Actividad 8.1 Y 8.2, Derecho Empresarial, Universidad Galileo ensayos gratis y trabajos
Documentos 201 - 250 de 129.135 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Actividad Visita Empresarial
ACTORES DE PRODUCCIÓN Recursos de la sociedad que se utilizan en el proceso productivo. Se dividen en tres grandes grupos: tierra, trabajo y capital [Parecen], Factores productivos. Los economistas coinciden en señalar que los diversos tipos de producción requieren la presencia de tres factores: la tierra, el trabajo y el capital. Los dos primeros son factores originales, y el tercero —el capital— se denomina factor derivado, ya que procede de los otros dos. La tierra
Enviado por Vanessa98344904 / 1.152 Palabras / 5 Páginas -
Universidad Galileo
Universidad Galileo Lic. Richard Show Curso: imagen publico Diplomacia y Relaciones Internacionales 10 leyes de Noam Chomski 1. La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la estrategia la distracción consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción
Enviado por marioaj84 / 2.772 Palabras / 12 Páginas -
Derecho Empresarial
INTRODUCCIÓN La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) su funcionamiento está recogido en el Convenio de la OMPI, instrumento constitutivo firmado en Estocolmo el 14 de julio de 1967, que entra en vigor en 1970 y fue enmendado en 1979. La OMPI es una organización intergubernamental que en 1974 pasó a ser uno de los organismos especializados del sistema de organizaciones de las Naciones Unidas. Los orígenes de la OMPI se remontan hacia el
Enviado por chemita1473 / 3.337 Palabras / 14 Páginas -
Derecho Empresarial
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL Artículo 376 C de Co: Al constituirse la sociedad deberá suscribirse no menos del cincuenta por ciento del capital autorizado y pagarse no menos de la tercera parte del valor de cada acción de capital que se suscriba. Al darse a conocer el capital autorizado se deberá indicar, a la vez, la cifra del capital suscrito y la del pagado. Smurfit Kappa Cartón de Colombia S.A. es una sociedad anónima y su capital
Enviado por lili0103 / 201 Palabras / 1 Páginas -
Trabajo Final Derecho Empresarial
Introducción La empresa resulta ser el agente económico principal del derecho empresarial o derecho de los negocios o derecho de la empresa, por lo cual constituye una obligación definirla, para tener sólidos conocimientos de la misma y de esta forma ampliar nuestros conocimientos. La empresa es poco estudiada en el derecho, por lo cual es claro que se hace necesario definir la misma para tener sólidos conocimientos sobre dicho término jurídico económico. Por lo cual
Enviado por netovelazquez / 10.907 Palabras / 44 Páginas -
Derecho Empresarial
CONCEPTO DE DERECHO El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dado. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos. La palabra derecho proviene del término latino directum, que
Enviado por alejo100385 / 685 Palabras / 3 Páginas -
Unidad 1 De Derecho Empresarial
ÍNDICE 1.1Concepto e importancia del derecho mercantil y su relación con la empresa.....4 1.2 Concepto de comerciante, persona física y moral………………………………...6 1.3 Derechos y obligaciones de los comerciantes………………………...…………12 1.4 Actos de comercio y fundamento legal……………………………………………14 1.5 La empresa mercantil: concepto, naturaleza y características…………………21 1.6 Elementos constitutivos, objetivos y subjetivos de la empresa mercantil……..23 1.7 Fundamento legal del comercio electrónico…………………………………...…32 1.1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DEL DERECHO MERCANTIL Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA CONCEPTO Es una
Enviado por Luisho005 / 7.724 Palabras / 31 Páginas -
Derecho Empresarial
MERCADEO - SEPARATA 1 - Prof. Lic. JhonnyMalpartida EL ENTORNO DEL MARKETING 1. INTRODUCCIÓN El entorno de marketing de una compañía está formado por las fuerzas y los actores exteriores al marketing que afectan a la competencia de la dirección de marketing para desarrollar y mantener con éxito las transacciones con sus clientes. Los especialistas de marketing de la empresa deben ser los principales responsables de la identificación de tendencias, cambios, oportunidades y amenazas, es
Enviado por jomafe1810 / 4.076 Palabras / 17 Páginas -
Derecho Empresarial
1. Desarrolle las excepciones que no anulan lo actuado y dan por concluido el proceso. (4 puntos). Respuesta.- Del mismo dispositivo legal invocado anteriormente podemos determinar claramente cuáles son estas excepciones perentorias: “Artículo 451.- Una vez consentido o ejecutoriado el auto que declara fundada alguna de las excepciones enumeradas en el Artículo 446, el cuaderno de excepciones se agrega al principal y produce los efectos siguientes: Anular lo actuado y dar por concluido el proceso,
Enviado por Jvalle / 517 Palabras / 3 Páginas -
Derecho Empresarial
UNIVERSIDAD GALILEO FISICC IDEA CIE PETAPA DERECHO EMPRESARIAL 2 SABADO 8-9 AM TUTOR: DENISE VIVAR ACTIVIDAD 6 NOMBRE: ORQUIDEA J FLORES CARNE: 12117040 FECHA:18/05/13 Impuestos Vigentes En Guatemala 1. Impuesto al Valor Agregado (IVA) • Características básicas • Definición:Impuesto al Valor Agregado. • Monto: 12% del valor del bien o servicio. En Guatemala este porcentaje ya está incluido en el precio de venta. • Base Legal: Decreto 27-92 del CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA.
