: Problema 1. En un recipiente de 5 litros queremos medir exactamente cuatro litros de agua. Para tal propósito se dispone solamente de un recipiente de tres litros, además del de cinco litros ya mencionado. ¿Cómo podemos llenar el recipiente de 5 litros exactamente con cuatro litros de agua? 1. Menciona los pasos que realizaste para dar solución al problema. Problema 2. Se dice que Albert Einstein fue a
-
Taller de lectura y redacción Actividad integradora. Ensayo argumentativo
andres perez medinaTaller de lectura y redacción Actividad integradora. Ensayo argumentativo 28/11/2014 ¿Por qué se dice que las personas cada vez hablamos, sobre todo las generaciones jóvenes? Hola mi nombre es ----------------------------------------- y les voy hablar acerca del por qué, se dice que cada vez hablamos peor, pero sobre todo los jóvenes, esto posee diferentes puntos de vista, los que lo piensan y los que piensan que es normal. Defendiendo el primer punto de vista, se cuestiona
-
Evaluación de Razonamiento Matemático
lizsifuentes1Evaluación de Razonamiento Matemático Nombre:……………………………………………. Nota: Tercer Grado Fecha:08/07/15 Prof. Maribel Sifuentes Ortecho I.-Marca la letra que contenga la analogía correcta. II.-Resuelve los ejercicios sobre distribuciones numéricas Evaluación de Ciencia y Ambiente Nombre:……………………………………………. Nota: Tercer Grado Fecha: 07/07/15 Prof. Maribel Sifuentes Ortecho II. Identifica los factores bióticos y abióticos Seres bióticos Seres abióticos III.- Coloca productor, consumidor o descomponedor donde corresponde 1. La vaca ___________________ 2. Los hongos ___________________ 3. El cuy ___________________ 4. El
-
Taller 3 salud ocupacional ACTIVIDAD No 3
zulimavzACTIVIDAD No 3 1. Determine si el evento expuesto se trata de un Accidente de Trabajo (AT) o un incidente de Trabajo (IT). Explique las razones de su respuesta. El evento ocurrido en la planta de trabajo de la empresa ISSAL LTDA. Corresponde a un accidente de trabajo. Ya que: - Fue un suceso repentino y produjo consecuencias negativas a un trabajador ocasionándole una lesión orgánica. El trabajador se encontraba realizando labores propias de su
-
TALLER: Actividad de Costos
jasbleidyveraUNIMINUTO COSTOS ACTIVIDAD 3 KELLY YUREIDY ROMERO DOCENTE: ALEXANDER PUENTES GOMEZ FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS BOGOTÁ, D.C. COLOMBIA 2015 MAYO 28 3 SEMESTRE TALLER 3 DE COSTOS 1. ¿Que son los costos por departamento o departamentalización de costo? 2. ¿Para qué sirve? 3. ¿En qué tipo de empresas se aplica? 4. ¿Qué es el método directo en la departamentalización del costo? 5. ¿Qué es el método escalonado en la departamentalización del costo? RESPUESTAS
-
Actividad de aprendizaje 1. Fundamentos matemáticos
Jahis HernandezActividad de aprendizaje 1. Fundamentos matemáticos. Objetivo: Conocer y aplicar los conceptos básicos que son utilizados en matemáticas financieras para resolver problemas de interés simple. Instrucciones: Con base en los apuntes y en las lecturas clave del bloque, resuelve los problemas que se presentan en el archivo de apoyo. • Da clic aquí para descargar el archivo de apoyo. Rúbrica: Trabajo solicitado Aspectos a evaluar Puntaje asignado Problemas de interés simple El procedimiento de cada
-
Actividad de aprendizaje Taller Practicando ando
Rodolfo GarciaACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 – TALLER - PRACTICANDO ANDO - DATOS GENERALES NOMBRE DEL APRENDIZ: Nina Paola Bastos Sánchez NUMERO DE IDENTIFICACION: 1.129.537.696 NOMBRE TUTOR: Mónica Villamil CIUDAD Y FECHA: Barranquilla 30/11/15 Actividades para su desarrollo Teniendo en cuenta las temáticas desarrolladas durante esta primera semana en el curso hasta el momento en el curso se hace necesario evidenciar su nivel de conocimiento y apropiación de estas. Para tal fin se plantean las siguientes preguntas
-
Actividad preponderante: Boutique de refacciones y taller mecanico
GABRIELAcarrMANUEL CORONADO PEREZ VS EDUARDO ROMERO HERNANDEZ Y/O QUIEN RESULTE SER PROPIETARIO O RESPONSABLE DE LA FUENTE DE TRABAJO ACTIVIDAD PREPONDERANTE: BOUTIQUE DE REFACCIONES Y TALLER MECANICO ASUNTO: ESCRITO INICIAL DE DEMANDA C.C. MIEMBROS QUE INTEGRAN LA JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL VALLE CUAUTITLAN TEXCOCO, ESTADO DE MEXICO. P R E S E N T E S. ALFONSO CARRANZA MELO, en mí carácter de apoderado legal del C. MANUEL CORONADO PEREZ, personalidad que
-
PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE: LABORATORIO Y TALLER
tatocinoCOLEGIO SALESIANO VALPARAISO DEPARTAMENTO: ELECTRICIDAD PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE: LABORATORIO Y TALLER MÓDULO 4 MEDICIÓN Y ANALISIS DE COMPONENTES Y CTOS. ELECTRONICOS CURSO 3ºC HRS ASIGNADAS 4 PROFESOR (S) Andrés González Vega. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Nº 8 Funcionamiento del diodo Zener NOMBRE DEL ALUMNO APRENDIZAJE ESPERADO CONTENIDOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD Identifica, arma, prueba y pone en funcionamiento el diodo Zener. Diodo Semiconductor Rectificadores de onda y onda completa Filtros Características del diodo zener
-
Taller para trabajar Costeo Basado en Actividades
m0n0sebasUniversidad Nacional Sede Medellín Escuela de la Organización Facultad de Minas Curso CONTABILIDAD DE COSTOS Taller para trabajar Costeo Basado en Actividades (ABC) Diseñado por MSC en Ingeniería Económica y Costos Néstor Raúl Bermúdez Saldarriaga Marzo 25 de 2015 El objetivo es determinar: 1. La utilidad ó pérdida total de la Cía 2. La utilidad ó pérdida en $ que deja lote 1( Baldosa sencilla) 3. La utilidad ó pérdida en $ que deja lote
-
Actividad Presupuestos, Taller I.
lady1508C:\Users\Acer\Desktop\uniminuto.jpg Asignatura: Presupuestos. Actividad Presupuestos, Taller I. Presenta Leydi M. Almanza Bonilla. 000460686 Docente Alexander Puentes Gómez. Bogotá D.C Colombia. Enero 22 de 2016. PRESUPUESTOS TALLER 1 Obtener y presentar la serie de datos (cinco datos) de los últimos 5 años en Colombia de: 1. PIB (producto Interno Bruto) 2. Tasa de cambio a 31 de diciembre 3. DTF (tasa promedio de interés de los certificados de depósito a término) 4. Salario mínimo legal mensual
-
MODELOS MATEMÁTICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
KathHuertahttp://gamadero.gob.mx/new/ssocial/images/UnivInsurgentes.jpg Katherinne Michelle Huerta Delgadillo TEMA 1. MODELOS MATEMÁTICOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE a) ¿Qué es la investigación de operaciones? Tarea interdisciplinaria formada por varios especialistas involucrados en resolver problemas de un sistema, partiendo de un modelo y considerando los recursos limitados (recursos económicos, humanos, medio ambiente, etc.) que ayuden a tomar la mejor decisión antes del involucramiento o la elaboración del proyecto. b) ¿Cómo surgió la investigación de operaciones? Con la aplicación del método científico
-
El pensamiento Lógico. Razonamientos deductivos
gat_catPráctica de ejercicios Nombre: Mauricio Moreno González Matrícula: 2805103 Nombre del curso: Taller de desarrollo de razonamiento lógico-matemático ll Nombre del profesor: Olga Flores González Módulo 2: El pensamiento Lógico Actividad: Razonamientos deductivos Fecha: 22/02/2016 Bibliografía: Sin autor. (2015). Áreas de las figuras planas. 22/02/2016, de n/a Sitio web: http://www.ditutor.com/geometria/areas.html Desarrollo de la práctica: 1. Lee el siguiente problema: Ya realizaste la demostración de que el área de un triángulo es igual a un medio
-
FUNDAMENTOS MATEMATICOS Actividad: Evidencia 1