Enviado por ojfm07 / 1.127 Palabras / 5 Páginas -
DERECHO EMPRESARIAL
CAPÍTULO I DERECHO EMPRESARIAL 1.1 DEFINICIÓN El derecho empresarial es la rama del derecho que regula la actividad empresarial de las empresas, siendo una de sus principales ramas el derecho comercial. Motivo por el cual debemos dejar constancia que al momento de definir estas dos ramas del derecho se asemejan bastante, lo cual es necesario precisar que en la definición no se puede encontrar la diferencia sino al momento de estudiar las ramas que comprende
Enviado por edithmilagros / 1.402 Palabras / 6 Páginas -
NEGOCIOS INTERNACIONALES, UNIVERSIDAD GALILEO
• Universidad Galileo CEI Metro Norte Negocios Internacionales II Día: sábado de 8:00 a 9:00 Licda. Liseth Jordán CASO No. 2 DESPEGUE DE LAS ALIANZAS ENTRE LINEAS DE AVIACION Rosalbita Díaz Avila Carné 101821 04/05/2013 CASO 2 Capítulo 14 DESPEGUE DE ALIANZAS ENTRE LINEAS DE AVIACION SEMANA 4 1. Analice una pregunta planteada por el gerente de estrategia de rutas de American Airlines: “¿por qué una línea aérea no puede dar servicio en cualquier parte
Enviado por albitadiaz25 / 434 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Empresarial
Contratos mercantiles típicos y modernos Algunos de esos contratos están regulados de manera detallada en el Codigo de Comercio o en entre otra leyes se les conoce con el nombre de contratos típicos. Cuando un contrato carece de una figura jurídica regulada en forma especifica en la ley comercial, bancaria, de seguros, de bolsa, básicamente por las clausulas que las partes han incorporado al mismo. Ejemplo una cuenta corriente bancaria seria un contrato típico, debido
Enviado por kleon017 / 2.195 Palabras / 9 Páginas -
DERECHO EMPRESARIAL
GRUPO 1 S.A.S. CONSTITUCION DE NEMIC S.A.S. Presentado por. MANUEL ALEJANDRO ARGUELLO AMAYA CARLOS ALBERTO BARAHONA ANGULO ELKIN ORLANDO SERRANO VALERO NANCY YANNETH CAMACHO ESPINOSA Presentado a: Dra. EMMA ELVIRA ORTIZ ARCINIEGAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BUCARAMANGA FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS DERECHO EMPRESARIAL BUCARAMANGA, 2013 INTRODUCCION Para el administrador de empresas, es de vital importancia conocer la normatividad y el proceso por el cual se crea empresa en nuestro país. Dada la versatilidad del tipo
Enviado por marguello32 / 5.076 Palabras / 21 Páginas -
ACTIVIDAD DERECHO MERCANTIL SEMANA 10
Actividad de Aprendizaje 1 Unidad 7 Propósito: Distinguir las principales características de las obligaciones mercantiles aplicándolas a diversos ejemplos de la vida cotidiana y el ejercicio profesional. Instrucciones: Es necesario requisitar los formularios que aparecen en la parte inferior de la imagen, de acuerdo con las indicaciones de cada caso. 1. De acuerdo con la definición de obligaciones mercantiles vista en el contenido de la Unidad, redacta en la primera fila un ejemplo en el
Enviado por jossanchez / 1.292 Palabras / 6 Páginas -
ACTIVIDAD DE PONDERACION UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
ACTIVIDAD DE PONDERACION UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA INSTITUCIONAL II INGENIERIA DE SISTEMAS 2012 1 ¿Cuál es el valor ponderado de los valores cooperativos en el consenso del equipo? Sustente la respuesta De acuerdo a mi ponderación el valor es de 80,67% en los valores cooperativos, ya que tienen un alto grado en los valores y cumple con una gran aceptación los valores de cooperativismo. 2. ¿Cuál es el valor ponderado de los principios cooperativos relacionados
Enviado por Erick_Cartman / 938 Palabras / 4 Páginas -
Banco De Preguntas LIAR Universidad Galileo