oscarcruz10Reporte Nombre: Oscar Gerardo Cruz Valero Matrícula: 25576 Nombre del curso: Fundamentos Matemáticos. Nombre del profesor: MANUEL CIRILO ALANIS Módulo: Modulo 1 Actividad: Evidencia 1 Fecha: 22/01/16 Bibliografía: http://www.banxico.org.mx/ayuda/temas-mas-consultados/udis--unidades-inversion-.html Objetivo: Procedimiento: Parte 1: Llevar impresas las siguientes preguntas: 1. ¿El cambio promedio y el cambio instantáneo representan lo mismo? ¿Por qué? 2. ¿El resultado del cambio promedio de una función y el cambio instantáneo son iguales? 3. ¿Qué se debe cumplir para poder decir que
-
Actividad de taller de Humanidades III e Institucional III
YOHAMD_1 EROTISMO, GÉNERO Y VIOLENCIA NINI JOHANA MOYA DUARTE ID 381416 SANDRA SEPULVEDA CORREA ID 378902 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA INSTITUCIONAL III BUCARAMANGA 2015 Actividad de taller de Humanidades III e Institucional III Procedimiento. 1. Reúnase en grupo de tres estudiantes 2. Tenga en cuenta como base la lectura de Gabriela Castellanos Llanos, sobre “erotismo, género y violencia”. 3. Léala de manera completa de manera crítica y de manera analítica y
-
Razonamiento matematico.
tigrillo20BACHILLERATO GENERAL OFICIAL “JOSE VASCONCELOS” CD. VILLA LAZARO CARDENAS, PUEBLA RAZONAMIENTO MATEMATICO MAYELI ORTAN LUIS FELIPE BENITEZ CRUZ EJERCICIOS DE LA PRUEBA PLANEA 3 “B” ________________ 1.- DIAS HOSPEDAJE TOUR EL MUNDO 4 400 320 CAMINOS 3 550 230 PARAISO 4 650 270 PLAYA 3 700 170 R=EL MUNDO SUMAMOS EL HOSPEDAJE Y EL TOUR DE CADA UNO DE LOS HOTELES Y LOS DIVIDIMOS ENTRE EL TOTAL DE DIAS DELSERVICIO Y EL MAS BARATO FUE
-
Actividad final unidad 1 Construccion del conocimiento matematico
melissa160596Gobierno del Estado de Baja California Sur Secretaria de Educación Pública Dirección General de Educación Superior y Media Superior Universidad Pedagógica Nacional Unidad 03A Alumna: Melissa De Los Santos Rosas Maestro: Manuel Flores Becerra Materia: Construcción del conocimiento matemático en la escuela Trabajo: Actividad final unidad 1 Cuarto semestre CD. Constitución, B.C.S a sábado 5 de marzo del 2016. En el presente escrito expondré mis ideas en relación con la construcción del conocimiento matemático en
-
Guía Integrada de Actividades Tratamiento matemático y funciones y otros tipos de datos.
joya8Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El Aprendizaje basado en problemas (ABP) es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen los alumnos para llegar a una solución ante un problema planteado por el profesor. Barrows (1986) define al ABP como “un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto departida para la adquisición e integración de
-
Actividad 12 TALLER DE Habilidades modulo III
alorjhttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Taller de habilidades vervales III Nombre del profesor: Módulo:III Actividad: 12 Fecha: Bibliografía: Lic. Ana Laura Barrera González, MAE. (S.F.). Tema 12. Descripción. MARZO 28,2016, de Blackbord Sitio web: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_867151_1&course_id=_30743_1&framesetWrapped=true Desarrolla detalladamente tu Descripción con los tres elementos solicitados: Introducción: Mi nombre es ---------y trabajare en un auto descripción de mi persona, donde relatare un poco de mi vida personal. Desarrollo: Rasgos físicos: piel, forma edad, nariz rasgos cara
-
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITCAS RAZONAMIENTO MATEMATICO
melendezLoaAño de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” http://img.uterodemarita.com.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2013/12/LOGO-UAP.jpg FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITCAS RAZONAMIENTO MATEMATICO DOCENTE : MARÍA LEONOR GUIZADO ACUÑA ALUMNO : ERICK WILFREDO, JACOBE TOMAS CODIGO : 2015204630 UDED : AYACUCHO CICLO : I 2015 1.- Explique usted la trilogía estructural del proceso constitucional y su relación con los órganos constitucionales, mencionando a lo largo de su respuesta en su pie de página un mínimo de 03 autores.
-
Conciencia moral. TALLER ACTIVIDAD MORAL
Haku U.S.UTALLER ACTIVIDAD MORAL 1. CONTENIDOS DE CONCIENCIA Forma Expresión Valor Proverbios * Quien tiene un amigo, tiene un tesoro. * Haz bien y no mires a quién Amistad Solidaridad Leyes * Ley 22 hammurabi: Si uno ejerció el bandidaje y es atrapado, recibirá la muerte. * El que solicitare favores de naturaleza sexual, para sí o para un tercero, en el ámbito de una relación laboral, será castigado, como autor de acoso sexual, con la
-
Actividades y estrategias de aprendizaje actividad de aprendizaje – taller
Jun10r1309ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE – Taller Descripción: Usted ha sido contratado como coordinador del programa de Seguridad y Salud en el trabajo de la empresa ISSAL LTDA. Como una de sus primeras tareas, le es solicitado que proponga 5 actividades para implementar uno de los subprogramas dentro de la compañía, y luego comunicar a los empleados y directivos, dichas actividades, por medio de un folleto informativo. Para lograr lo anterior: 1.
-
PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO MOMENTO INTERMEDIO
mirletmurciabPENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO MOMENTO INTERMEDIO ENTREGADO POR GRUPO 200611_136 TUTOR CESAR AUGUSTO QUINTERO UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA BOGOTÁ MARZO 2016 Tabla de Contenido Introducción Objetivos Introducción Objetivos 1. UNIÒN DE CONJUNTOS A. La revista Educa guía realiza una encuesta a estudiantes universitarios sobre si en el Break prefieren perro caliente, pizza o hamburguesa; Y obtuvo los siguientes resultados: * 40 comen perro caliente = A * 48 comen pizza = B
-
PROPUESTA PARA RESCATAR LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y CULTURALES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL AULA TALLER N° 1
LisbethUrbano REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVARSITARIA UBV - FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA “HOTEL RIO SAN JUAN” CARIPITO ESTADO MONAGAS PROPUESTA PARA RESCATAR LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS Y CULTURALES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL AULA TALLER N° 1 DE LA ESCUELA BOLIVARIANA PARA LA DIVERSIDAD FUNCIONAL “CARIPITO”, UBICADA EN EL COMPLEJO INSTITUCIONAL “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EN LA AV. NUEVA JERUSALEN DE CARIPITO ESTADO MONAGAS. Caripito, Junio de
-
“PROMOVEMOS LA ACTIVIDAD ECOTURISTICA A TRAVES DE TALLERES PRODUCTIVOS EN LA COMUNIDAD DE MALLASA”
tristania_aliceProyecto sociocomunitario productivo “PROMOVEMOS LA ACTIVIDAD ECOTURISTICA A TRAVES DE TALLERES PRODUCTIVOS EN LA COMUNIDAD DE MALLASA” OBJETIVO GENERAL Consolidar el modelo educativo socio comunitario productivo a través de talleres desde el aula, enlaces institucionales y la participación activa de la comunidad para alcanzar una formación integral, holística del estudiante logrando la transformación de su realidad. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS O POTENCIALIDADES * Inseguridad ciudadana. * Proliferación de Pandillas Juveniles. * Consumo de alcohol de algunos
-
TALLER Nº2: DISEÑO DE ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA
María Paz AcevedoTALLER Nº2: DISEÑO DE ACTIVIDADES DE COMPRENSIÓN LECTORA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN Indicadores * Identificación de datos (nombres, cifras, símbolos) * Identificación de ambientes, cosas y personajes * Identificación de procesos y/o etapas de un proceso (estructuras instruccionales) * Identificación de acontecimientos (hechos, lugares, protagonistas) * Distinción entre informaciones semejantes y/o contiguas * Reconocimiento léxico (significado denotativo) * Reconocimiento de conceptos (explícitos) Ejemplo 1: Características de los rinocerontes Las principales características de los rinocerontes son las