BANCO ESPECIALIDAD RECURSOS HUMANOS 1. Industrialización que prospero por 50 años. Sus características organización piramidal y centralizada y propendía a las tradiciones y valores tradicionales 2. Las necesidades de seguridad son 3. En su sentido mas estricto significa volver común a una o varias personas determinada información 4. Teoría que estipula que la productividad es mas una cuestión de administración de personas que de tecnología, de filosofía y cultura organizacional que de enfoques tradicionales basados
Enviado por nancyguerrae / 5.300 Palabras / 22 Páginas -
Derecho Empresarial 2 Ejercicio 3.4
Ejercicio 3.4 Flor de Loto GRUPOS DE PROCESOS Define y autoriza una fase del proyecto. Establece el QUE: se establecen los objetivos. Se seleccionan las metas. 1. Define y refina objetivos establece metas. 1. Planes de acción requeridos para lograr objetivos. 1. Identificar, documentar, secuenciar las actividades. En que consiste el proyecto o programa o lo que se esté realizando. Se evalúan las características y especificaciones del proyecto. 1. Es un conjunto de medidas pertenecientes
Enviado por University / 323 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Positivo Universidad De La Rioja
• ACTIVIDAD Nº 2: 1. INTERÉS: es el sentimiento de la necesidad para nuestra existencia de algo fuera de nosotros (persona, cosa, situación, acontecimiento), de lo que pretendemos un beneficio que el Derecho protege. El titular del derecho será quien deba tomar la iniciativa para protegerlo, y es el recurso de pedir al juez una protección contra los obstáculos puestos por las conductas de otros. - El derecho subjetivo es un interés jurídicamente protegido, negando
Enviado por rainigue / 430 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Empresarial
Las fuentes Del Derecho Mercantil Llamamos fuentes del Derecho Mercantil a todo aquello que se origina en su aspecto objetivo de norma o regla obligatoria de conducta y constituye, por lo tanto, el modo o forma especial cómo se desarrolla y desenvuelve esa rama del Derecho. Pueden ser Fuentes del Derecho Mercantil: • La ley: el Derecho Mercantil es Derecho Positivo, ergo se regula con disposiciones de carácter normativo (leyes, reales decretos, reales decreto legislativos,
Enviado por julio23cordova / 586 Palabras / 3 Páginas -
DERECHO EMPRESARIAL
Derecho Empresarial Primer Parcial Unidad Uno, Dos APUNTES SOCIEDADES MERCANTILES UNIDAD 2 DERECHO EMPRESARIAL FORMAS BASICAS DE ORGANIZACIÓN DE NEGOCIOS EN MEXICO EMPRESAS DE PROPIEDAD UNIPERSONAL Una empresa de propiedad unipersonal es un negocio cuyo propietario la opera para su propio beneficio. Cerca del 98% de todas las organizaciones de negocios son de propiedad unipersonal. La empresa de propiedad unipersonal es un pequeño negocio, como tienda de abarrotes, el taller mecánico o el de reparación
Enviado por rosafigueroam / 35.084 Palabras / 141 Páginas -
ACTIVIDAD DERECHO
INFORME VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACION ÍNDICE. I -Definiciones de la Globalización II Historia de la Globalización III Cronología de la Globalización IV Características de la Globalización V Dimensiones de la Globalización VI Causas y Ventajas de la Globalización VII Consecuencias y Desventajas de la Globalización VIII Conclusión. VIIII Bibliografía RESUMEN. La globalización abarca todo y a todos, como a las culturas, las naciones, las organizaciones y las economías; sin ninguna posibilidad de escape,
Enviado por stefbriale / 1.528 Palabras / 7 Páginas -
Ramas del derecho empresarial
Ramas del derecho empresarial Este es el capítulo VII en el cual se desarrollan las ramas del derecho empresarial y corporativo, por lo cual debemos dejar constancia que un estudio profundo o detallado de los mismos no puede dejar de lado el estudio de estas ramas del derecho. En tal sentido pretendemos brindar con estas nociones un conocimiento global de estas ramas del derecho. Por lo cual debemos dejar constancia que se desarrollan las siguientes