-
UN CALCULO LÓGICO DE LAS IDEAS INMANENTES EN LA ACTIVIDAD NERVIOSA
Luis Ángel CosMateria: Redes Neuronales Y Sistemas Expertos Profesor: Dr. Rubén Antonio García Mendoza Carrera: Ing. Sistemas Computacionales Alumno: Luis Ángel Cos González UN CALCULO LÓGICO DE LAS IDEAS INMANENTES EN LA ACTIVIDAD NERVIOSA Debido al "todo o nada" el carácter de actividad nerviosa neuronal, los eventos y las relaciones entre ellos pueden ser tratados por medio de la lógica proposicional. Se encuentra que el comportamiento de cada red puede ser descrito en estos términos, con la
-
Aristóteles fue un matemático, científico, físico, lógico y polímata,
majo502donato801Nombre: Mariajosé Moreno Donato Curso: 801 Fecha de asignación: 29 de abril del 2016 Fecha de entrega: 27 de mayo del 2016 Biografía Aristóteles Aristóteles fue un matemático, científico, físico, lógico y polímata, que aporto demasiado mientras vivió a cada una de las áreas en las que se dedicaba. Nació en el año 384 a.C en Estagira lo que actualmente es Stavros, hijo de un médico llamado Nicómaco, su madre Festis y hermano Arimnesto. Después
-
TEORÍA DE CONJUNTOS Y OPERACIONES PENSAMIENTO LÓGICO Y MATÉMATICO
Yesica Eliana Ramos CelyTEORÍA DE CONJUNTOS Y OPERACIONES PENSAMIENTO LÓGICO Y MATÉMATICO YESICA ELIANA RAMOS 1.052.393.696 200611_199 TUTOR ENRIQUE RODRIGUEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) DUITAMA 2016 Objetivo general Estudiar, analizar y profundizar los conceptos fundamentales de la teoría de conjuntos, básicos para llegar a la comprensión de los conectivos lógicos y su relación con el lenguaje natural, a la vez que son aplicados en la solución de problemas. Objetivos específicos 1. Identificar las relaciones entre
-
TALLER DE EMPRENDEDORES. Actividad 3: Ejercicios de Creatividad
Graciela Gonzaleshttp://www.usap.edu/s/usap-logo-w.png Actividad 3: Ejercicios de Creatividad Catedrático: Fanny Janine Minera Asignatura: Taller de Emprendedores I Integrantes: Jennifer Hernández 3121301 Graciela Gonzales 1111064 Thara Ocampo 1100452 Gabriela Ulloa 3120267 Stephany Pérez 3120043 Fecha: 2/06/2016 Generación de ideas para emprender un negocio Criterios/Ideas Nivel de innovación Mercado potencial Conocimiento técnico Requerimiento de capital Total 1. Tacos 4 5 3 4 16 1. Nieves 1 5 3 3 12 1. Cupcakes 1 2 4 3 10 1. Donas
-
ESTRATEGIA PEDAGOGICA: PROCESO DE RAZONAMIENTO MATEMATICO
deszcylINSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PÚBLICA DE OAXACA ESCUELA PRIMARIA: “GUADALUPE HINOJOSA DE MURAT” UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA EDUCACION REGULAR No 27 CICLO ESCOLAR: 2013-2014 ESTRATEGIA PEDAGOGICA: PROCESO DE RAZONAMIENTO MATEMATICO Fundamentación: El aprendizaje de carácter lúdico: los niños y las niñas requieren que las situaciones de aprendizaje sean de carácter lúdico, pues los aprendizajes duraderos se adquieren por medio del juego o por medio de experiencias que les resulten significativas, estas refuerzan
-
Economía Empresarial Razonamiento Matemático III
nsaraitFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales Descripción: http://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/83/LogoURL.jpg Economía Empresarial Razonamiento Matemático III Catedrático: Ing. Edwin F. Morales C., MF RETO 1 Guatemala, 09 de marzo de 2016 ________________ INTRODUCCIÓN En el ámbito económico, el productor, siempre desea obtener la máxima utilidad empleando la menor cantidad de recursos posibles. Del mismo modo, el consumidor desea obtener la mayor cantidad y calidad de bienes y servicios, al mínimo precio posible. Debido a esto, se determina el
-
Prueba de precálculo para evaluar el desarrollo del razonamiento matemático en niños de 4 años 1 mes a 7 años, Creado por Neva Milicic y Sandra Smith.