Enviado por 8691440 / 512 Palabras / 3 Páginas -
Derecho Empresarial
CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y BONO DE PRENDA El Certificado de Depósito: es un título de crédito emitido por los Almacenes Generales de Depósito y acredita la propiedad de mercancías o bienes depositados en el almacén que emite el título. Él certificado de depósito acredita la propiedad de las mercancías o los bienes depositados en el almacén general de depósito que lo emite; por su parte el título accesorio del certificado, denominado bono de prenda, acredita
Enviado por eduardoumanzor / 1.054 Palabras / 5 Páginas -
Derecho Empresarial
Actividad 2.2 Los hechos que se producen en la vida del hombre caen, con frecuencia, dentro del campo del Derecho, donde producen consecuencias. Se agrupan en 2 categorías: 1. Hechos Simples: Que no interesan al Derecho. 2. Hechos Jurídicos: Los acontecimientos y circunstancias, positivos o negativos, a los que la Ley atribuye consecuencia jurídicas. DIVISION DE LOS HECHOS JURIDICOS. 1. VOLUNTARIOS: Por que se realiza mediante la intervención de la voluntad del hombre; por ejemplo:
Enviado por delsidsofia / 244 Palabras / 1 Páginas -
Cuestiones de derecho empresarial
Cuestionario 1. 1. ¿Por qué es importante el conocimiento histórico del Derecho Mercantil? R= Porque es necesario ver como se fueron generando las reglas jurídicas que constituyen el derecho mercantil, saber de donde salieron, como surgieron y como fueron cambiando 2. En el origen de la humanidad ¿Cómo se llamaba el acto por el cual se intercambiaban satisfactores? R= Trueque 3. A través de la historia ¿Qué importancia tiene para el hombre la actividad comercial?
Enviado por strykerlbs / 212 Palabras / 1 Páginas -
Derecho Empresarial 1
1.- 5 ejemplos de Hechos Jurídicos del Hombre (Art. 54 C.C.) a) Sucede cuando una persona muere b) Sucede cuando una persona nace c) Sucede cuando una persona se casa d) Sucede cuando una persona come e) Sucede cuando una persona se divorcia 2.- 5 ejemplos de Hechos Jurídicos Involuntarios a) Cuando un trapecista en medio de su espectáculo da un mal pasó y se cae. b) Cuando un niño sin tener el conocimiento de
Enviado por cesarvelasquezr / 3.219 Palabras / 13 Páginas -
DERECHO EMPRESARIAL
ANALISIS SOBRE LOS ASPECTOS GENERALES DE LA SOCIEDAD MERCANTIL Aspectos generales de las sociedades mercantiles, sociedad en nombre colectivo, sociedad en comandita simple y responsabilidad limitada. Requisitos previstos en el artículo 6 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. La escritura constitutiva de una sociedad deberá contener: Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas y morales que constituyan la sociedad. El objeto de la sociedad. Su razón social o denominación. Su duración. El
Enviado por Oorquidea / 1.229 Palabras / 5 Páginas -
Actividades Derecho
Actividad No. 1 Analice como se encuentra constituido el Estado de Guatemala, en su análisis debe incluir la forma de gobierno, la estructura, y la organización del Estado de Guatemala. El estado de Guatemala, se encuentra constituido por 8 regiones, 22 departamentos y 333 municipios. La forma de Gobierno en Guatemala es Democrática, presidencialista y pluripartidista. La organización del estado de Guatemala se encuentra constituida en tres poderes, El Poder Ejecutivo, El Poder judicial y
Enviado por mfpa1515 / 756 Palabras / 4 Páginas -
Seminario Gerencia, Universidad Galileo
Banco de Sistemas de Información FISICC-IDEA 1. Un sistema de información realiza 4 actividades básicas, entre ellas está: ENTRADA, ALMACENAMIENTO, PROCESO Y SALIDA DE INFORMACIÓN. 2. Tipo de dimensión que nos indica que la información debe ser proveída en una forma sencilla de entender y que puede ser detallada o bien en resumen. DE FORMA 3. Sistemas que se implantan para lograr ventajas competitivas o bien son creadores de barreras de entrada. ESTRATÉGICOS 4. Los
Enviado por hcmansilla / 3.301 Palabras / 14 Páginas -
Derecho Empresarial 1
Hoja de Trabajo ACTIVIDAD NO. 1 •ANALICE COMO SE ENCUENTRA CONSTITUIDO EL ESTADO DE GUATEMALA, EN SU ANALISIS DEBE INCLUIR LA FORMA DE GOBIERNO, LA ESTRUCTURA Y LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO DE GUATEMALA. El estado de Guatemala, se encuentra constituido por territorio, población y gobierno. La forma de Gobierno en Guatemala es republicana, democrática y representativa. La organización del estado de Guatemala se encuentra constituida en tres poderes, El Poder Ejecutivo, El Poder judicial y
Enviado por JaviRivera / 307 Palabras / 2 Páginas -
Activad 5 Derecho Empresarial 1
ACTIVIDAD No. 5 1. RESUELVA : En un centro de trabajo laboran 100 hombres y 25 mujeres, todos realizan las mismas actividades de ensamblaje de piezas de vestir, en la misma jornada de trabajo y los mismos días. De las 25 mujeres 10 son solteras y 15 son casadas y madres de familia. Usted es un inspector de trabajo y realiza una visita al centro de labores el día de pago y descubre lo siguiente:
Enviado por BERMUDAS / 263 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Empresarial 1
Actividad 4 1. Describe en qué consiste el contrato de servicios profesionales y cuándo se utiliza. Escriba un ejemplo. Un contrato de servicios profesionales se da entre 2 personas de mutuo acuerdo en el cual firman un contrato ambas partes para que la persona labore en la empresa y este especifica sus atribuciones, sueldo a devengar, tiempo de duración del contrato, además que el contrato puede darse por terminado si alguna de las 2 partes
Enviado por carriaga / 469 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Empresarial
Personas Físicas Cada ordenamiento jurídico tiene su propia definición de persona, aunque en todos los casos es muy similar. En términos generales, es todo miembro de la especie humanasusceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones. En algunos casos se puede hacer referencia a éstas como personas de existencia visible, de existencia real, física o natural. Su origen etimológico viene de persona-ae, que era aquella máscara (per sonare, es decir, para hacerse oír) que llevaban los
Enviado por luijo24 / 1.759 Palabras / 8 Páginas -
Caso De Derecho Empresarial
ACTIVIDAD No. 2 1. Esquematice las etapas del proceso legislativo en Guatemala 2. Ejemplifique 2 hechos jurídicos y explique porque los ha denominado como hechos jurídicos. 3. Ejemplifique 2 actos jurídicos y explique porque los ha denominado como actos jurídicos. Lectura obligatoria: artículos 174 al 180 de la Constitución Política de la República de Guatemala. ESQUEMA DE LAS ETAPAS DEL PROCESO LESGISLATIVO EN GUATEMALA ESQUEMA DE LAS ETAPAS DEL PROCESO LESGISLATIVO EN GUATEMALA 2 Ejemplos
Enviado por / 261 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Empresarial
LA RE-EVOLUCION EMPRESARIAL DEL SIGLO XXI Capitulo 1: Hacia un nuevo paradigma Un paradigma es un marco de pensamiento o un esquema de referencia para explicar y entender ciertos aspectos de la realidad. Los paradigmas establecen reglas y reglamentos de cómo hacer las cosas, limitando a la gente a pensar en situaciones establecidas. Cuando la realidad no se adapta a nuestras reglas mentales, tenemos un alto grado de dificultad para entenderla. Los paradigmas son los
Enviado por mina12345 / 441 Palabras / 2 Páginas -
Ejercicios Del Capitulo 5 De Derecho Empresarial