fefiitaDESCRICIÓN. Prueba de precálculo para evaluar el desarrollo del razonamiento matemático en niños de 4 años 1 mes a 7 años, Creado por Neva Milicic y Sandra Smith. El test puede ser aplicado en forma individual o colectiva. (Colectiva es recomendable contar con un ayudante). Puede ser administrado por profesores de enseñanza básica, educadoras de párvulo y psicólogos. ¿QUE EVALÚA? El desarrollo del razonamiento matemático. Detectar a niños con alto riesgo de presentar problemas de
-
Señale la actividad que desarrollan actualmente en el taller de prácticas y describa de forma breve los procesos de dicha actividad.
axell055Señale la actividad que desarrollan actualmente en el taller de prácticas y describa de forma breve los procesos de dicha actividad. Actualmente vamos desarrollando lo que es la soldadura oxiacetilénica realizando prácticas de unión de piezas, y formando un pequeño proyecto con dicha soldadura. Define como se aplican las virtudes de la cultura organizacional dentro del taller de prácticas. . LIDERAZGO: Aprender a reconocer una buena o mala decisión y asumir responsabilidad ante todo BUEN
-
Instrucciones Generales: Resuelve las siguientes actividades apoyándote en la lectura “El proceso lógico de la mercadotecnia y su sistema de información”.
allie_rcCuadernillo de trabajo de: Allison Aimee Rios Cobos Fundamentos de Mercadotecnia Instrucciones Generales: Resuelve las siguientes actividades apoyándote en la lectura “El proceso lógico de la mercadotecnia y su sistema de información”. 1. ¿Por qué se dice que un mercado no es todo homogéneo? Porque está compuesto por cientos, miles e incluso millones de individuos, empresas u organizaciones que son diferentes los unos de los otros en función de su ubicación, nivel socioeconómico, cultura, preferencias
-
Objetivo de la actividad: Desarrollar los análisis cuantitativo y cualitativo así como determinar los riesgos para el proyecto Taller de liderazgo para jóvenes y señoritas de nivel bachillerato de la organización Nuestros Pequeños Hermanos (NPH)
CamiloPena Objetivo de la actividad: Desarrollar los análisis cuantitativo y cualitativo así como determinar los riesgos para el proyecto Taller de liderazgo para jóvenes y señoritas de nivel bachillerato de la organización Nuestros Pequeños Hermanos (NPH) Procedimiento para realizar la actividad: Para llevar a cabo este reporte se realizaron los siguientes pasos: 1. Accedí a la plataforma de Tecmilenio para investigar las instrucciones correspondientes a la tarea 3, análisis de riesgos del curso de metodología
-
SITUACIÓN DIDÁCTICA: DESAFIOS MATEMATICOS ACTIVIDADES EN AULA REGULAR
jackie.alPLANEACIÓN PARA LA ATENCIÓN PEDAGOGÍA USAER ESCUELA: PRIM. RAUL ISIDRO BURGOS PERIODO ESCOLAR: 3º. PERIODO GRADO – GRUPO: 4º “B” PERIODO DE TRABAJO: ENERO - FEBRERO DEL 2015. SESIONES PROGRAMADAS: ______6____________ REALIZADAS: ____________________ CAMPO FORMATIVO APRENDIZAJES ESPERADOS (ADAPTADOS) INDICADORES DE DESEMPEÑO PENSAMIENTO MATEMATICO * Produce, lee y escribe números hasta de 4 cifras. * Resuelve problemas que implican el cálculo mental o escrito de productos de dígitos. * Resuelve problemas que implican multiplicar mediante diversos
-
EXAMEN-RAZONAMIENTO MATEMATICO
SergiusoUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN CENTRO PRE-UNIVERSITARIO CICLO INTESIVO DE RESOLUCION DE PROBLEMAS EXAMEN 06 CIENCIAS RAZONAMIENTO MATEMATICO 1. Si la fracción 1023/3131 disminuyera en 23/33 de su valor y conserva el mismo denominador. ¿Cuál es el nuevo numerador? 1. 300 2. 311 3. 301 4. 310 5. 302 1. El menor número entero que debe multiplicarse a 1 800 para que se convierta en cubo perfecto es: 1. 18 2. 15 3. 12 4.