Actividad 5.2 Analisis sobre la normativa referente al salario regulada en el Codigo de Trabajo Convenio 95 OIT, Integración del Salario El producir agravio es que violen sus derechos de defensa y del debido proceso, al no observar el contenido de los artículos 1 y 2 del Decreto número 78-89 del Congreso de la República, establece que la bonificación incentivo y las bonificaciones por productividad y eficiencia no incrementan el monto del salario para el
Enviado por neugeidypaiz / 527 Palabras / 3 Páginas -
Acividad 5 Derecho Empresarial
Convenio 95 OIT, Integración del Salario El producir agravio es que violen sus derechos de defensa y del debido proceso, al no observar el contenido de los artículos 1 y 2 del Decreto número 78-89 del Congreso de la República, establece que la bonificación incentivo y las bonificaciones por productividad y eficiencia no incrementan el monto del salario para el cálculo de indemnizacion eso compensaciones por tiempo servido, ni aguinaldos, por lo que, alconfirmar la
Enviado por BUGSYCOPITO / 297 Palabras / 2 Páginas -
Capitulo 5 Derecho Empresarial
Actividad 5.1 Derecho empresarial Si se están violando los derechos de los trabajadores ya que en la constitución de la República de Guatemala en la sección octava de trabajo en el artículo 102 Derechos sociales mínimos de la legislación del trabajo en el inciso c) nos dice que hay igualdad de salario para igual trabajo prestado en igualdad de condiciones, eficiencia y antigüedad, también nos dice en el inciso k) protección a la mujer trabajadora
Enviado por glan / 460 Palabras / 2 Páginas -
Derecho Empresarial
Atribuciones del Congreso de la República a. Dar leyes y disoluciones legislativas b. Interpretar, modificar o derogar las leyes. c. Aprobar los tratados d Aprobar el presupuesto y la Cuenta General de la República. e. Autorizar los empréstitos f. Ejercer el Derecho de Amnistía g. Aprobar la Demarcación Territorial h. Autorizar al Presidente de la República para salir del país. CAPITULO III DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA SECCIÓN PRIMERA DE LA
Enviado por Nathydonis93 / 793 Palabras / 4 Páginas -
Derecho Empresarial
ARTICULO 81.- (Aptitud para contraer matrimonio).- La mayoría de edad determina la libre aptitud para contraer matrimonio. Sin embargo, pueden contraerlo: el varón mayor de dieciséis años y la mujer mayor de catorce, siempre que medie la autorización que determinan los artículos siguientes ARTICULO 81.- (Aptitud para contraer matrimonio).- La mayoría de edad determina la libre aptitud para contraer matrimonio. Sin embargo, pueden contraerlo: el varón mayor de dieciséis años y la mujer mayor de
Enviado por jorge1794 / 211 Palabras / 1 Páginas -
DERECHO EMPRESARIAL TAREA 1
Análisis de cómo se encuentra el Estado de Guatemala, forma de Gobierno y la Estructura La forma de Gobierno de Guatemala es democrático ya que es el pueblo quien otorga el poder al mismo, el estado de Guatemala es libre, independiente y soberano, organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y de sus libertades. El fin y deber del Estado de Guatemala están establecidos en la constitución de la política según
Enviado por amezquiita / 3.581 Palabras / 15 Páginas -
Derecho Empresarial 1
ACTIVIDAD 9 REQUISITOS PARA INSCRIBIRSE COMO EMPRESA MERCANTIL Es la empresa que cuenta con un solo propietario. La persona individual registrada ante el Registro Mercantil es quien obtiene los beneficios y derechos de la empresa pero también es responsable de las obligaciones en que incurra ésta. La empresa mercantil individual una vez inscrita deberá obtener una patente de empresa mercantil para poder operar comercialmente. Son comerciantes individuales cuando su capital excede Q5, 000.00 y quienes
Enviado por yekis / 593 Palabras / 3 Páginas -
Ejercicio 2 Derecho Empresarial
Actividades Capítulo 3 Derecho Constitucional Actividad 3.1 Instrucciones: Elabore la pirámide de la jerarquía normativa y en cada rango jerárquico cite Tres ejemplos de las normas que correspondan. Constitución: 1. Constitución Monárquica o Monarquía Parlamentaria 2. Constitución Unitaria o centralista 3. Constitución federal: en donde hay una constitución general Leyes organicas y especiales 1. mayoría absoluta o cualificada, en lugar de mayoría ordinaria). 2. La Ley General de Salud. Leyes ordinarias El Código Penal El
Enviado por serchejo / 221 Palabras / 1 Páginas -
Derecho Empresarial
Actividad 5.2 Analisis sobre la normativa referente al salario regulada en el Codigo de Trabajo Convenio 95 OIT, Integración del Salario El producir agravio es que violen sus derechos de defensa y del debido proceso, al no observar el contenido de los artículos 1 y 2 del Decreto número 78-89 del Congreso de la República, establece que la bonificación incentivo y las bonificaciones por productividad y eficiencia no incrementan el monto del salario para el
Enviado por / 471 Palabras / 2 Páginas -
EJERCICIOS DERECHO EMPRESARIAL
Nombre __JULIO CESAR PERALTA LEMSU______Carne:_____1310279___________ Centro:___LICEO____________Fecha:_04__/_03/_2014__Día:_MARTES____Hora:_18.00__ Instrucciones: Responda las preguntas que se presentan a continuación. Deje constancia de las operaciones realizadas El Salvador Guatemala 1 bolsa = $50 1 bolsa = Q160 1 billetera = $60 1 billetera = Q90 1. El tipo de cambio natural se establecerá entre los siguientes límites: Q1.5 < 1$ < Q3.2 2. Suponiendo que el tipo de cambio fuera 1.85 quetzales = 1 dólar, los precios en El Salvador
Enviado por cexxar18 / 371 Palabras / 2 Páginas -
Actividades Gestion Empresarial
Perfil de una visión empresarial Cultura emprendedora * Definiremos a la cultura como “el conjunto de símbolos, valores, actitudes, habilidades, conocimientos, significados, formas de comunicación y organización sociales, y bienes materiales que hacen posible la vida de una sociedad determinada y le permiten transformarse y reproducirse como tal, de una generación a la siguiente”.1 A pesar de su amplitud, esta definición es interesante porque muestra los tres elementos de una función: el objeto determinado que
Enviado por juanf11 / 477 Palabras / 2 Páginas -
Tarea derecho Empresarial
En el desarrollo de modelos de competencias laborales, la comunicación escrita, adquiere relevancia como herramienta indispensable para lograr el adecuado desempeño del profesional ya que la relación con compañeros, jefes o clientes, muchas veces, no será sólo de forma presencial, por lo que surge la necesidad de un dominio de la lengua escrita, que habilite para elaborar distintos mensajes insertos en una gran variedad de contextos sociales y dirigidos a una diversidad de lectores. Es
Enviado por 301300137 / 618 Palabras / 3 Páginas -
Derecho Empresarial 1 Ejercicio Del 1 Al 4.1
Actividades Capitulo I. El Estado Actividad 1.1 Analice como se encuentra constituido el Estado de Guatemala. En su análisis debe incluir la forma de gobierno, la estructura y la organización. Lectura obligatoria: artículos: 140 al 142, 223 al 239 de la Constitución Política de la República de Guatemala. Nota: recuerde que se le solicita un análisis, no transcriba literalmente los artículos de la constitución. R// Vivimos en un pais Libre, independiente y soberano, por lo
Enviado por wichuchin / 1.412 Palabras / 6 Páginas -
Derecho Empresarial
Análisis de los artículos 140-143 y 174-181 Las artículos hay muchos pero, algunos están de más porque no son utilizados por nadie y algunos son poco entendibles, bueno al menos para mí que no se muchos a nada de leyes, porque un artículo dice que la soberanía radica en el pueblo pro cuando un poblador quiere algo si fuera soberano no tendría por qué pedirlo, y si lo pide no se lo dan. Se dice
Enviado por 46998181 / 487 Palabras / 2 Páginas